Borrar
Un ejemplar de garza. JCYL
De Zamora a Palencia, el territorio de las garzas en Castilla y León

Aves

De Zamora a Palencia, el territorio de las garzas en Castilla y León

El seguimiento realizado por personal de la Junta para actualizar el censo contabiliza 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades de la región

El Norte

Valladolid

Domingo, 10 de diciembre 2023, 12:36

Son aves esbeltas y de andar pausado. Castilla y León ha actualizado el censo regional de las garzas coloniales más escasas y presentes como reproductoras habituales en Castilla y León: martinete común, garcilla bueyera, garceta común y garza imperial. Esos trabajos de prospección impulsados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio han tenido en cuenta las citas o localizaciones de reproductores o posibles reproductores del resto de especies que integran este grupo y afines, como es el caso de la espátula común. Aparte, se ha abordado el censo de avetoro en los humedales con presencia más regular en la comunidad durante los últimos años.

Durante el seguimiento realizado en 2022, entre los meses de enero a agosto se contabilizaron 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades. De las nueve especies europeas de ardeidas, seis se reproducen habitualmente en Castilla y León.

La espátula común se abre paso, como novedad, en la provincia de Salamanca desde tierras abulenses

La especie más abundante fue el martinete común con 109 parejas repartidas en 5 colonias. Por otro lado, únicamente se han detectado cuatro parejas de garceta común en tres colonias de cría. Además, se contabilizaron 82 parejas de garza imperial en 16 localidades, y 8 parejas de garcilla bueyera en 11 colonias. Además, se detectó una nueva localidad de cría de espátula común con 8 parejas en la provincia de Salamanca.

Siete localidades concentran alrededor de dos tercios de las parejas reproductoras detectadas, siendo la primera colonia en importancia numérica la situada en el río Duero a su paso por la localidad Toro (Zamora) con 40 parejas de cuatro especies. La segunda de ellas se sitúa en el río Pisuerga cerca de la localidad de Dueñas (Palencia) con 35 parejas de una sola especie. La tercera colonia se localiza en el entorno del río Bernesga (León) con 35 parejas de dos especies. La isla del puente de los Poetas, en el río Duero a su paso por la ciudad de Zamora, ocupa el cuarto puesto con 27 parejas de tres especies y, por último, Los municipios del entorno de la laguna de La Nava en Palencia con 24 ejemplares de una única especie.

Por provincias los resultados fueron los siguientes: En Burgos solamente se detectaron cuatro parejas de garza imperial en tres localidades, pero sin llegar a comprobar su reproducción. En León se detectaron 38 parejas de tres especies repartidas en dos localidades (17 de garcilla bueyera, 18 de martinete común y tres de garza imperial). En Palencia se detectaron 66 parejas de dos especies repartidas en tres localidades (31 de garza imperial y 35 de martinete). En Salamanca se contabilizaron 23 parejas de tres especies en cuatro localidades (cinco de garcilla bueyera, diez de garza imperial y ocho de espátula común). En Valladolid, se detectaron 23 parejas de garza imperial repartidas en cuatro colonias. Por último, en Zamora se detectaron 86 parejas de cuatro especies repartidas en seis localidades (56 de martinete, 15 de garcilla bueyera, 11 de garza imperial y cuatro de garceta común), mientras que en Ávila, Segovia y Soria no se localizaron parejas reproductoras de las especies de garzas objeto de seguimiento.

Un ejemplar de avetoro SEO BirdLife

La espátula común se distribuye de manera discontinua por la mitad occidental de la península ibérica. El núcleo reproductor principal está en el suroeste de Andalucía, con las colonias más importantes en el espacio natural de Doñana, el paraje natural de las Marismas del Odiel y el parque natural de la Bahía de Cádiz. Además, no es raro observar la especie durante la época de reproducción en humedales de toda España, debido al amplio rango de movimientos dispersivos y migratorios que tiene.

Las primeras observaciones de espátula común nidificando en Castilla y León se produjeron en el año 2006, cuando fue descubierta una pequeña población reproductora en una colonia de garzas reales en un pinar próximo al embalse de Rosarito, en el municipio de Candeleda (Ávila), contabilizándose cinco parejas que sacaron adelante 12 pollos. En el año 2007 fueron seis parejas en esta misma localidad, sacando adelante un mínimo de 14 pollos. Esta colonia estuvo ocupada hasta el año 2015, cuando se trasladó a una cercana localización ya en la provincia de Toledo. Posteriormente, la especie se ha reproducido de forma dispersa en otras localidades de Castilla y León.

El ecosistema del humedal

Los ríos y humedales de Castilla y León constituyen una amplia red de ecosistemas que desempeñan un papel fundamental en la regulación de los procesos biológicos y geológicos de los lugares donde se asientan. Además, contribuyen notablemente a aumentar la diversidad biológica y paisajística de su entorno, constituyendo verdaderas islas biológicas como importante refugio para especies animales y vegetales. Entre estas especies de animales destacan la familia de las garzas (Ardeidae), grupo de aves bastante uniforme, tanto morfológicamente (grandes patas, cuerpo esbelto, pico fuerte y aguzado y amplias y redondeadas alas), como en cuanto a sus pautas de comportamiento, ya que durante la primavera se concentran formando colonias de cría.

Las ardeidas forman una familia con representación regular en Castilla y León de ocho especies: el avetoro común (Botaurus stellaris), el avetorillo común (Ixobrychus minutus), el martinete común (Nyctycorax nycticorax), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la garceta común (Egretta garzetta), la garceta grande (Ardea alba), la garza real (Ardea cinerea) y la garza imperial (Ardea purpurea), más una novena especie con presencia y reproducción accidental: la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides). Además, dos especies afines de otra familia muy cercana, Threskiornithidae, están también presentes: la espátula común (Platalea leucorodia), con presencia regular durante los pasos migratorios, y el morito común (Plegadis falcinellus) con presencia accidental, aunque progresivamente más habitual.

Este grupo de aves, debido a su íntima relación con los ecosistemas acuáticos, son indicadores del estado de salud de los mismos. Por esta razón, desde el año 2019, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha realizado el censo anual de las colonias de garzas reproductoras presentes en Castilla y León y su seguimiento a largo plazo representa una herramienta fundamental para establecer medidas adecuadas de gestión y conservación.

Otros censos: urogallos, halcones...

Durante el próximo año 2024 la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León continuará con el trabajo de seguimiento de los siguientes grupos de especies: aves acuáticas (invernantes y migradoras), ardeidas (garzas y especies afines), aves galliformes (urogallo cantábrico y perdiz pardilla) aves forestales amenazadas (águila imperial ibérica, cigüeña negra, buitre negro y milano real reproductor e invernante), aves esteparias (avutarda, ganga ibérica y ganga ortega, sisón, aguilucho cenizo, aguilucho pálido y cernícalo primilla), aves rapaces rupícolas (águila perdicera, buitre leonado, alimoche, águila real y halcón peregrino), aves rapaces diurnas no amenazadas, mesomamíferos carnívoros, oso pardo cantábrico, lobo ibérico y cangrejo de río.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De Zamora a Palencia, el territorio de las garzas en Castilla y León