Borrar
Una mujer pasa ante las verjas cerradas de un comercio en Valladolid. Henar Sastre
Coronavirus en Castilla y León: La urgencia económica lleva a la Junta y al Gobierno a flexibilizar el desconfinamiento

Sanidad suaviza la fase 0 en Castilla y León con medidas de alivio en el pequeño comercio

Las tiendas podrán atender al público sin cita previa y abrirán museos e iglesias

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 15 de mayo 2020

El grupo de Whatsapp que sirve para preguntar a los consejeros de la Junta de Castilla y León en las ruedas de prensa tiene 127 participantes. Excluidos 'los de prensa' del Gobierno autonómico, queda una panoplia de medios locales y regionales que abarcan todo el territorio casi comarca a comarca. Y de unos días a esta parte, pero con mayor incidencia desde las jornadas previas al inicio de la fase 1, lo que más se repite son las preguntas de '¿y por qué no pasa [ponga aquí la ciudad que prefiera], si cumple los criterios?'. Ciudades que parecen cuadrar con todos los requisitos, como Medina del Campo. «Cuando se hizo el punto de corte, no cumplía los requisitos epidemiológicos», justificaba la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Así que tendrán que esperar a la próxima ocasión. Como las capitales de Castilla y León. Como los 2.122.000 habitantes de la región que no están en las 68 zonas básicas aprobadas. Como Madrid y como el área sanitaria de Barcelona. «Un 30% de la población española sigue en fase 0», dijo el ministro de Sanidad. El 89% de la población de Castilla y León.

«Por la idiosincrasia del territorio y la prudencia importante con la que están procediendo, debido a la dureza con la que han padecido la pandemia, están procediendo por zonas básicas de salud», explicó el epidemiólogo Fernando Simón.

Las preguntas de las comparecencias del Gobierno regional son un síntoma. Si periodistas que cada día reciben los datos de fallecidos, casos confirmados y sospechosos, profesionales sanitarios infectados o camas UCI ocupadas reflejan la ansiedad por despertar de la pesadilla, ¿qué ocurrirá con otros sectores? Pues que, como la Confederación Vallisoletana de Empresarios, apuran tanto que se ven obligados a rectificar tras tildar a los mayores de las residencias de «colectivo improductivo».

O que, como en Salamanca, empiezan a pedir permisos para ampliar o colocar terrazas en sitios donde no existían antes de la pandemia, aunque aún se encuentren en fase 0, porque ya hay que empezar a pensar en amortiguar el golpe económico. O que al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, le parezca incomprensible que la fase 0 se convierta en fase 0,5 o 0,25, según el territorio. «Hasta aquí, lo de la estrategia de desconfinamiento por zonas de salud y con los criterios de laJunta de Castilla y León me parecía un dislate. Después de esto no me lo parece, lo es. Pretende que podamos hacer lo mismo que en fase 1 pero sin pasar de 0. Entonces, ¿por qué no propone el paso de fase?», se preguntaba.

Y es que la Junta había arrancado al Ministerio de Sanidad el compromiso de permitir algunas licencias que parecían reservadas a otros momentos del desconfinamiento. 'Alivios', los calificó Verónica Casado, que después se concretaron también para Madrid y Barcelona, incluso se ampliaron. Así, el ministro Salvador Illa explicó que los comercios de menos de 400 metros cuadrados de superficie, que ya tienen permitida la apertura con cita previa, podrán atender a clientes 'de paso', aunque de manera individual. Ya no habrá que hacer el paripé de llamar por teléfono desde la puerta para pedir una 'cita previa inmediata'.

También se pidió que a partir del lunes se puedan abrir los concesionarios de vehículos, sea cual sea la superficie del local, pues se entiende que se pueden garantizar las distancias de seguridad, aunque con cita previa. El Ministerio lo vio con buenos ojos, por lo que aunque el ministro Illa no lo incluyó en su comparecencia, habrá que esperar a que ver si hoy se rubrica negro sobre blanco en el BOE. Y enumeró el ministro: «Reactivación progresiva de los servicios sociales; labores de acondicionamiento de centros educativos; algunas actividades culturales, como visitas a museos a un tercio de los aforos y bibliotecas; velatorios con hasta 10 personas, en lugar de tres; lugares de culto abiertos a un tercio del aforo».

Así que la fase 0 se matiza, pero se mantiene.

A los efectos: nada de terrazas en las capitales de Castilla y León, ni de mercadillos, ni actividades de turismo activo y de naturaleza, ni reuniones de 10 personas (salvo los velatorios).

A Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, le trasladaron las críticas de algunas organizaciones empresariales por la lentitud –lo que Simón llamó «prudencia»– en este proceso de desescalada en la región. Y la respuesta siguió el manual fijado por la Consejería de Sanidad: «Cuando se toman ahora decisiones prudentes hay que recordar el error de tomar tarde decisiones que pedíamos al Gobierno de España».

Porque uno de los temores expresados por los empresarios es que se cree una desescalada de varias velocidades. Verónica Casado cree que, con ligeros retoques, los diferentes territorios de la región irán «avanzando todos a la par, porque entre fases pasan 14 días y los indicadores epidemiológicos avanzan y nos pueden permitir pasar».

«Otra cosa es adaptar algún tipo de medida flexible», dijo, como las que ya habían tratado con el Ministerio de Sanidad. La próxima semana habrá posibilidades de aumentar las zonas. Para el día 25, cuando debería terminar la fase 1 y empezar a carburar la fase 2 en algunos territorios, Castilla y León podría estar en disposición de situarse al alimón en ese nivel. Para eso, advirtió Casado, las cifras deben seguir la tendencia y no repuntar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sanidad suaviza la fase 0 en Castilla y León con medidas de alivio en el pequeño comercio