Borrar
Julio Valles, José Antonio Solana, Pablo Santamaría, Inés Salas y Raúl Escudero. Alberto Mingueza
Catando con Cigales

La mejor materia prima para los mejores rosados

Valvinoso Rosado 2020, Viña Picota Rosado 2020 y Sinfo Rosado 2020 protagonizan la cuarta sesión y última cata

Nieves Caballero

Valladolid

Jueves, 8 de julio 2021, 22:06

Tres grandes rosados de la Denominación de Origen Cigales han protagonizado la cuarta sesión de las catas organizadas por El Norte de Castilla y el Consejo Regulador, con la que se ha cerrado, por el momento, el proyecto Catando con Cigales a través de la home del diario decano de la prensa española, con más de 166 años de antigüedad. El colofón lo pusieron los vinos Valvinoso Rosado 2020, de Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría, situada en Cubillas de Santa Marta; Viña Picota Rosado 2020, de Bodegas Hijos de Félix Salas, en Corcos del Valle; y Sinfo Rosado 2020, de Sinforiano Bodegas, ubicada en Mucientes.

Así, Pablo Santamaría, gerente de Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría, explicó que este proyecto arrancó con su padre, que da nombre a la bodega, y que cuentan con 12 hectáreas en Cubillas de Santa Marta. La bodega produce alrededor de 60.000 botellas, entre rosados, tintos y también blancos. En este punto Raúl Escudero recordó que en la DO Cigales también están autorizados los blancos, dulces y espumosos, aunque las producciones son mínimas.

Valvinoso 2020 es un rosado monovarietal de tempranillo, cuyas uvas se vendimian por la noche a máquina y maceran durante dos o tres horas para que hay menos extracción. De hecho, el vino es de color fresa pero de baja intensidad. Franco en nariz, con aromas a fruta roja y fresca. En boca es equilibrado y mantiene una buena acidez. «Este vino es un ejemplo claro de que la fruta no es dulce, como todo el mundo cree», destacó Pablo Santamaría.

Esta bodega cuenta también con un pequeño hotel rural y un restaurante, adheridos a la Ruta del Vino Cigales, que Pablo invitó a visitar a todos y que definió como «ruta de kilómetro cero», dada su cercanía a Valladolid. Una ruta que basa su atractivo en que «es una Denominación de Origen histórica y familiar, y el enoturista busca esa proximidad», según destacó después Inés Salas, que es la presidenta de este destino enoturístico, además de bodeguera, y que intervino a continuación.

Inés Salas, directora técnica de Hijos de Félix Salas, quiso recordar a su abuelo Félix, que fue uno de los pioneros y fundadores de la DO Cigales, y le agradeció su legado. «Lo más importante de su legado es humano, emocional y personal, junto al patrimonio vitícola y su impulso para potenciar su proyecto». En ese patrimonio destaca las cavas y cuevas subterráneas que permitían conservar hasta 300.000 litros de vino y las 45 hectáreas de viñedo viejo y nuevo.

La enóloga incidió en la etiqueta que hizo el pintor Cuadrado Lomas hace 66 años para Viña Picota, el vino más emblemático de la bodega. Se trata de un rosado que lleva el 85% de tempranillo, además de albillo, verdejo, garnacha, merlot y syrah. Salas explicó que el trabajo fundamental se hace en la viña y que depende de cada añada. El vino es el resultado de la mezcla de las uvas, no un 'coupage'. Con un color rojo picota más intenso que el anterior, Inés Salas describió Viña Picota Rosado 2020 como «un vino para disfrutar, hedónico y gastronómico».

El último protagonista de la cata fue Sinforiano Rosado 2020. José Antonio Solana, miembro del equipo comercial, relató como Sinforiano y Daniela montaron la primera bodega familiar en Mucientes en 1996 y, en 2002, abandonaron el casco urbano para trasladarse a las afueras. Lamentablemente, Sinforiano Vaquero no pudo ver la última reforma y modernización de Sinfo Bodegas, que cuenta en la actualidad con 80 hectáreas propias aunque controla hasta 150 y elabora 25 referencias. «Sinfo Rosado es la bandera de la bodega», subrayó, antes de señalar que «se han incrementado las ventas de este tipo de vinos y ahora todas las bodegas españolas elaboran rosados». Es decir, que «el rosado está de moda», según destacó el gerente de la DO Cigales.

El vino se elabora con tempranillo (70%), verdejo (20%) y albillo (10%). Color fresa, de intensidad aromática media con notas cítricas y a piel de melocotón, y de trago largo y chispeante en boca por el carbónico natural. «Es un vino desenfadado que invita a seguir bebiendo para ayudar a salir de la crisis», señaló Solano.

Honemaje a los fundadores

Escudero aprovechó también para recordar a esos bodegueros desaparecidos y que pusieron los cimientos de la DO Cigales, como Félix Salas y Sinforiano Vaquero.

Durante estas cuatro semanas se han catado en total 12 vinos de la DO Cigales, 10 rosados muy diferentes y dos tintos envejecidos en barrica. Todos los rosados son de la última añada, la de 2020: Carredueñas, Mucy, Lagar del Duque, Traslanzas, Protos Clarete, Viña Calderona, Carratraviesa, Valvinoso, Viña Picota y Sinfo; mientras que los tintos fueron Vinea Crianza 2017 e Hiriart Crianza 2014.

Fue el presidente de la DO Cigales, Julio Valles, el encargado del brindis de despedida, antes de subrayar que con este proyecto se busca «llevar al público más cercano y a los lectores y suscriptores de El Norte de Castilla los vinos rosados o claretes y tintos» de esa comarca vitivinícola, y no descartó que «volver a repetirlo».

Subrayó que la gran calidad y variedad de los rosados de Cigales se logra gracias a la «excepcionalidad de sus viñedos, muy difícil de igualar», y que «sus tintos, que son un descubrimiento». «Los vinos de Cigales son excepcionales debido a su materia prima de gran calidad», incidió, antes de recordar la versatilidad de los claretes a la hora de armonizarlos con todo tipo de alimentos, incluido el lechazo asado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mejor materia prima para los mejores rosados