Castilla y León es un buen lugar para tomar el pulso a la despoblación. La vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Comisión Europea, Dubravka Suica, ha pasado el día entre Valladolid, Palencia y Burgos para recabar propuestas, conocer de primera mano el declive ... demográfico e intentar desde esa experiencia reorientar las políticas europeas y poner en marcha nuevas medidas. «Quiero entender sus problemas, conocer sus ideas y preocupaciones y trasponerlas en políticas concretas», ha apuntado la dirigente croata, exalcaldesa de Dubrovnik, que tiene como meta crear «una caja de herramientas» 'made in UE' para que los gobernantes estatales, regionales y locales puedan echar mano de ellas y sujetar su padrón de habitantes.
Publicidad
«La gente se va de la zona rural a la urbana, de los países del este a los del oeste y del sur al norte. Por diversos motivos, pero lo fundamental es que quiere vivir mejor. Hay que estudiar esos motivos y tratar de revitalizar las áreas rurales. Es un problema enorme, en la Comisión somos conscientes de ello y no venimos a hablar por hablar». Así ha resumido Suica la empresa a la que se enfrenta.
La vicepresidenta comunitaria se ha reunido con el máximo responsable de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y ha participado en acto abierto con él y con la eurodiputada Soraya Rodríguez. Acompañada durante toda la jornada también por el vicepresidente de Castilla y León y responsable de las iniciativas autonómicas en Acción Exterior, Francisco Igea, se ha entrevistado con alcaldes de Palencia y ha visitado el municipio burgalés de Villahoz.
Alfonso Fernández Mañueco ha respaldado la propuesta del Parlamento Europeo de destinar el 5% de los fondos a políticas para hacer frente al desafío demográfico en los próximos años. El presidente de Castilla y León ha defendido la necesidad de dotar al medio rural de servicios complementarios a la sanidad, la educación y las prestaciones sociales, como son el transporte, la vivienda y, sobre todo, la conexión a Internet, para negocios y para ocio. «Hagamos un esfuerzo por la repoblación», ha manifestado el presidente de Castilla y León, que se ha llamado a «abrir las manos a personas que vengan de otras latitudes».
Soraya Rodríguez Ramos, exeurodiputada, exportavoz en el Congreso, exsecretaria de Estado y exconcejala de Valladolid con el PSOE y ahora elegida europarlamentaria con Cs, ha apuntado que no pueden bajar los fondos de la Política Agraria Común y que esta debe reorientarse para que incida en fijar población en el medio rural, algo que para lo que no se ha mostrado eficaz tras lustros de aplicación.
Publicidad
Rodríguez Ramos ha vinculado la lucha contra el cambio climático al éxito en «el desafío demográfico». La eurodiputada ha augurado que «si no somos capaces de reequilibrar a la población en el territorio y se mantiene la tendencia de grandes concentraciones urbanas y en la costa y despoblamiento de la mayor parte del territorio, fracasaremos en la lucha contra el cambio climático», algo que pondrá «en riesgo la biodiversidad».
En el turno de intervenciones del público asistente a ese 'diálogo', ha tomado la palabra el vicepresidente de la Junta, que ha resaltado la conexión que hay entre territorios despoblados y política, al ir pareja a la pérdida de población la pérdida de peso político en las instituciones estatales. Eso conlleva la desvinculación de los ciudadanos de los partidos tradicionales, porque sienten que se maltrata su territorio, y la aparición de formaciones localistas. A eso ha añadido Francisco Igea la inoperancia del Senado como cámara de representación territorial y ha aconsejado a Suica aprender de este «error español».
Publicidad
También ha intervenido Jesús Quijano, histórico dirigente del PSOE en Castilla y León. Quien fuera candidato socialista a presidir la comunidad ha asegurado que hay zonas que no pueden esperar a medidas a medio y largo plazo, que las requieren con inmediatez, «porque si no, el problema dejará de existir por extinción. No sera un problema de despoblación, sino de desertización poblacional. ¿Llegaremos a tiempo? Hay ciertas zonas donde yo lo veo complicado».
Esas acciones «inmediatas» no son fáciles de aplicar, ha advertido la vicepresidenta europea. «Los estados son soberanos y es su competencia», ha apuntado Dubravka Suica, a la que un joven estudiante universitario le ha trasladado la sensación con la que conviven quienes acceden a esa formación superior. «Muchos sabemos que no podremos trabajar aquí», ha remarcado el joven, en un intercambio del planteamientos y propuestas en el que se ha incidido en la diversificación económica y agraria como actividades en el territorio y la mejora de la imagen que se transmite del medio rural como lugar de vida.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.