Secciones
Servicios
Destacamos
En la Sección Oficial por la Galleta Gullón de Oro competirán 38 cortometrajes de 21 países mientras que Leo Harlem presentará la película ‘Soñadores’
Las sesiones fuera de competición incluyen los ciclos Emergentes, Panorama Palentino, Foco-Distopía, Nexos, la Noche Gamberra y Aula AFF
El Aguilar Film Festival (AFF) abrirá su trigésimo sexta edición el viernes, 29 de noviembre, con la entrega del premio Águila de Oro al actor riojano Pepe Viyuela, como reconocimiento a su meritoria trayectoria profesional. En el transcurso de esa sesión inaugural la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) será igualmente distinguida con el Águila de Oro de Castilla y León por su importante labor durante las últimas siete décadas. El certamen, que se prolongará hasta el domingo 8 de diciembre, concederá también el premio Águila de Oro Internacional a la cineasta portuguesa Rita Azevedo, como homenaje a su dilatada y personal filmografía.
De esta forma, los premiados añaden su nombre a un palmarés en el que también aparecen figuras tan destacadas del panorama cinematográfico español como Pedro Almodóvar, la familia Bardem, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, María Barranco, Ernesto Alterio, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias o Eduardo Noriega, entre otros.
Un año más, el Aguilar Film Festival volverá a reunir una selección de los mejores cortometrajes nacionales e internacionales en sus diferentes secciones competitivas. El concurso principal, la Sección Oficial, estará integrado por 38 obras procedentes de 21 países. En lo que se refiere a las películas nacionales, cabe destacar la presencia del cortometraje Depredador, el último trabajo de Javier Fesser, cineasta que en 2019 recibió el premio Águila de Oro como reconocimiento a su exitosa trayectoria.
Los 21 trabajos de Castilla y León, por su parte, centrarán la programación del certamen durante el primer fin de semana, con varias sesiones en las que destaca el incremento de las propuestas documentales. La tercera categoría competitiva del festival, el concurso De Campo, permitirá contemplar diferentes perspectivas del mundo rural, una mirada que este año aportarán 17 obras. Además, los más pequeños podrán disfrutar de las sesiones matinales del concurso ‘MiniAguilar’ y quienes quieran divertirse con los cortos más divertidos y desenfadados podrán hacerlo en la competición denominada ‘Ríete tú’.
Al margen de sus secciones a concurso, el Aguilar Film Festival ofrecerá una variada relación de ciclos, sesiones especiales y retrospectivas. Entre las obras que forman parte de estas categorías no competitivas se encuentran los ciclos dedicados al actor Pepe Viyuela y a la directora Rita Azevedo, premios Águila de Oro en la presente edición del certamen.
El lunes 2, en el marco de los actos que cada año se organizan con motivo del día internacional de las personas con discapacidad, el festival acogerá la proyección de la película ‘Soñadores’, una obra que será presentada por el popular humorista Leo Harlem y en la que han participado más de 60 personas con diversidad intelectual de Aguilar de Campoo, Guardo, Zamora, Palencia, Segovia y Valladolid.
Como en años anteriores, el festival contará también con Nexos, una sección que agrupa diferentes ciclos y sesiones especiales programadas en colaboración con otros certámenes e instituciones. Dentro de Nexos podrán verse varias sesiones organizadas con el apoyo del British Council y de los festivales de Gijón, Bogoshorts (Colombia), Clermont Ferrand (Francia) y Transmutación (México).
La programación fuera de concurso se completará con el ciclo ‘Emergentes’, dedicado a las nuevas realizadoras de nuestro país; con el habitual apartado denominado Foco, que este año explora el sugerente terreno de la distopía; con los mejores cortos de la provincia, agrupados en Panorama Palentino; con las obras más divertidas e irreverentes, que vuelven a la sesión nocturna de la Noche Gamberra; y con las sesiones especiales para los estudiantes que forman parte de Aula AFF.
Por cuarto año consecutivo, el Aguilar Film Festival, en colaboración con la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), la Seminci y la Filmoteca de Castilla y León, ha convocado el premio CyL New Talent. Esta iniciativa, que busca el fomento de proyectos, cineastas y empresas cinematográficas de la Comunidad Autónoma, tiene como obras finalistas a Cacatúas de té, de Huichui Chiu (Valladolid), Cae la noche, de Julu Martínez (León), El puente, de Saúl González Abejón (Burgos) y El rastro, de Ana Cristina Ortega Blanco (Soria).
Además, dentro de las actividades complementarias del certamen, destaca la novedosa iniciativa Aguilar una villa de cine. Árboles y estrellas, que relaciona el cine y la cultura con la naturaleza y el turismo. Se trata de un proyecto que comienza este año y que se irá desarrollando en el futuro, consistente en plantar un árbol junto a una placa conmemorativa e informativa por cada una de las 73 personas o instituciones que hasta ahora han recibido el premio Águila de Oro.
Asimismo, como en ediciones precedentes, el espacio denominado Aguilar Industry Hall albergará numerosas mesas de debate, talleres, conferencias y clases magistrales en las que participarán directores, programadores, técnicos, filmotecas, agencias de rodajes, festivales o plataformas de contenidos. Finalmente, la programación del Aguilar Film Festival se completará con dos exposiciones y con varias convocatorias musicales integradas en el apartado Noches 36 AFF.
