Una ruta verde por el norte de EspaƱa
Desde el Parque Natural de Somiedo hasta la espectacular Ruta del Cares en los Picos de Europa, disfruta de una ruta verde donde el turismo sostenible se une al respeto por el medio ambiente y las tradiciones locales.

SegĆŗn datos del Observatorio del Ecoturismo en EspaƱa, la facturación media de los establecimientos ecoturistas creció en nuestro paĆs entre 2022 y 2023 en un 11,62%. Estas cifras, no hacen sino confirmar que este sector estĆ” en auge, y esto se debe a que cada vez hay mĆ”s personas preocupadas porque sus viajes sean sostenibles y tengan un impacto positivo en el medioambiente.
Esta tendencia ha provocado, por ejemplo, que haya aumentado mucho el interƩs por visitar los Parques Naturales y, en especial, los de Asturias y Cantabria, autƩnticas joyas verdes con impresionantes paisajes donde pueden realizarse multitud de actividades al aire libre, siempre respetuosas con el entorno y la biodiversidad.
Y es que, ¿dónde conectar mejor con la naturaleza y contribuir a su protección que en lugares como el Parque Nacional de los Picos de Europa o los Parques Naturales de Somiedo o de Redes?

Naranjo de Bulnes (conocido como Picu Urriellu) en Asturias, EspaƱa
Un fantĆ”stica forma de realizar esta ruta verde por el norte de nuestro paĆs es aprovechar la inmejorable ubicación de los establecimientos que Paradores tiene en esa zona, integrados perfectamente y de forma respetuosa en entornos ricos en biodiversidad o cercanos a espacios protegidos.
Alojamientos que, ademÔs, potencian iniciativas y acciones dirigidas a promocionar los productos locales, la gestión eficiente de los recursos, el uso responsable de agua, el fomento de la movilidad sostenible, la reducción de residuos... Favoreciendo, en su compromiso con el capital natural, experiencias para sus clientes ligadas a la conservación y protección de entornos naturales, que multiplican las oportunidades de empleo y arraigo en esas zonas y que ponen en el centro a la naturaleza, la cultura, las tradiciones locales y los oficios ancestrales, como es el caso del programa Naturaleza para los Sentidos, que se ha instaurado en mÔs de un 20% de sus Paradores.
No existen reglas establecidas para recorrer esta zona pero, en este artĆculo te propondremos una ruta verde con tres paradas.
Primera Parada: Parque Natural de Somiedo
Qué mejor que comenzar esta ruta en el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, un lugar célebre por sus lagos glaciares y montañas escarpadas, asà como por ser el hogar de una de las mayores poblaciones de osos pardos de España, con unos 280 ejemplares.
Somiedo es un territorio salpicado de rutas de senderismo que permiten disfrutar de vistas espectaculares y avistar la fauna local en su entorno natural. En 1998 fue el primer espacio en Asturias declarado Parque Natural y en el año 2000 la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.

Lago de la Cueva en el Parque Natural de Somiedo
AdemĆ”s, alberga dos pueblos, Villar de Vildas y Santa MarĆa del Puerto, premiados como Pueblos Ejemplares por la Fundación Princesa de Asturias, en reconocimiento al compromiso de sus comunidades en la conservación de su entorno y sus tradiciones.
Entre las rutas mÔs recomendables estÔ la del Valle del Ḷḷagu, que parte de la localidad de Valle del Lago. Son 13 kilómetros transitables por pista o senderos bien señalizados que atraviesan paisajes impresionantes.
Tras un dĆa disfrutando de este entorno Ćŗnico, quĆ© mejor que descansar en el Parador de Corias, a poco mĆ”s de una hora del parque. Este antiguo monasterio benedictino del siglo XI, situado a orillas del rĆo Narcea, fue remodelado siglos mĆ”s tarde por el cĆ©lebre arquitecto Ventura RodrĆguez.

Habitación del Parador de Corias, un alojamiento a orillas del rĆo Narcea.
En su interior, ademĆ”s de recuperar energĆas y saborear la mejor gastronomĆa local, como el pote de berza o la fabada, puedes admirar sus numerosos tesoros históricos. Entre ellos, los restos de la iglesia fundacional en el sótano, un pĆŗlpito de madera en el restaurante, que antiguamente era el refectorio, y las puertas originales de las celdas de los monjes en algunas habitaciones.
TambiĆ©n te sorprenderĆ” su espectacular biblioteca, que alberga mĆ”s de 7.000 volĆŗmenes. Este parador tiene un encanto especial, ya que es el Ćŗnico en la Red de Paradores en el que los huĆ©spedes comparten espacio con una comunidad de dominicos que aĆŗn reside y gestiona la iglesia anexa. AdemĆ”s, el Parador propone actividades apĆcolas, experiencias para conocer la tradición herrera de la zona y rutas como la que te lleva por el cercano Parque Natural de Fuentes de Narcea, DegaƱa e Ibias, para observar y rastrear a la fauna local.

