La provincia de Salamanca ha amanecido este martes con una fuerte cencellada. David Arranz/Ical

Castilla y León

El tiempo en Navidad: heladas en Nochebuena y un inicio lluvioso de 2024

La Aemet prevé un invierno «cálido y húmedo» en la comunidad

El Norte

Valladolid

Martes, 19 de diciembre 2023, 13:30

La Nochebuena y la Navidad se presentan con heladas en Castilla y León, una situación que persistirá hasta el día 27, cuando estas bajas temperaturas cederán y serán sustituidas por borrascas que incrementan la posibilidad de precipitaciones, una situación que abre un invierno que será «cálido y húmedo», según el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, Manuel Mora.

Publicidad

En concreto, como ha señalado Mora, el inicio del invierno se producirá el próximo viernes 22 de diciembre a las 4:27 horas de la mañana y se espera que el trimestre de enero a marzo sea «cálido y húmedo» en la comunidad.

En cuanto a las dos próximas semanas que coinciden con la Navidad y el Año Nuevo se esperan situaciones diferentes. Así, hasta el 27 de diciembre, pese a que concluirá el frente frío actual, sí se espera que haya nieblas persistentes que provocarán heladas. En concreto, en las jornadas del sábado 23, domingo 24 y lunes 25 lo más probable es que continúe la situación anticiclónica y por tanto se esperan cielos poco nubosos en general, aunque se formen nieblas persistentes en la meseta y zonas bajas.

En cuanto a las temperaturas, se esperan valores normales para la época, con heladas nocturnas generalizadas y temperaturas máximascondicionadas por la presencia de nieblas.

Época «muy húmeda»

Así, del lunes 25 al domingo 31 de diciembre habrá una mayor probabilidad de precipitaciones y se prevé una mayor probabilidad de temperaturas superiores al valor medio del periodo en zonas de montaña. Sin embargo, en la semana del lunes 1 al domingo 7 de enero las temperaturas serán superiores al valor medio del periodo. En cuanto al balance del otoño que ahora se cierra Mora ha señalado que ha sido «muy cálido» en la comunidad con temperaturas que son 2,1 grados por encima de la normal, lo que sitúa al otoño de 2023 como segundo más cálido desde 1961.

Sin embargo, está época del año ha sido calificada como «muy húmeda» y se sitúa como el otoño con más precipitaciones también desde 1961 con un superávit del 55% sobre el valor medio para este trimestre. «Este carácter extremadamente cálido y muy húmedo se debe a la alternancia de borrascas atlánticas y bloqueos anciclónicos», ha relatado Mora, quien ha destacado picos de temperaturas coincidentes con los veranillos de San Miguel y San Martín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad