Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de verano generará 21.670 contratos en Castilla y León, un 12,2% más que en 2020, cuando se firmaron 19.308. El incremento experimentado en la Comunidad será 8,5 puntos porcentuales inferior a la media nacional (20,7%), el tercero ... más moderado, solo por delante de Baleares (5,2 por ciento) y Canarias (9,7%), según las previsiones de Randstad.
En lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en Castilla y León supondrá el 4,9%. Por provincias, Valladolid, con 4.780 firmas; León, con 3.660; Salamanca, con 3.370, y Burgos, con 2.670 liderarán la contratación. Les siguen, ya por debajo de las 2.000 firmas, Segovia (1.890), Ávila (1.620), Zamora (1.390), Palencia (1.360) y Soria (930).
En lo que se refiere a variación con respecto a la pasada campaña, los mayores incrementos tuvieron lugar en Segovia (27,6%), Ávila (20,2%), Zamora (16,4%), Burgos (14,3%), León (13,4%) y Palencia (10,5%). Con porcentajes más moderados, se encuentran Soria, Valladolid (ambas con 8,8%) y Salamanca (3,9%).
En el conjunto del país, el verano dejará 438.550 contratos, un 20,7% más que el pasado año, aunque aún 29,5% por debajo del volumen obtenido en 2019. La cifra que se obtendrá en la campaña estival de este año es similar a la de 2015, cuando se firmaron 437.873 contratos.
«El incremento en cerca del 21% de los niveles de contratación de cara a este verano es una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia. Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus, este crecimiento de la contratación nos indica que caminamos de manera decidida hacia la recuperación», aseguró el director de Randstad Research, Valentín Bote.
En relación a la serie histórica se detecta que, desde 2012, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado, 621.736 firmas. Pero la irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 363.242 firmas.
Los avances en la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias provocarán que este año se experimente un rebote del 20,7%, firmándose 438.550 contratos este verano.
Las previsiones de contratación presentan notables diferencias a nivel autonómico, aunque todas las comunidades verán crecer sus cifras de contratación. Randstad revela que la Castilla-La Mancha (31%), Aragón (27,1%) y Cantabria (25,7%) liderarán los crecimientos de la contratación este verano con respecto al año pasado.
Con incrementos más moderados, pero todavía por encima de la media nacional (20,7por ciento), se encuentran Cataluña (24,6%), Galicia (24,2%), la Región de Murcia (24%), Asturias (22,6%), Andalucía (22,2%) y la Comunidad de Madrid (21%).
Por debajo de la media se sitúan la Comunidad Valenciana (20,7%), País Vasco (20,3%), Extremadura (16,7%), Navarra (15,5%), La Rioja (13,5%), y Castilla y León (12,2%). Los crecimientos más discretos de la contratación durante este verano con respecto al anterior se producirán en los dos archipiélagos: Canarias (9,7%) y Baleares (5,2%).
A nivel provincial, Guadalajara (38,8%), Toledo (34,5%), Cuenca (34,5%) y Teruel (30,7%) liderarán los incrementos de la contratación este verano, mientras que los incrementos más moderados se registrarán en Almería (tres%), Lugo (3,1%), Salamanca (3,9%) y Las Palmas de Gran Canaria (7,9%).
En términos absolutos, el informe de Randstad pone de manifiesto que Andalucía (90.640), Catalunya (62.790), la Comunidad Valenciana (48.070) y la Comunidad de Madrid (46.500) son las autonomías donde se incorporarán más profesionales, suponiendo el 56,5% el total de contrataciones de verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.