Trabajar la mente y el cuerpo para mejorar el bienestar
Mercedes-EQ Welife Tour ·
El ecuador de la gira por España llega a Valladolid con sesiones de yoga y meditación y charlas sobre hábitos alimentarios recomendables, el estrés, las emociones y la salud física y mental
En la sociedad actual, descrita habitualmente como individualista y con cada vez más voces que alertan sobre la falta de empatía en las personas, llama la atención que precisamente sea uno mismo la persona a la que menos tiempo del día se dedica. El estrés y las prisas habituales hacen mella en la salud corporal, pero también la mental. Así que, precisamente para romper con esas barreras y comenzar la mañana con un ánimo positivo, Mercedes de la Rosa, CEO y cofundadora del Zentro Urban Yoga, dio la bienvenida al medio centenar de personas que se acercaron a disfrutar de una sesión de yoga al aire libre.
El cielo de Valladolid dio tregua y, a pesar de las nubes, el sol reivindicó su presencia para acompañar durante la celebración del Mercedes-EQ Welife Tour, organizado por Taller de Editores, Vocento y El Norte de Castilla de la mano de Mercedes-EQ, con la colaboración de Aquavall y Clínica Recoletas Unidad de la Obesidad.
Sobre la hierba, esterillas extendidas y el suave hilo musical indicaron que la sesión de Vinyasa Yoga daba comienzo. «Es una oportunidad de descubrir el yoga. Tiene muchos beneficios físicos en cuanto a la tonificación y el equilibrio, pero también a nivel neuronal para aquietar el ruido mental», comentó Mercedes de la Rosa al finalizar la sesión.
A orillas del Pisuerga y arropada por frondosos árboles que todavía no han cambiado ni perdido sus hojas de color, durante una hora solo se escucharon las directrices de la experta en yoga. Un stand con frutos secos, té, café y croissant sirvió de tentempie para recuperar energía porque, a continuación, Cristina Barroso, técnico en nutrición, presentó una ponencia sobre cómo mejorar tus emociones a través de tu alimentación y tu microbiota.
Posteriormente, las invitadas, la mayoría de las personas que se acercaron a disfrutar de este encuentro fueron mujeres, tuvieron unos minutos para intercambiar impresiones durante el descanso programado a media mañana. Las sensaciones fueron buenas y alguna quiso aprovechar la oportunidad para animar a participar. «Me han comentado que van por varias ciudades y creo que es estupendo para pasar un buen rato y cargar de energía y buen rollo el cuerpo», comentó una de las presentes.
Las próximas citas serán Valencia y Barcelona, tras haber recalado en Málaga y Bilbao aunque el broche de oro tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 22 y 23 de octubre recordó la directora general del Área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento, Samary Fernández Feito. «Un fin de semana entero para nosotros, para cuidarnos y aprender porque estoy convencida de que una sociedad que es más fuerte física y emocionalmente es más feliz y como medio de comunicación debemos trasladar esa necesidad por cuidarnos mental y corporalmente», señaló.
Para recuperar fuerzas, café con diferentes tipos de leche, infusiones, un zumo, yogur con frutos rojos y algún cereal y una fuente de agua para mantener la hidratación. Así que no hubo excusa para no 'mimar' al cuerpo durante la jornada y de 'mimar' la mente se encargaron, además de la sesión inicial de yoga, Catalina Hoffmann, creadora del Método Neurofitness, y Cándida Vivalda, profesora de meditación y formadora de profesores.
«El cerebro tiene que descansar de verdad para bajar las revoluciones y evitar entrar en un momento de estrés crónico», apuntó antes de comenzar la sesión. Con los ojos cerrados, y siguiendo sus indicaciones, consiguió un silencio absoluto en la sala que solo se rompió en el momento de finalizar, consiguiendo, por cierto, arrancar una sonrisa de satisfacción entre todas las asistentes.
Un pequeño cerebro que se llama Ana acompañó a Catalina Hoffmann durante su intervención. Una sesión que comenzó con un pequeño ejercicio de inspirar y espirar, de conexión con el cerebro que, a continuación, presentó como microrrecarga neuronal. «Me quiero, me cuido, me protejo y me amo. Todo va a estar bien», animó a susurrar a los asistentes mientras realizaban el ejercicio.
Con la referencia del premio nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal como principal inspirador en su carrera, comentó: «Somos los escultores de nuestro propio cerebro, si queremos». Por este motivo, insistió en diferentes momentos en la capacidad para mejorar y afrontar cualquier reto gracias a la plasticidad cerebral relacionada. «Es una evidencia científica que se consiguen crear nuevas neuronas entrenando nuestro cerebro». Para activar las neuronas desactivadas la experta recomendó ejercicios diarios de unos minutos para establecer un eje de conexión entre el cerebro, el corazón y el intestino.
Además, recordó la importancia de mantener una nutrición adecuada. «Es importante beber agua», ejercicio físico y entrenamiento cognitivo.
Cristina Barroso: «Hay que saber gestionar lo que te estrese, pero no a través de la comida»
Cómo mejorar tus emociones a través de tu alimentación y tu microbiota. La respuesta, con responsabilidad y consiguiendo cambiar reacciones automáticas por respuestas elegidas. Así concluyó su intervención Cristina Barroso, técnico en nutrición; especialista en nutrición integrativa y mentora nutricional, que ante una entregada sala desgranó algunas cuestiones claves para evitar el círculo vicioso en el que pensamientos como 'Me comería cualquier cosa' se hacen recurrentes y «la mayoría de veces es por hambre emocional».
Los cuatro pilares sobre los que se asienta nuestro cuerpo son el ejercicio, la alimentación, el descanso y estrés puntual y por este motivo, explicó Cristina Barroso, «hay que saber gestionar lo que te estresa, pero no a través de la comida». En este camino por mejorar la salud, la especialista en nutrición habló del funcionamiento del intestino, «nuestro segundo cerebro», la microbiota y las claves para mejorar las emociones con la alimentación con la reducción del consumo de azúcares y alcohol, lácteos –«hay alternativas a los derivados de la vaca como los productos de oveja y cabra»– y el trigo, aumentar en la dieta el pescado azul, los probióticos y prebióticos entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.