Borrar
Jorge Sanz, director-coordinador del Aguilar Film Festival

«Es la edición más ambiciosa de cuantas hemos realizado»

Jorge Sanz, director-coordinador del Aguilar Film Festival, reconoce, además, que esta edición «es la más castellano y leonesa en cuanto a contenidos de calidad se refiere»

Content Local

Compartir

«El interés por el cortometraje ha aumentado y por eso damos más contenidos y llegamos a más sitios»

Jorge Sanz, director-coordinador del Aguilar Film Festival

La edición más ambiciosa y más castellana y leonesa de cuantas se han realizado. De esta forma resume Jorge Sanz, director-coordinador del Aguilar Film Festival, y lo hace orgulloso «por tener el mayor número de cortos castellanos y leoneses en la Sección Oficial, lo que demuestra el alto nivel de los trabajos que se realizan en esta Comunidad».

-¿Tiene miedo a que digan que el Aguilar Film Festival concede privilegios a los creadores de aquí?

-No, porque es todo lo contrario.El nivel de los cortos de esta región ha crecido en calidad y esto ha hecho que la Sección Oficial haya aumentado su calidad. Estamos muy satisfechos que los cortos de Castilla y León tengan su hueco en la Sección Oficial junto a producciones nacionales e internacionales, algo que nunca ha sucedido. Dos ejemplos son: el documental ‘Dos corazones’, rodado en la Montaña Palentina, que ya está girando por festivales y recogiendo bastantes premios, o ‘Desguace’, una película rodada principalmente en Aguilar. Ambos están en la Sección Oficial fuera de concurso y compiten en ‘Castilla y León’. Y también otra producción castellano y leonesa, ‘Zombi meteor’, que compite en ambas y también está preseleccionada en los Goya al Mejor Corto de Animación.

-Los trabajos de la Sección Oficial vienen avalados por el sello de calidad de grandes cortos…

-Sí. Entre ellos, destaco ‘Warsha’, que ganó el premio del jurado en la anterior cita de ‘Sundance’, o el corto chileno ‘Bestia’, que ganó en el festival de animación más importante del mundo, que se celebra en Annecy, y también ‘Steakhouse’, que ganó el primer premio en el festival de Locarno. Dentro de la programación también se incluyen títulos de grandes directores de cortos y largos españoles como León Siminiani, Velasco Broca o Carla Simón, ganadora del último Oso de Oro en la Berlinale por el largometraje ‘Alcarràs’.

-También hay que poner en valor las actividades paralelas que se incluyen en la programación.

-Sí, porque nos permiten asentar alianzas y conexiones con importantes entidades y festivales internacionales. De esta forma, contamos con una sección especial de cortometrajes infantiles, programados por el prestigioso festival francés de Clermont-Ferrand, y una sesión programada en colaboración con Bogoshorts, el Festival más importante de Colombia y uno de los más reconocidos en América Latina, lo mismo que una sesión de cortos mexicanos, programados por el Festival de Monterrey de México. También mantenemos una colaboración del Festival de Cine de Gijón. Estas actividades conectan el Aguilar Film Festival con los festivales más importantes del mundo.

-¿Cree que ha aumentado el interés por el cortometraje?

-Sin duda, y por eso damos más contenidos y llegamos a más sitios. El cine corto experimenta algo muy importante: el interés del público adulto y joven, porque son historias cortas e impactantes. En general, hay más producción que nunca de cortos a pesar de la crisis, con temáticas diferentes y con géneros muy interesantes. A su vez, destaca el crecimiento de la animación sobre la ficción, y el género documental, y que tenemos 49 mujeres directoras en toda la producción, lo que deja clara la presencia de la mujer en la propia dirección.

Compartir

Contenido para AGUILAR FILM FESTIVAL  editado por Content Local.