Castilla y León
La venta de coches de segunda mano cuadruplica la de nuevosSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La venta de coches de segunda mano cuadruplica la de nuevosLas ventas de turismos y todoterrenos usados han caído el 3,7% en Castilla y León en el primer trimestre del año y, aun así, suponen el cuádruple que las de nuevos. Los 22.465 coches que han cambiado de propietario en lo que va ... de 2023 sitúan a la comunidad en los puestos de cabeza en cuanto a operaciones de este tipo.
Las matriculaciones de automóviles nuevos están remontando en los primeros meses del año, como consecuencia de la reducción de plazos de entrega y ayudadas por los bajos niveles de ventas del año pasado. De enero a marzo se han vendido 5.616 vehículos nuevos en la comunidad, lo que supone un 34% más que en el mismo periodo de 2022. La cifra transmisiones de coches de segunda mano es exactamente cuatro veces mayor.
Mientras tanto, en el cómputo nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron un 3,4% en el primer trimestre, con un registro de 467.975 unidades. De esta forma, hasta marzo se han vendido dos usados por cada nuevo.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Desde el punto de vista de los canales de venta, el incremento responde, según explican desde las patronales del sector Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes), sobre todo «al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de flotas de alquiladores». En concreto, los 'rent a car' acumulan en lo que llevamos de ejercicio, una subida del 76,6%, con un total de 31. 472 operaciones en toda España. El aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas explica que las ventas de modelos de menos de año fueran las que más crecieran durante el mes pasado, con un aumento del 25,3% en marzo. Durante el primer trimestre, acumulan una subida del 14,5% y concentran el 8% de las operaciones totales.
Pese a ello, los datos facilitados por las asociaciones ponen de manifiesto cómo el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años, que representan el 38,9% de las ventas al cierre del primer trimestre (182.258 unidades).
Esta circunstancia no hace sino mantener el parque automovilístico castellano y leonés a las puertas del geriátrico. Con los últimos datos comparables, de 2020, la edad media de los vehículos españoles era de 13,1 años, con Extremadura como comunidad con el parque más antiguo (15,1 años), seguida de Castilla y León (14,6).
En cuanto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel –que representan el 55,9% de las operaciones hasta marzo– mantienen la tendencia a la baja de meses anteriores y se contraen un 2,1%. Los de gasolina aumentan un 6,8% en lo que va de año. Las compraventas de turismos eléctricos de segunda mano se mantienen a la baja, con un descenso de casi el 12% respecto al año pasado, hasta situarse en el 0,6% del mercado total. Las ventas de híbridos enchufables/gasolina de ocasión suben un 34,1% y, por el contrario, los diésel/eléctricos enchufables de segunda mano se desploman un 65,8%.
Para el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, «la clara mejoría de las adquisiciones por las empresas y del rent a car explican el impulso que está experimentando el vehículo usado». «Es muy importante que esta recuperación se esté produciendo en el segmento del mercado 'sano', que es el de hasta cinco años, y no basado en coches de más de diez años», señala. Según la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, «el descenso de las importaciones nos dice que el mercado está viendo una recuperación de stock», ya que «las compras de vehículos a otros países, que el año pasado por estas fechas crecían a doble dígito para paliar los efectos derivados de las crisis de los chips sobre la oferta», mientras que se redujeron más de un 11% en marzo.
Esta recuperación de la oferta y este descenso de las importaciones –que implicaba incrementar costes logísticos y añadir el pago del impuesto de matriculación– está contribuyendo a frenar el precio medio del vehículo de ocasión.
No obstante, hacerse con un coche usado es a comienzos de 2023 un 25% más caro que hace tres años. Si en 2020 el comprador pagaba 17.000 euros de media por un usado de combustión, a día de hoy debe desembolsar 21.264 euros. Sucede lo mismo con los vehículos electrificados, un 26% más caros y por encima de los 33.000 euros, según un estudio Autoscout24, el portal especialista en vehículos usados del grupo Sumauto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.