Las instantáneas de grupos de abuelos pisando la calle tras casi un año de encierro hablan por sí solas de lo que ha supuesto la vacuna frente a la covid en las residencias de mayores y personas con discapacidad. Castilla y León empezó a inocular las primeras dosis el 27 de diciembre. ... Estos centros residenciales eran el foco del 22,8% de los brotes. Esa incidencia ha bajado en este momento al 3,7% de los declarados por la Consejería de Sanidad, según confirman fuentes de la Junta. Son 1.214 inmuebles, entre edificios y pisos, y en ellos viven 41.045 personas actualmente.
Publicidad
La campaña de inmunización, que deja un balance (a fecha del viernes) de 88.789 personas con vacunación completa en Castilla y León, empezó por los residentes y las plantillas de los geriátricos. 34.240 internos de centros de mayores habían recibido las dos dosis antes del fin de semana, a los que se sumaban otros 6.296 «institucionalizados en otras instituciones» y 28.910 trabajadores que los atienden.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado esa semana que la inmunización completa roza el 90% de las personas institucionalizadas y supera el 70% de las plantillas de estos centros, pero que había otro 6% de residentes y 17% de profesionales que estaban pendientes de recibir el segundo pinchazo, en unos centros a los que la vacuna ha aportado tranquilidad a una rutina cotidiana desbaratada por la pandemia, pero en los que no bajan la guardia frente a un virus que les ha castigado muy duramente.
Noticia Relacionada
Susana Escribano
Desde la consejería de Sanidad indican que no tienen previsto estudios para comprobar si los usuarios de estos centros han generado defensas, ya que entienden que los ensayos de las farmacéuticas que han sacado adelante las vacunas y las comercializan lo garantizan, pero sí hay iniciativas en marcha de está índole, como la investigación que desarrolla el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid en las dos residencias de la Diputación de esa provincia.
Publicidad
La inmunización de los centros de mayores conlleva un escudo frente a contagios en una población con elevado riesgo de acabar en el hospital o engrosar la estadística de fallecidos, por edad y patologías previas, si enferma.
El coronavirus ha causado más de 4.000 muertes entre las personas que vivían en las residencias de mayores. A fecha del viernes, ese contador de esquelas marcaba exactamente 4.051 fallecidos, de los que 1.879 habían sido trasladados a hospitales y 2.172 murieron en los centros. La cifra atribuible a la tercera oleada es reducida en comparación con ese acumulado total. El listado de fallecidos contenía el 4 de enero 3.734 nombres. Desde esa fecha hasta el viernes, la covid-19 figura en el certificado de defunción de 317 residentes más.
Publicidad
Panorama de la covid en gráficos
El coronavirus es la causa de casi un tercio de las 13.286 fallecimientos de residentes de geriátricos desde que empezó la pandemia en Castilla y León.
Diciembre tuvo muchas jornadas con más de diez internos de estas instituciones fallecidos por covid, con días de 19, 20 y hasta 22, como el lunes 28. En enero, esa marca de diez víctimas mortales entre residentes de estos centros se superó tres jornadas, a finales de mes, un recuento que ha caído a medida que avanzaba febrero tras un estreno de mes luctuoso. 40 muertos sumaron los 3 primeros días. A partir de ahí, el número de decesos ha disminuido hasta sumar esta semana nueve, con días sin fallecidos.
Publicidad
La evolución de los contagios también dibuja una escalera descendente a partir de finales de enero. La Junta de Castilla y León informó el viernes de un acumulado de 14.858 casos en los centros de mayores de la comunidad (12.670 el 4 de enero), de los que 14.709 han superado la enfermedad. Habría 149 personas con la infección activa aún y 441 internos en aislamiento preventivo, sin síntomas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.