Concentración de trabajadores de contact center en Palencia para exigir salarios y condiciones laborales dignas. MARTA MORAS

Los trabajadores de 'contact center' exigen regular las jornadas parciales y el teletrabajo

Los sindicatos movilizan a una mayoría de las 10.000 personas del sector en la comunidad en una jornada de huelga para reclamar «un convenio colectivo digno»

El Norte

Valladolid

Martes, 14 de junio 2022, 10:52

Las cerca de 10.000 personas que integran el sector de contact center en Castilla y León secundaron «de forma mayoritaria» en la jornada del lunes la segunda jornada de huelga de 24 horas convocada por los sindicatos mayoritarios con el objetivo principal de intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo estatal, según informó CC OO, que cifró en torno al 75% en el ámbito presencial y un 60% en lo relativo a la gente que opera en teletrabajo el seguimiento de la convocatoria.

Publicidad

Bajo el slogan «Súmate y cuelga los cascos. Es tú momento. Lucha por tus derechos», los sindicatos convocantes quieren visibilizar la situación «tan dura» que sufren los miles de personas trabajadoras que operan en este ámbito en España.

Además de lograr un convenio colectivo «digno», también se van a movilizar, entre otras muchas cuestiones, por el derecho a tener «una negociación lógica; por el final de las jornadas parciales injustificadas; por disfrutar de un teletrabajo regulado; y por tener un salario digno».

Ante la imposibilidad de negociación con la patronal del sector de Contact Center, CEX, y las actuales circunstancias que «precarizan cada vez más las plantillas, a las organizaciones sindicales no les queda otro camino que el de elevar el tono de la protesta para dignificar estas condiciones de trabajo», señalaron desde el sindicato, que advirtió a la patronal de que «la escalada de tensión en este conflicto no va a cesar hasta que se siente a negociar y adquiera una posición de respeto y de compromiso ante unas plantillas que ya no pueden aguantar más».

Menos que mileuristas

El secretario general de UGT Valladolid, Luis Rivera, explicó que «las empresas que obtienen beneficios a costa de las condiciones precarias de los trabajadores suelen ser sectores feminizados y con jornadas parciales y, en consecuencia, con una media salarial de 800 euros al mes».

Publicidad

Además, debido a la práctica habitual de deslocalización del servicio de las empresas de contact center, a menudo, estas huelgas no obtienen los resultados que sus convocantes necesitan. Según Rivera, «aun teniendo unas huelgas con un porcentaje muy elevado de participación, no conseguimos nada porque las llamadas las desvían fuera: a Túnez, Egipto, China, Colombia...y no es que tengamos nada contra los trabajadores de allí porque si nosotros estamos mal, ellos están peor, es que las huelgas así pierden eficacia y son difíciles de convocar».

La responsable de contact center de FeSMC UGTCyL, Vanesa Herrera, recordó que el salario medio, de 800 euros brutos al mes, no se ha actualizado desde 2019 y se ve sacudido por «las consecuencias de un IPC desbocado desde hace casi dos años que nos llevan a una pérdida de poder adquisitivo del 16%, o dicho de otro modo, a la pobreza salarial de las plantillas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad