Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Industria, Comercio y Turismo, Mariano Veganzones, ha citado a los representantes de CEOE Castilla y León y de los sindicatos CC OO ... y UGT este miércoles para abordar la continuidad del Servicio de Relaciones Laborales (Serla), que hoy mismo ha vuelto a calificar de «chiringuito». Veganzones ha anunciado esta mañana en una comparecencia en una comisión de las Cortes que no responderá al requerimiento judicial realizado por la ministra de Trabajo para que reponga la financiación del Serla porque «es un dislate jurídico» planteado «fuera de plazo».
El Serla lleva ya casi tres meses funcionando sin financiación y convertido en arma arrojadiza entre los sindicatos y la consejería de Empleo, con la patronal alineada con las centrales sindicales en su defensa. Las hostilidades se iniciaron en julio del año pasado, cuando el departamento controlado por Vox declaró «caducados» todos los acuerdos del Diálogo Social referidos a sus competencias y expresó su intención de extinguir la fundación bajo la que funciona el Serla.
Desde entonces, sindicatos y patronal han recabado el apoyo de instituciones como el Parlamento Europeo, el Consejo Económico y Social y el Comité de las Regiones en Bruselas, de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, del CES de Castilla y León y del Gobierno central a través de una visita que la vicepresidenta y ministra Yolanda Díaz realizó a Valladolid.
Paralelamente, la Consejería de Empleo recibió en un primer momento el apoyo del presidente Alfonso Fernández Mañueco cuando anunció que la Junta se encargaría de asumir las funciones del Serla una vez fuese suprimido. Posteriormente, Veganzones inició los trámites para la extinción del servicio, que fueron inadmitidos por defectos formales y este lunes, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, anunciaba que habría financiación para el Serla y que llegaría «en un futuro próximo» para «seguir garantizando la continuidad» de su actividad.
El propio consejero de Empleo señalaba el pasado día 13 que el Gobierno de Castilla y León garantizaría «la prestación del servicio con un coste razonable, que implica una reducción mínima del 50%». En 2022, el presupuesto asignado al Serla por la Junta ascendió a algo más de 900.000 euros.
Respecto al requerimiento del Ministerio de Trabajo para que la Junta preserve el funcionamiento del Serla, Veganzones ha manifestado hoy en las Cortes que, tras leerlo, ha llegado a la «irrefutable conclusión» de que «forma parte de la campaña electoral» del proyecto 'Sumar que promueve Yolanda Díaz, según unas declaraciones recogidas por Europa Press.
El consejero sostiene que el Ministerio de Trabajo carece de competencias para llevar a efecto el requerimiento porque la Junta no está obligada a financiar con el Presupuesto una fundación que se constituyó sobre la base de un acuerdo privado entre sindicatos y patronal. Veganzones ha admitido que la entrada de la Junta en la fundación le otorgó carácter tripartito y le dio así derecho a financiación pública.
Sin embargo, ha argumentado que el hecho de que el Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales entre los agentes sociales y la Junta no se haya renovado desde octubre de 2020 le permite retirar la financiación.
Para Veganzones, el «mal llamado requerimiento» de Díaz se ha registrado fuera del plazo por dos meses y es un escrito «esperpéntico» y un «despropósito jurídico» que, en su opinión, parece un «burdo cortapega al dictado de los sindicatos de Castilla y León» que pone en evidencia «una ínfima calidad técnica impropia de los funcionarios de ese Ministerio».
Por otro lado, durante una visita a Segovia el líder del PSOE en la comunidad, Luis Tudanca, ha incidido en que «el portavoz de la Junta ya ha desautorizado» al consejero de Empleo y ha augurado que la polémica terminará con Veganzones admitiendo «que no puede cerrar el Serla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.