Secciones
Servicios
Destacamos
Ubicado en el edificio de las antiguas Escuelas Nacionales, desde donde puede verse el funcionamiento de la zona industrial de Unión Minera del Norte y una excelente panorámica del municipio
El Museo Minero cuenta con más de 600 m2 de exposiciones divididas en tres plantas y nueve salas
El Centro de Interpretación de la Minería es el principal recurso turístico de Barruelo de Santullán. A lo largo de esta legislatura, se han renovado contenidos, se va a digitalizar todo el centro con los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña Palentina y se ha complementado con nuevos recursos como rutas guiadas: Senda del Estratotipo, Revolución de 1934, Escombreras y Senda Mujer de Montaña. Además, se ha establecido una ruta por las pedanías para conocer su patrimonio.
El Centro de Interpretación de la Minería, visitable desde hace más de 20 años, se compone de un Museo Minero, una mina visitable y un centro cultural. El Museo Minero está ubicado el edificio de las antiguas Escuelas Nacionales, situado en la parte alta de Barruelo, en el barrio de la Leche, desde donde puede verse el funcionamiento de la zona industrial de Unión Minera del Norte, además de una excelente panorámica de Barruelo.
El edificio que lo alberga tiene una historia singular. Barruelo fue considerado durante muchos años como el núcleo de izquierdas más significativo de la provincia de Palencia, pero los únicos colegios que existían en el pueblo estaban regidos por congregaciones religiosas. Cuando el 2 de junio de 1933 entró en vigor la ley de Confesiones y Congregaciones religiosas que tenía como fin principal el control de la Iglesia, y por lo tanto el control que ésta ejercía en la educación, el Gobierno planificó la construcción de una serie de escuelas públicas, una de ellas en Barruelo. Con este fin se iniciaron las obras del edificio que actualmente alberga el Museo Minero. En octubre del 34, durante la revolución minera, este edificio se encontraba todavía en obras y se convirtió en refugio para los revolucionarios frente a las tropas que vinieron de Palencia a retomar el control del pueblo. Los impactos de los proyectiles quedaron como prueba en sus paredes durante muchos años.
Durante la Guerra Civil fue utilizado como acuartelamiento del bando nacional. Con el fin de la guerra, el edificio pasó a realizar la función para la que fue creado, se habilitaron 8 aulas, 4 femeninas y 4 masculinas, a las que se incorporaron buena parte de los niños del pueblo y el edificio pasó a ser denominado como Escuelas Nacionales. En un principio, convivió con los colegios de la empresa y más tarde se convirtió en la única escuela de educación primaria de la zona. En diciembre de 1985, el Ministerio de Educación decidió cerrar estas escuelas y trasladar a los alumnos a un nuevo centro construido en Barruelo. El edificio pasó a convertirse en un gran almacén y en sede para diversas asociaciones de la localidad.
El Museo Minero cuenta con más de 600 m2 de exposiciones divididas en tres plantas y nueve salas, y nos relata la historia del carbón desde su formación hasta su utilización por el hombre.
El recorrido es temático e interactivo. Cada una de las salas interpreta un tema relacionado con la minería.
Sala 1 – La Montaña Palentina
Sala 2 – Mito, Religión y Minería
Sala 3 – Litosfera
Sala 4 – Tiempos Geológicos
Sala 5 – Los minerales y el hombre
Sala 6 – La minería en Barruelo
Sala 7 – La Mina
Sala 8 – La Minería
Los visitantes se convierten en protagonistas, apretando un botón o actuando sobre elementos informáticos.
Destaca un audiovisual en el que se explica el origen del carbón. También dispone de un aula didáctica para los más jóvenes en la que desarrollar actividades relacionadas con el museo.
Dispone de varias maquetas que muestran con realismo la dimensión del trabajo en la mina. Cuenta con una maqueta interactiva de la Montaña Palentina y varias maquetas de algunos de los monumentos del románico del Norte de Palencia.
Está localizada a 1,5 Km. del centro de la localidad de Barruelo de Santullán en un paraje conocido El Alto Tomillo. Dispone de un espacio aparcamiento, y se accede a ella por la carretera que une Barruelo de Santullán con Reinosa.
Su recorrido es guiado y nos permite asistir a alguno de los procesos más interesantes de la extracción del carbón. La ambientación que acompaña la visita, cuenta también con sonidos reales, rampas etc. que consiguen darnos una idea bastante real de las labores en el interior de la mina.
Horarios: El Museo abre sus puertas de miércoles a domingo. La visita dura entre una hora y hora y media. Mañanas, de 10:00 a 13:30; tardes, de 16:00 a 19:30. Los lunes y martes cerrado por descanso. La visita a la mina visitable tiene una duración de 45 minutos aproximadamente y es necesario hacer reserva previa. Hay varios horarios a lo largo del día. Cerrado por vacaciones desde después de la constitución hasta el primer miércoles de marzo y los días 16 de julio y 4 de diciembre. Precios: Entrada general: 6,00 € Menores de 5 años: exentos Menores de 12 años: 3,5 € Grupos ( a partir de 10 personas), jubilados y jóvenes entre 12 y 18: 4 € Teléfono de Contacto: 979 60 72 94 Web: www.cimbarruelo.es Correo electrónico: museo@cimbarruelo.es Es necesario llamar con antelación para concertar visitas de grupos grandes