Silicon Valley recibe el talento español de los jóvenes Explorers
El programa Explorer de Banco Santander lleva a más de 50 jóvenes emprendedores españoles hasta la cuna de la innovación
El sueño americano en el campo tecnológico y de innovación se hace realidad en San Francisco. Allí se asientan las compañías más importantes del planeta. Google, Apple, Facebook o Netflix son solo algunos de las muchas e importantes empresas que habitan en Silicon Valley.
Tras cinco meses de formación y mentoring en centros de alto rendimiento, más de 50 jóvenes emprendedores españoles finalistas del programa Explorer de Banco Santander han viajado hasta la cuna de la innovación. “El objetivo es el fomento del talento emprendedor y apoyarles a transformar sus ideas en empresas y que en un futuro próximo impacten positivamente a la sociedad”, asegura Halanna Marques, gerente de Proyecto Global en Santander Universidades.
Este viaje se enmarca dentro de la décima edición del programa que impulsa Banco Santander, a través de Santander Universidades y en coordinación con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). En las nueve ediciones anteriores, Explorer ha apoyado las ideas de más de 5.000 jóvenes, creando centenares de startups. Steve Hoffman, inversor en Silicon Valley, mantiene que “está muy bien que los emprendedores vengan a Silicon Valley, vean lo que ocurre, vean cómo funciona todo, se inspiren y después vuelvan a casa a montar su startup o regresen aquí”.
Tras un largo vuelo, los más de 50 chicos y chicas aterrizaban en San Francisco, a tan solo unos kilómetros de Palo Alto y Silicon Valley. Por delante tenían un cargado programa de visitas y conferencias que nunca olvidarán: “Hemos ido a Stanford, hemos tenido un panel con investigadores españoles […] y hemos visitado Facebook o Google”, recordaba la ganadora de Explorer Oviedo, Carla Álvarez, que forma parte del proyecto TIS: Table Information System.
Este viaje se enmarca dentro de la décima edición del programa que impulsa Banco Santander
En la sede del buscador más popular de la red, los jóvenes han sido recibidos por un grupo de españoles que trabajan en Google. Uno de ellos es Jordi Verdú, diseñador en Google Photos, que reconocía que “cuando estás fuera lo más interesante es entender esto, cómo funciona y cómo es el día a día de algo tan abstracto y gigante como Google”.
La experiencia no solo les servirá para mejorar sus proyectos y conocer de primera mano el espíritu de Silicon Valley. “Supone aprender un montón de todos y hacer futuros negocios o colaboraciones”, afirmaba Isabel Martínez, ganadora de Explorer Tenerife y creadora de Impetu Design, una startup que ayuda a las pymes de turismo activo. Estar en contacto otros jóvenes con sus mismas inquietudes ha provocado que algunos de ellos ya barajen posibles sinergias. César de la Torre, ganador de Explorer Cantabria gracias a su startup de domótica Dood, apuntaba que “si la cosa va bien y a más” se plantea sinergias con algunos de los que han sido sus compañeros durante esta semana.
En el avión que traslada a estos jóvenes de vuelta, y que mañana aterrizará de nuevo en España, acoge proyectos tan distintos como brillantes. El abanico es tan amplio que podemos encontrar desde un airbag para cascos de bicicleta hasta un saxofón capaz de conectarse al smartphone, pasando por un sistema NFC de identificación de personas. Sin embargo, todas ellas tienen un punto en común: contribuir al progreso de las personas y de la sociedad.
La sede corporativa de Banco Santander en Madrid recibirá a los más de 50 emprendedores para participar en la gran final de los premios Explorer Awards, que repartirá 83.000 euros entre las tres mejores ideas para acelerar el desarrollo de sus proyectos.