Borrar
Paula en el aeropuerto de Montevideo antes de embarcar hacia España. El Norte
Coronavirus Castilla y León: Paula Albitre: «He vuelto repatriada gracias al sector agrario de Castilla y León»

«He vuelto repatriada gracias al sector agrario de Castilla y León»

Paula Albitre, profesora varada en Uruguay, movió «cielo y tierra» para conseguir regresar a San Esteban de Gormaz (Soria) desde Montevideo en el vuelo de los esquiladores

Silvia G. Rojo

Salamanca

Martes, 19 de mayo 2020, 07:19

En la conversación con Paula Albitre no dejan de fluir las ideas, los mensajes pero al final, todo conduce al mismo camino, al del agradecimiento a un colectivo muy concreto como resume con esta frase: «He vuelto repatriada gracias al sector agrario de Castilla y León, no al Gobierno».

El cierre de fronteras y del espacio aéreo debido a la pandemia del coronavirus la pilló en la capital de Uruguay, Montevideo, haciendo una estancia de investigación. Su trabajo como profesora en la Universidad Complutense, es licenciada en Filología Hispánica, la llevó hasta este país gracias a una de las cinco becas que este centro concede para dar clase e investigar, un proyecto que no ha podido concluir porque tras dos meses y medio de permanencia, Uruguay también declaró el estado de alarma el 13 de marzo. «La diferencia con España es que allí con el primer caso se decretó el estado de alarma y se cerró la universidad». Como ella misma indica, «en ese país han fallecido 19 personas por esta enfermedad y 150 casos permanecen activos; allí el tema estaba controlado, el problema era España».

Durante el confinamiento estuvo acompañada de su casera, Rosa, «por lo menos no estaba sola, pero al miedo a contagiarte le tienes que añadir que estás en un país que no es el tuyo, que mi seguro no cubría pandemia y que no había vuelos para volver».

En vista de que ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ni el Consulado la ayudaban, «decidí buscar a los más de 200 españoles que sabía que estaban allí y creé un grupo de whastapp con cuatro personas que localicé en Twitter. Al final se fue difundiendo y organicé a más de 100 españoles varados en este país».

El primer paso fue difundir su situación y es en eso momento cuando se enteró de que se estaba programando un vuelo de más de 250 esquiladores con destino a Madrid. «La frustración fue total cuando nos dijeron que iban a venir los esquiladores pero que a nosotros no nos iban a repatriar a pesar de que sabíamos que sobraban plazas, de hecho, la embajada emitió un comunicado diciendo que se desmarcaba, que no tenían nada que ver».

La fortaleza de esta chica de San Esteban de Gormaz, Soria, salió a flote a partir de ese instante, «yo había organizado al grupo y no me iba a parar, así que nos manifestamos ante la embajada».

Por parte de la administración uruguaya encantaron « amabilidad » y sumaron a la causa al embajador pero aún así, « he movido cielo y tierra para poder venir, no sé ni cómo lo he logrado».

Con el ministerio español poco colaborador, su siguiente paso fue localizar a la empresa que organizaba ese vuelo «y mi sorpresa fue que ahí estaban las cooperativas de Castilla y León, Urcacyl».

El primer pensamiento de Paula la devolvió a sus raíces: «Soy de Soria, mis dos abuelos eran pastores, igual me ayudan porque la gente de campo somos muy amables y nos intentamos ayudar los unos a los otros». Con la certeza del que busca un sentido a las cosas, localizó a Jerónimo Lozano, gerente de Urcacyl, a través del correo electrónico. «En un principio me dijo que desconocía si había plazas pero que iba a contactar con Air Europa y a los pocos días ya me confirmó que se habían habilitado una plazas y me puse en contacto con la gerente de la empresa en Uruguay». Su agradecimiento será eterno.

Paula insiste en que ha sido cosa del destino, « si hubiera sido madrileña y nunca hubiera pisado el campo, no me pasa esto, siempre he estado muy orgullosa de mis dos abuelos pastores y ahora el doble».

Y es que cosas de la vida, Paula consiguió acoplarse junto con otra veintena de españoles, en el vuelo que traía a España a más de 250 esquiladores uruguayos para desarrollar la 'cosecha del vellón'. «Hay gente que se quejaba de que ellos sí podían venir pero si es que si esos esquiladores no vienen, el campo se hunde, no hay mano de obra en la España vaciada».

En ese vuelo viajaban otros españoles que debían recuperar tratamientos médicos, «mayores de 65 años que tenían que volver sí o sí». En total, unas 20 personas regresaron.

El carácter abierto de Paula propició el diálogo con varios de esos esquiladores. «Llegué de las primeras al aeropuerto, allí llegaban personas de muchas zonas, y hablé con unos que se dirigían a Extremadura, así que les conté cosas de esas zona y les dí las gracias por su labor y porque volvía en su vuelo». «La gente piensa que son muy importantes empresas como Iphone pero los que nos han manteniendo comiendo durante la cuarentena son los agricultores y ganaderos», concluye la joven de 24 años.

«Estoy en cuarentena, el aislamiento en mi pueblo está siendo el más feliz de mi vida»

A pesar de que la cuarentena no era obligatoria en el caso de Paula, « he decidido cumplir unas medidas porque está mi abuelo con nosotros y es una persona de riesgo» por lo que desde que su padre la recogió en Madrid con todos los permisos de la Guardia Civil, «estoy haciendo la cuarentena en mi habitación, pero el aislamiento en mi pueblo es el más feliz de mi vida porque estoy en casa». Ejerce de perfecta embajadora de San Esteban de Gormaz, «no te paso una foto al lado de la iglesia porque no puedo salir» y deja claro que «no soy una forastera, he vivido aquí hasta que me fui a la universidad». Precisamente, a la Complutense volverá en cuanto la situación se normalice «sigo siendo profesora investigadora hasta que termine la tesis pero volveré a Uruguay cuando todo se tranquilice para conseguir el doctorado internacional que requiere de 90 días».

Paula se muestra orgullosa «de ser profesora en la universidad pero de venir de donde vengo, de familia ganadera» y termina recordando que «participé en el concurso de tu periódico, El Norte Escolar en 2011, no lo olvido porque estaba en cuarto de la ESO y estábamos muy emocionadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «He vuelto repatriada gracias al sector agrario de Castilla y León»