Adolfo P. Vega
Valladolid
Lunes, 25 de febrero 2019, 19:27
«El premio para un autor es ver su obra publicada. Ofrecemos una dotación económica, pero nosotros editamos, distribuimos y promocionamos el texto ganador [...], del que publicamos 2000 ejemplares cuando lo normal son 400», afirmó ayer durante la presentación del evento Enrique Cornejo, patrocinador del VII Premio Internacional de Poesía José Zorrilla.
Publicidad
Al galardón, que mantiene el donativo de 3.000 euros de ediciones pasadas y la impresión exclusiva del texto ganador por parte de Colecciones Algaida, solo podrán optar aquellos poemarios con un mínimo de 500 versos y presentados en papel, eliminando el formato web para impedir la acumulación de obras, «asegurar la calidad de los textos» y «evitar la presentación de trabajos que luego se retiran por ganar otros premios», indicó Carlos Aganzo, periodista y jurado del certamen.
Además, el director de relaciones institucionales El Norte de Castilla remarcó que «a la hora de escoger al ganador, la calidad es el principal criterio», al que se suma «el buen uso del lenguaje», y aclaró que «puede ganar cualquier estilo poético, pero no puede ser una poesía tan abstracta que no se pueda pronunciar, como es el caso de la poesía visual. Prima el lenguaje».
Dichos criterios serán especialmente útiles, tal y como Aganzo indicó, en la fase de preselección, ya que para escoger al laureado entrarán en juego la «objetividad subjetiva» del tribunal, que se mantiene con respecto a ediciones anteriores en pos de conseguir «un jurado estable, que comparta estilo y forma», pues es lo que «proporciona prestigio a esta clase de premios». También habra una presenatción en Madrid por el mes de marzo, a la que asistirá el ganador de la anterior edición del certamen, Miguel Sánchez Robles.
Esta VII edición, que ya ha recibido 32 ejemplares participantes, algunos venidos de México, Colombia o Argentina –«lo que demuestra el interés internacional por el premio», según Aganzo–, espera recibir cerca de 200 proyectos, entre los que se encontrará el ganador que se anuncie para el mes de mayo. El 15 de abril será el día en que se cerrará el plazo de aceptación de trabajos de un premio que ha visto «los tiempos ligeramente retrasados con respecto a ediciones anteriores», según indicó Cornejo, que aprovechó la coyuntura para alegar que «Valladolid es una ciudad de cultura, donde se pueden intercambiar puntos de vista».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.