El coronavirus se ha llevado ya 10.577 vidas en Castilla y León y, es a partir de los 80 años, cuando la covid hace estragos. Son 8.062 las personas con dicha edad que han fallecido desde que comenzara la pandemia en ... hospitales, residencias o en sus casas, según los datos de la Consejería de Sanidad. De ahí, que la campaña de vacunación comenzara por este grupo dada su vulnerabilidad y, en particular, por los que viven en residencias por su mayor probabilidad de contagio al vivir juntos y compartir espacios.
Publicidad
Después de casi tres meses de vacunación –comenzó el 27 de diciembre pero fue casi anecdótico hasta enero– los mayores que viven en residencias ya están en su inmensa mayoría inmunizados con la pauta completa, concretamente lo están 35.636 ancianos; aunque hay todavía 1.760 que estarían pendientes de una segunda dosis. En cuanto a los que viven en sus propios domicilios, actualmente están inmersos en plena campaña. La cobertura comenzó por los que tienen más de 90 años y ya están en la segunda vuelta y Sanidad trabaja también en poner su dosis a los que tienen más de 80. Los datos de la Junta constatan 13.821 personas vacunadas por edad con la pauta completa y 102.396 son las dosis administradas, es decir, que otras 74.754 ancianos han recibido al menos una inyección, lo cual ya protege en un importante porcentaje.
Los efectos de la vacuna son claros: menos contagios y muchas menos muertes en este colectivo.Aún así, todavía, esta tercera ola se ha llevado 1.845 vidas de octogenarios y nonagenarios, un alto número pero lejos de las 3.037 de la segunda y de las 3.170 de la primera, según los datos oficiales del Portal de la Consejería de Sanidad. Comparada con la primera etapa de la pandemia, el descenso es del 42% y similar con la segunda. Un efecto que, previsiblemente, mejorará cuando se complete la cobertura de esta etapa vacunal.
La diferencia de mortalidad entre las primeras fases la explicarían la mejora de las medidas de prevención; pero, este año, lo que más justifica el descenso es la vacuna y todavía le queda recorrido.
En cuanto a las personas que vivían en residencias, 1.886 decesos tuvieron lugar en el hospital y 2.173 en el propio centro en toda la pandemia. En este año son 334 las personas institucionalizadas que han fallecido, más en las residencias que ingresadas, frente a las 3.725 que en 2020 perdieron la vida, algo más elevado en la primera fase (1.956). El descenso de la mortalidad de los mayores que viven en geriátricos, donde la pandemia fue devastadora y la vacunación ha sido altísima y ya cerrada es más que evidente.
Publicidad
La campaña general volverá a tomar fuerza esta semana con la prevista incorporación de nuevo a la misma de las vacunas de AstraZeneca después de que este lunes se establezcan los previsibles nuevos criterios de aplicación –cambio en la población diana– y su posible extensión hasta los 65 años, desde los 55 actuales.
La pandemia se lleva más vidas cuanto mayor es la edad de los afectados. El siguiente grupo con peores datos son las personas entre 70 y 80 años, en particular los hombres con 1.035 muertes; pero también ellas, con 493, seguido de la década anterior con 499 varones y 163 mujeres.
Publicidad
Panorama de la covid en gráficos
Afortunadamente, las vidas más jóvenes que se ha llevado el virus son pocas, pero entre los 10 y los 19 años, tres menores han perdido la vida y ocho entre los 20 y los 29.
Esta crisis sanitaria volvía a ralentizar ligeramente su evolución con una de las cifras más bajas de este mes, 142 nuevos contagios; pero los domingos el recuento siempre es menor. También sumó siete decesos la jornada de ayer, todos ellos en hospitales. Los hospitales se mantiene en una ocupación de UCI de 26,06%, alta pero contenida y los datos semanales y quinquenales empeoran unas décimas; pero mejora la trazabilidad.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.