

Castilla y León
Veganzones: eliminar Villalar de los festivos fue «fruto del consenso»Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Veganzones: eliminar Villalar de los festivos fue «fruto del consenso»Mariano Veganzones, después de al menos media docena de repreguntas al respecto de quién propuso que el domingo 23 de abril de 2023, festividad de ... Villalar, no se trasladara al lunes 24, acabó por asumir que él quería el 2 de enero y el 25 de julio. Pero la decisión de que el 23 se quedara en domingo fue, insistió, «fruto del consenso». No salió de esa explicación ni siquiera cuando se le hizo ver que en todo momento se ha achacado esa iniciativa a Vox, dado que en su ideario figura una crítica al actual Estado de las autonomías. «Nosotros proponíamos el 2 de enero, no el 23 de abril, y mantenter Santiago [el 25 de julio]», admitía el consejero de Industria y Empleo.
La Junta, a decir de Veganzones, estudiará si recurre la decisión judicial del Tribunal Superior de Justicia de anular el calendario laboral de 2023. «No estamos de acuerdo en los argumentos, respetamos la decisión y veremos si puede recurrirse», aseguró.
Noticia relacionada
Comisiones Obreras, mientras tanto, achacaba a Mariano Veganzones únicamente la decisión de no trasladar el festivo de Villalar. «Una sentencia contundente que pone de manifiesto que ni había una memoria justificativa, ni se dio participación a los agentes sociales, ni se respetó la libertad sindical ni tampoco se tuvo en cuenta el Estatuto de autonomía de Castilla y León». Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, la sentencia «vapulea a Mariano Veganzones» y espera que tenga «consecuencias en las decisiones que se toman por incumplir la legalidad vigente en muchas de sus decisiones».
El texto judicial, de hecho, incluye en sus conclusiones que no se realizó una consulta «efectiva» con las organizaciones sindicales y la patronal, como es preceptivo. «Se puede concluir que, efectivamente, como alega la parte recurrente -Comisiones Obreras- no ha habido una consulta efectiva previa a la determinación de las fiestas laborales». Y es que recuerda que hubo dos reuniones en las que se acordó un calendario, sin que se iniciara el procedimiento para fijarlo por decreto, pero fue en una tercera reunión en la que el orden del día contemplaba la «información relativa a la propuesta de calendario laboral 2023. »Propuesta en la que por primera vez (no antes en ninguna de las otras seis opciones) se suprime el traslado de la fiesta de 23 de abril al lunes y se vuelve a trasladar al lunes 2 de enero la de 1 de enero (domingo), manifestando las organizaciones sindicales su oposición y la CEOE Castilla y León que es 'la opción que menos les gusta'«.
«Comisiones Obreras, 1-Veganzones, 0», resumió la procuradora socialista Patricia Gómez Urbán en el Pleno de las Cortes, mientras el consejero de Industria, sonriente, negaba con el dedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.