El Aguilar Film Festival es un certamen organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la Concejalía de Cultura y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española), Aquona, Eurostyle Systems y Vicauto.
El jurado de la Sección Oficial de la trigésimo sexta edición del Aguilar Film Festival estará integrado por cinco profesionales con una amplia trayectoria relacionada con el cine. Este año, los miembros del jurado oficial serán Jukka-Pekka Laakso, director del Festival de Cine de Tampere; el programador Carlos R. Ríos; el gestor cultural Tito Rodríguez; la programadora Celine Roustan y el director del festival mexicano Transmutación, Claudio Zilleruelo. Los premios que concederá el jurado de la Sección Oficial son las Galletas Gullón de Oro al mejor cortometraje del festival, español y de animación, así como los premios Águila de Oro a la mejor dirección, actriz, actor, guion, fotografía y montaje.
Jukka-Pekka Laakso
Es director del Festival de Cine de Tampere, certamen finlandés en el que ha estado involucrado en la selección de obras y en la programación desde el año 2000. Ha sido miembro del jurado en más de cincuenta festivales de cine de todo el mundo y, al mismo tiempo, trabaja como director ejecutivo del Pirkanmaa Film Center, un centro cinematográfico de la ciudad de Tampere sin ánimo de lucro que gestiona cine de autor, distribuye películas en Finlandia y trabaja de forma habitual con medios de comunicación.
Carlos R. Ríos
Programador con una dilatada trayectoria de más de 25 años. En 1994 fue cofundador del proyecto 100.000 retinas, iniciativa dedicada a promover el cine como cultura. Más tarde, entre 1998 y 2010, fue director del BAFF Festival de Cine Asiático de Barcelona. Desde 2010 es director del D´A Film Festival, Festival de Cine de Autor de Barcelona, y de la distribuidora Noucinemart.
Tito Rodríguez
Gestor cultural con una amplia experiencia en festivales de cine. En la actualidad es programador en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) y con anterioridad fue director del Festival de Cine Europeo de Sevilla y director de Políticas de Marketing en el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales de España (ICAA).
Céline Roustan
Programadora encargada de relaciones de industria y de desarrollo del sitio web Short of the week, programadora del Palm Springs Short Fest, del Festival Internacional de Cine de Dublín y del FCVQ de la ciudad de Quebec. Además, ha sido jurado en diferentes festivales internacionales.
Claudio Zilleruelo
Director del certamen Transmutación Festival de Cine Contemporáneo, que desde hace ocho años se celebra en la Ciudad de México. Además, ha sido profesor de cine, productor de varios cortometrajes y acaba de estrenar su primer largometraje como director, titulado La rueda conoce mi nombre y proyectado recientemente en el festival bilbaíno de Zinebi.
OTROS JURADOS
Como en anteriores ediciones, el Aguilar Film Festival entregará varios premios otorgados por otros jurados: Castilla y León, MiniAguilar, De Campo, público, jurado joven, senior, de la crítica, Asociación de Mujeres ‘Tejiendo Cambios’ a la mejor dirección femenina, Colectivo ‘Alerta Sonora’ a la mejor música original y Cruz Roja a los valores sociales.
Premio Castilla y León
El jurado de la Sección Castilla y León concederá el premio Águila de Oro al Mejor Cortometrajes de la Comunidad y estará formado por el director David Pérez Sañudo y por Olga Lamontanara, del European Short Pitch.
Premio MiniAguilar
En esta sección se concederán los premios a los mejores cortometrajes infantiles, una decisión que corresponderá a Maya Sfakianaki, del Drama Internacional Film Festival, a Manón Guérin, directora del festival Plein La Bobine, y a una docente procedente de uno de los centros de enseñanza de Aguilar de Campoo.
Jurado de Campo
Por quinto año consecutivo el Aguilar Film Festival incluye dentro de sus secciones competitivas el concurso denominado De Campo, que recoge obras españolas e internacionales con una temática relacionada con el ámbito rural. El jurado de esta sección, encargado de conceder el premio Águila de Oro al Mejor Cortometraje, estará integrado por Ana Suárez, del Musoc Film Festival, Matteo Pianezzi, del Figari Film Festival, y Martín Cuesta, programador del Festival de Gijón.
Premio del Público
Galardón que cada año otorga el público que acude a visionar las proyecciones durante el festival y que vota el Premio del Público al mejor Cortometraje.
Jurado Joven
Premio concedido por un jurado formado por estudiantes de Enseñanza Secundaria de Aguilar y comarca.
Jurado Senior
Otro de los galardones que se entregarán le corresponderá decidirlo al Jurado Senior, que por decimoséptimo año consecutivo estará formado por un grupo de personas de Aguilar de Campoo con edades que superan los 60 años.
Premio de la Crítica
Galardón concedido por la revista especializada en crítica cinematográfica Caimán Cuadernos de Cine.
Premio al Mejor Corto Rodado por una Mujer
La Asociación de Mujeres Tejiendo Cambios de la Montaña Palentina entregará un año más el Águila de Oro al mejor cortometraje dirigido por una Mujer.
Premio Colectivo ‘Alerta Sonora’
Este colectivo aguilarense, como es ya habitual, concederá el premio a la mejor música original, en colaboración el comercio Joyería Salamanca.
Premio Cruz Roja
Este premio es un reconocimiento al cortometraje que muestre mejores valores sociales, un galardón que otorga la Asamblea Local de Cruz Roja y la Parroquia de Aguilar.
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email