![Uno de cada tres accidentes con animales ocurre en carreteras de Castilla y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/Animales-kNiG-U1601527564856ZFD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Uno de cada tres accidentes con animales ocurre en carreteras de Castilla y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/Animales-kNiG-U1601527564856ZFD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada tres accidentes de tráfico en los que se ven implicados animales ocurre en Castilla y León. La región se mantiene por tercer año consecutivo como la que más siniestros sufre del país, después de que la cifra haya aumentado en un 60% en el último año. Un informe del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno, de la aseguradora de Seguridad Vial Axa, concluye que 2021 cerró con «la peor siniestralidad en carretera de los últimos años». En la península se produjeron 6.676 accidentes, de los que 2.081 se registraron en Castilla y León (31,2% del total). Supone que cada día hay una media de seis. En la comunidad está además la provincia con más siniestralidad del país: Burgos, que suma el 6,7% del total (447 casos) a gran distancia de la segunda (Orense, 5,5%) y la tercera (León, 4,4%, 293). En esa lista también se incorpora Segovia en octavo lugar con un 3,4%.
Detrás de la comunidad se sitúa, a gran distancia, Galicia, con un 18,5% de casos, y Cataluña con el 11,5%. Una lista y un orden que se mantiene invariable en los últimos tres años y que, entre las tres regiones, acaparan más del 50% de los expedientes.
El informe refleja bien los efectos de la paralización del tráfico durante la covid. Entre 2019 (4.791) y 2020 (4.159) los impactos provocados por animales en la vía cayeron más de un 20%. De hecho para el director general del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno, Josep Alfonso, «el incremento de la población de animales cinegéticos y su salida en busca de alimentos ha podido provocar el aumento de la siniestralidad, muy significa el año pasado y aún por encima de los niveles prepandemia de 2019».
El jabalí es el animal que más siniestros provocó en este 2021 con el 35,9% de los casos, a cierta distancia del corzo (25,7%) y el ciervo (5,9%). En contra de una creencia generalizada debido a su condición de plaga en la región, las liebres han protagonizado un descenso y apenas suponen uno de cada 200 incidentes. También el zorro, ha caído hasta un 3,6%.
El estudio de los expertos viales de Axa incluye las situaciones provocadas por animales domésticos, entre los que llama la atención la elevada cifra de los perros, tercer animal que más veces aparece implicado con un 19,7%. Es este capítulo de los accidentes con animales domésticos (también bóvidos, equinos y gatos, entre otros) donde Castilla y León (9,4%) cae al tercer lugar del ránking nacional por detrás de Andalucía (19,8%), Galicia (15,2%). Ninguna de sus nueve provincias alcanza el 'top' cinco de las que más padecen atropellos de mascotas o animales domésticos.
En coincidencia con la época de caza, son los meses de octubre, noviembre, y diciembre los que registran un porcentaje de siniestralidad más alto. Estos tres meses concentran el 30,2% de los accidentes. En el lado contrario, enero es el mes que registra menos. Este trabajo también estudia los días de la semana para concluir que el viernes es el más peligroso, seguido de miércoles y martes, frente al jueves como día menos complicado.
Los técnicos de esta institución lanzan también una serie de consejos para que los conductores eviten al máximo los accidentes con animales que se cruzan en las carreteras. Recuerdan que los peores momentos de encuentros con animales son el amanecer y el anochecer, momentos en los que se suman dos factores: la movilidad de los animales y la reducción de la visibilidad. «Es conveniente hacer sonar el claxon repetidas veces para ahuyentarlos». También recuerdan que el comportamiento «es impredecible» por lo que es aconsejable reducir la velocidad.
Evitar los volantazos y movimientos bruscos de los vehículos, realizar un perfecto mantenimiento de luces y limpiaparabrisas reducen los riesgos. Cuando el siniestro es un hecho, hay que llamar al 112 si el animal queda en la carretera para evitar que otro vehículo pueda chocar con el cuerpo y detenerse en cuanto sea posible en un lugar seguro, señalizar la parada, comprobar el estado del vehículo y llamar a Tráfico para comunicar el caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.