La biblioteca del Parador de Corias, con mÔs de 7.000 volúmenes, es la que atesora el mayor volumen de ejemplares de toda la red de Paradores.
Segunda Parada: Parque Natural de Redes
La siguiente parada nos lleva al Parque Natural de Redes, tambiĆ©n situado en Asturias, un verdadero paraĆso para los amantes de la naturaleza. Este espacio, cubierto por amplios bosques que invitan a la exploración, es famoso por su rica biodiversidad, albergando especies emblemĆ”ticas del norte de la penĆnsula como el oso pardo, el urogallo y el lobo.
Entre las muchas rutas que ofrece, destaca la que cruza el Puerto de Tarna, desde donde se puede disfrutar de vistas impresionantes en el mirador y continuar hasta la Fuente de la Nalona, nacimiento del rĆo Nalón, el mĆ”s largo y caudaloso de Asturias. Todo esto se desarrolla bajo la imponente presencia del pico Remelende.

Exteriores del Parador de Cangas de OnĆs
El Parador de Cangas de OnĆs es una excelente opción para alojarse mientras se conoce la zona. Ubicado junto al rĆo Sella, el monasterio de San Pedro de Villanueva, uno de los mĆ”s antiguos de Asturias, fue construido en honor a Favila, hijo de Don Pelayo.
Este alojamiento pet friendly, situado a las puertas de los Picos de Europa (ideal para tu siguiente parada), combina historia y naturaleza en un entorno idĆlico, y es un ejemplo de turismo sostenible. Cuenta con un hotel de insectos, estĆ” preparado para el cicloturismo y ofrece a los visitantes diversas actividades en la zona, como una ruta interpretativa por el encantador pueblo de Torazo, catas de quesos y sidra, talleres botĆ”nicos y experiencias que permiten conocer la vida de los pastores. Un abanico de opciones para conectar con la autenticidad de la región y su entorno natural.

El entorno del Parador de Cangas de OnĆs estĆ” rodeado de naturaleza que te invita a desconectar
Tercera Parada: Picos de Europa y Ruta del Cares
TambiĆ©n desde Cangas de OnĆs, un encantador pueblo asturiano famoso por su icónico puente romano y su cercanĆa al Santuario de Covadonga, podemos visitar el Parque Natural de los Picos de Europa, el mayor macizo de roca caliza de la Europa atlĆ”ntica, declarado Reserva de la Biosfera y parte de la Red Natura 2000.
A solo 15 kilómetros del mar, el parque cuenta con impresionantes desniveles de hasta 2.500 metros, profundos caƱones y desfiladeros, asĆ como una gran cantidad de grutas y simas. Es un paraĆso para los amantes de las rutas de senderismo.
Una de las caminatas mÔs emblemÔticas es la Ruta del Cares, también conocida como la "Garganta Divina". Este recorrido ofrece vistas impresionantes de desfiladeros y paisajes que dejan sin aliento, y es ejemplo de cómo el turismo sostenible puede convivir con la conservación del entorno natural.
Para llegar desde Cangas de OnĆs a la Ruta del Cares, tendrĆ”s que recorrer unos 35 kilómetros, aproximadamente 45 minutos en coche. El trayecto es corto, pero la recompensa al final es enorme: la belleza pura y salvaje de la naturaleza.

Ruta del Cares
A tu regreso al Parador de Cangas de OnĆs, podrĆ”s disfrutar de exquisitas especialidades en su restaurante, acompaƱadas de las mejores sidras asturianas. Entre sus platos destacan la merluza de pincho con almejas, la tradicional fabada con su compango y el delicioso arroz con leche caramelizado.
Cuarta parada: Fuente DƩ y el telefƩrico
Nuestra próxima parada es Fuente DĆ©, en Cantabria, a unos 100 kilómetros de Cangas de OnĆs. AllĆ, la recomendación es subir al telefĆ©rico, uno de los mĆ”s largos de Europa, con un recorrido de 1.450 metros y un ascenso de 753 metros de altura, inaugurado en 1966. Desde arriba podrĆ”s emprender diversas rutas de senderismo que atraviesan paisajes espectaculares. En invierno, la zona se transforma en un destino ideal para los amantes del esquĆ y otros deportes de nieve.

Vistas de El Parador de Fuente DƩ, ubicado a los pies del telefƩrico
Finalmente, despuĆ©s de un dĆa lleno de aventuras, el Parador de Fuente DĆ©, ubicado a los pies del telefĆ©rico, cuenta con habitaciones acogedoras y confortables, y vistas impresionantes de las montaƱas que rodean el lugar. Es el sitio perfecto para relajarse, disfrutar de la panorĆ”mica y saborear uno de sus platos estrella: el delicioso cocido lebaniego.

El cocido lebaniego es uno de los platos estrellas del Parador de Fuente DĆ©.
Y, con esto, la ruta prĆ”cticamente habrĆ” terminado. Eso sĆ, antes de abandonar este paisaje de ensueƱo, no te puedes perder la ruta que lleva al mirador de Ćlica o la de Horcados Rojos, donde una pared vertical de casi 300 metros cae sobre el sendero hacia el refugio CabaƱa Verónica. AdemĆ”s, el Parador te propone actividades adicionales, como participar en una ruta interpretativa en el Hayedo Montes Quebes y el nacimiento del rĆo Deva o disfrutar de una experiencia lanera, acompaƱando a una pastora del valle de Pesaguero. Y si buscas un toque de civilización, a poco mĆ”s de 15 minutos en coche del Parador, te espera el encantador pueblo de Mogrovejo, declarado Conjunto Histórico, y el precioso Barrio Viejo de Potes.