Secciones
Servicios
Destacamos
40 años después de la llegada a Valladolid de la escultura ‘Lo profundo es el aire’, verso y acero continúan abrazándose
La única firma de Chillida en Valladolid es el hilo rojo que anuda las actividades que aquí se presentan
El 7 de noviembre de 1982 aterrizaba en el corazón histórico de Valladolid una excepcional escultura. Lo hacía frente a los silenciosos muros del Colegio de San Gregorio, sede de la mejor y más original colección de escultura española de la Edad Moderna.
En realidad, aquella pieza de hierro forjado era más que una obra de arte. Tras ella, se escondía la historia de una amistad, de una admiración: la del poeta de la generación del 27, Jorge Guillén, y uno de los artistas más internacionales de la segunda mitad del siglo XX español, Eduardo Chillida. Se habían conocido en 1971 durante una estancia en Harvard. Ese lazo dio primero sus frutos bajo la publicación de un libro de artista; pronto las formas saltaron del papel a una serie de esculturas bajo el título ‘Lo profundo es el aire’. Con aquellos trabajos el donostiarra materializaba, al fin, el lugar en que ambos podían vivir juntos.
La única huella que del artista se conserva en la ciudad es el satélite en torno al cual gravita el programa de actividades diseñadas para el mes de noviembre. Y lo hace invitándonos a bucear por la musculosa veta inspiradora que el «arquitecto del vacío» ha dejado en los trabajos de jóvenes creadores vinculados con la danza, la música, el cine, la arquitectura y la pedagogía.
¿Te gustar bailar? El programa de actividades se abre con un taller de danza y performance a cargo de la bailarina, coreógrafa y performer Lola Eiffel. La Académica de las Artes Escénicas se subirá a lomos del homenaje a Guillén para enseñarnos cómo expresar a través del cuerpo algunas de las ideas que Chillida plasmó en esta pieza.
La cita es el sábado 12 y domingo 13, de 10:30 a 13:30 h. El taller de danza es gratuito y requiere de inscripción previa en reservas.museoescultura@cultura.gob.es o en el teléfono 983 250 375.
Una vida de película. ‘Chillida. Esku Huts‘, del joven director de cine Juan Barrero, no es una biografía convencional. Se trata más bien de una evocación poética y trepidante de un artista cuya personalidad sigue viva a través de sus obras y de aquellos que vivieron muy cerca de él, de sus ocho hijos y de sus más estrechos colaboradores.
La proyección tendrá lugar el jueves 17, a las 19:00 h, en el salón de actos del Palacio de Villena. La entrada es libre hasta completar aforo.
A ritmo de J. S. Bach. El concierto que Amarilis Dueñas ofrecerá en la capilla del Colegio de San Gregorio es una invitación a degustar, a través de las partituras del maestro del contrapunto, los matices de esa «música callada» que habita en el hierro, el alabastro o el papel de las esculturas de Chillida. Sonido, silencio, tiempo, ritmo, vibración, variación. Escultura y música caminan de la mano.
El concierto será el lunes 21, a las 20:00 h, en la Capilla del Colegio de San Gregorio. La entrada es libre hasta completar aforo.
Un arco, una columna, un capitel, una ventana; probemos a ver si encaja. El taller para familias que cierra este ciclo de actividades es todo un reto constructivo. El centenar de piezas de polietileno (escala 1:1 de Lo profundo es el aire) plantean reconvertir la escultura de Chillida en una suerte de laboratorio de formas. El sistema es Lupo, una herramienta basada en la arquitectura y que extiende su didáctica hacia las matemáticas, el dibujo, la física, el arte, la historia, la música o el diseño. Piensa con las manos y atrévete a crear.
Disfruta de esta jornada en familia el sábado 19, de 11.30 a 13.30 h, en el Museo Nacional de Escultura. Inscripción previa y gratuita en reservas.museoescultura@cultura.gob.es o 983 250 375.
Sentir el tacto del acero, oír su eco, paladear su sonido. Comprender la esencia de la materia, su masa, su volumen. La visita comentada que cierra este ciclo de actividades te acercará, como nunca antes lo has hecho, al trascendente arte de Eduardo. Esta actividad tendrá lugar el jueves, 30 de noviembre, a las 12 h. Requiere de inscripción previa y gratuita en reservas.museoescultura@cultura.gob.es o en el 983 250 375.