el norte
Miércoles, 5 de enero 2022, 10:31
Forbes ha publicado, por quinto año consecutivo, la lista con los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, en la que figuran tres especialista de Castilla y León: José Alberto San Román Calvar, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Marcelo F. Jiménez, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; y Dolores Caballero, del Clínico Universitario salmantino. Los dos primeros repiten. Forbes ya les incluyó en este listado en 2020.
Publicidad
En la lista de 2021, publicada este miércoles figuran un total de 25 especialidades médicoquirúrgicas que van desde Cirugía Torácica, Oncología, Otorrinolaringología, Hematología o Cardiología hasta Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, Endocrinología, Pediatría o Neurología, pasando por Alergología, Neumología, Traumatología u Oncología Radioterápica, entre otras. En el listado de Forbes figuran médicos que desarrollan su actividad en centros públicos y privados de gran parte del territorio español.
En Castilla y León destacan tres médicos de otras tantas especialidades diferentes que ejercen en hospitales como el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca o el Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Más información
En la especialidad de Cardiología, Forbes incluye al doctor José Alberto San Román, licenciado en Medicina y grado de Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, que realizó su residencia en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Actualmente dirige, desde 2006, el Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), que pertenece al Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde es, a su vez, jefe de Servicio de Cardiología. Compagina la labor asistencial con la docencia en la Universidad de Valladolid, y con la actividad científica -ha publicado más de 150 artículos en revistas y supera los 400 abstracts en congresos nacionales e internacionales-. Además, es editor de seis libros, autor de más de 65 capítulos y ha participado en más de 100 conferencias y mesas redondas.
Otro nombre que destaca entre los profesionales de Castilla y León, esta vez en la especialidad de Cirugía Torácica, es el doctor Marcelo F. Jiménez López, profesor titular del Área de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (USAL) y jefe de Cirugía Torácica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, coordina también la Unidad de Robótica desde la llegada del robot Da Vinci, con el que realizan más de 70 intervenciones al año. Además, es fundador y director de la Unidad de Simulación y Experimentación Quirúrgica de la USAL. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, con residencia en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre.
Publicidad
Por último, en Hematología se encuentra la doctora Dolores Caballero Barrigón, actual Jefa de Unidad Clínica y de Trasplante del Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, centro de referencia para Castilla y León y Extremadura en trasplantes de médula ósea, así como uno de los ocho centros que hay en España acreditados por el Ministerio de Sanidad para administrar células CAR-T, informa Europa Press. Caballero también dirige en el mismo centro el Programa de Trasplante del Servicio de Hematología y es presidenta del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO). Ha participado como investigadora en varios proyectos nacionales, así como en numerosos ensayos clínicos. Su actividad clínica e investigadora se centra fundamentalmente en los linfomas y en el trasplante hematopoyético.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.