Las ventas de coches crecieron en octubre el 18,1% en España, el 18% en Castilla y León y el 15,6% en Valladolid, unas ... tasas de crecimiento que no se veían desde hace meses y que los concesionarios atribuyen a la recuperación de los plazos de entrega, que se habían visto alargados por los problemas en las fábricas. En los diez primeros meses del año las tasas de crecimiento son similares y, en el caso de Renault, mucho mejores. En concreto, la marca del rombo registra un crecimiento acumulado del 31,9%, con el Clio como modelo más matriculado y el Austral a punto de alcanzar al último éxito del fabricante francés, al Arkana.
Publicidad
Las 7.214 unidades matriculadas del SUV que se fabrica en Palencia se acercan a las 7.899 del Arkana. Ambos son superados por los 12.673 Clios y las 11.712 unidades del Captur. También el Mégane se anota un registro notable, con 5.081 coches salidos de los concesionarios. También empiezan a circular el nuevo Espace (749), aún en fase de lanzamiento, mientras que la patronal de fabricantes (Anfac) informa de la matriculación de ocho unidades del Rafale, que también se monta en Palencia y cuya campaña comenzara el año próximo. La nómina de vehículos salidos de las factorías del Grupo Renault en la comunidad se completa con los 1.163 coches ASX vendidos por Mitsubishi y fabricados en la plataforma del Captur de Valladolid.
Noticia relacionada
Ángel Blanco Escalona
La provincia vallisoletana destaca en el balance de las patronales de fabricantes, concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam) como una donde más turismos y todoterrenos de motorizaciones alternativas a la gasolina y el diésel se adquieren. Hasta octubre, de los 4.478 vehículos matriculados, el 30,6% son de gasolina, el 8,1% de gasoil y nada menos que el 61,2%, del resto de alternativas, entre las que se incluyen los eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables y no enchufables, de hidrógeno o a gas, con gran predominio de los híbridos. En el conjunto de España, la cuota se queda en el 35,1%.
Desde la patronal de fabricantes se felicitan por que la decisión del BCE de no seguir elevando los tipos de interés animará al comprador particular «a seguir sustituyendo sus viejos vehículos por unos nuevos y así bajar nuestra media de edad del parque». Los concesionarios recuerdan que los meses de noviembre y diciembre son tradicionalmente muy buenos desde el punto de vista comercial y animan a los compradores a apostar por los vehículos eléctricos, «ya que las ayudas del MOVES III finalizan el 31 de diciembre sin visos de que haya una renovación».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.