Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Quién quiere trabajar once horas al día y más en verano?», plantea UGT en referencia a la búsqueda de Sacyl de voluntarios –médicos, enfermeros o administrativos– para realizar horas extra fuera de jornada ordinaria que ayude a paliar la falta de profesionales.
Asegura este ... sindicato «que si ya en mayo y en junio ha habido muchos menos voluntarios que en ocasiones anteriores, no cabe esperar que durante el verano haya, salvo contadas y anecdóticas excepciones, profesionales dispuestos a ampliar su jornada», destaca Rosa López, portavoz sanitaria de esta organización sindical.
Noticias Relacionadas
Esther Bengoechea
«En fechas claves, de vacaciones como el verano, la Navidad o la Semana Santa, es raro que haya personas interesadas por hacer jornada extraordinaria. Siempre hay alguien que le viene bien un sobresueldo pero no es lo habitual, sobre todo en época vacacional. Primero Sacyl ofrecía el contraturno para reducir las demoras y ahora lo hace para cubrir las ausencias, las acumulaciones de las agendas del compañero. Pero resulta que te colocan, sí o sí, durante tu jornada pacientes de otros médicos. Y hay profesionales a los que les niegan el poder hacer horas extra voluntariamente porque les han metido cupos ajenos en su horario y no les conceden horas extra, No están empleando los criterios establecidos para la reducción de demoras. No se han mantenido los criterios de las 'peonadas' por listas de espera», critica.
Explica UGT que, inicialmente, «cuando teníamos que hacer 37 horas y media, en Atención Primaria se pactó realizar 20 acumulaciones al año, a cambio de no ampliar esa dos horas y media semanalmente y sin compensación económica por ello. Pero en junio entró en vigor la jornada de 35 horas semanales y tenían nueve para compensar entre enero en mayo, de tal manera que en la zona Oeste de Salud de Valladolid, por ejemplo, pretenden que aunque haya entrado en vigor los facultativos las realicen, como si llegan a octubre con ellas... Y de esta forma pretenden ahorrarse el pago de consultas que deberían pasarse en horas extras, además». «Por todo ello –añade Rosa López– no hay voluntarios y también les cuesta encontrar personal no solo porque no haya, algo que se arrastra desde hace años por la falta de acción de los responsables políticos y sanitarios, sino también porque siguen ofreciendo contratos con poca estabilidad laboral. Sacyl hace contratos de seis meses, no se entiende. Si saben que van a hacer falta años, haz al menos contratos de tres o más, los vas a necesitar», reclama.
Además, UGT critica «la denegación sistemática de permisos sin sueldo, tanto a médicos como a enfermeras, justificando la negativa en necesidades de servicio; pero no afrontan con seriedad el problema de la Atención Primaria».
«La situación es seria porque, aunque baja algo la actividad en este periodo estival, un tercio de las plantillas están a la vez de vacaciones, en cada categoría, lo que hace resentirse mucho la capacidad asistencial», añade Rosa López. La Gerencia de Salud concede o deniega a los profesionales la realización de horas extraordinarias fuera de jornada con una semana de antelación, por lo que ahora se desconoce qué cobertura habrá en verano. Pero «los profesionales han manifestado su desinterés por la forma de gestionar todo esto y porque consideran que son parches y no se aborda a fondo el problema». El balance de los meses de mayo y junio suma 313 médicos. De ellos, 278 son facultativos de Familia y 35, de niños, que junto a 16 enfermeros y tres auxiliares administrativos realizaron horario extraordinario voluntario y retribuido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.