Silvia G. Rojo
Miércoles, 13 de marzo 2024, 00:02
El interés de los habitantes de la región por el mundo del toro parece claro si se atiende al hecho de que uno de cada cinco castellanos y leoneses acude una vez al año a los toros, una cifra tres veces superior al promedio nacional. ... El dato lo ha aportado el presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos, en el transcurso de las XXVI Jornadas Taurinas de Castilla y León que durante el martes y el miércoles se celebran en Ciudad Rodrigo.
Publicidad
El ganadero burgalés centró su ponencia en el impacto socieconómico de la tauromaquia, especialmente en Castilla y León, donde apuntó que la actividad genera «anualmente 850 millones de euros y más de 13.000 empleos. Las ferias taurinas de Valladolid o Salamanca tienen un efecto notable en la economía de la región», subrayó Bañuelos.
En la comunidad se asientan 168 ganaderías, lo que se traduce en el segundo censo con más cabezas de bravo del país, 31.088 animales. Solo los miembros inscritos en este colectivo aglutinan 50.000 hectáreas de alto valor natural.
Durante el año 2023, se dieron 2.357 festejos en la región de los que el 85,6%, eran festejos populares, lo que supone 250 festejos más que hace diez años. En el caso de las corridas sumaron más de 50 y las novilladas un centenar.
Publicidad
Otro dato llamativo que maneja la unión tiene que ver con el interés por la fiesta, en concreto, un 36% de los castellanos y leoneses afirma tener un interés medio o alto en los toros.
Cifras generales
Desde un punto de vista más general, España, Francia y Portugal suman más de 1.000 ganaderías de lidia y 250.000 animales que se crían en 400.000 hectáreas, el 87% de esas ganaderías se asientan en España.
Publicidad
Bañuelos apuntó, igualmente, que la carne de vacuno de bravo genera 200 millones de euros al año aunque «es el valor de los animales en el espectáculo taurino el que proporciona su mantenimiento».
Pero el mundo del toro va más allá del campo y su patrimonio genético, ya que genera valor entre trasportistas, veterinarios o comerciales.
En estas Jornadas Taurinas, que inauguraron el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, y el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, también se presentó el proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos y escuelas taurinas de Castilla y León. Una nueva normativa que aglutina toda la existente y que saldrá a exposición pública el próximo lunes, 18 de marzo.
Publicidad
Según la directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irenes Cortés, el reglamento nace «para defender al mundo del toro» desde los ejes de la seguridad, la calidad, el bienetar animal y la simplificación. Concluyó que se trata de una normativa que se adelanta a otras comunidad y «la está esperando prácticamente toda España».
En este sentido, Gonzalo Santonja subrayó que desde la Junta se está intentando crear un «infraestructura sólida» alrededor de la tauromaquia y se refirió de manera concreta al Premio de Tauromaquia que se concedió el lunes a Marta Pérez, una cirujana que «todos los años saca adelante a uno, dos o tres aficionados en más de 90 festejos; una persona entregada, con conocimiento y devoción» y a la que se ha conocido de manera más pública en los últimos tiempos porque salvó la vida al torero Manuel Diosleguarde con un toro, que por cierto, habría brindado al propio consejero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.