![Coronavirus Castilla y León: Diario de un confinamiento. Día 32: Tezanos sin mascarilla](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/NF0ID541-k7jC-U100926614717jjD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Tezanos sin mascarilla
Diario de un confinamiento. Día 32 ·
Ante el riesgo de desabastecimiento de productos de primera necesidad, el CIS da el salto y pasa de cocinar los resultados a inventarse directamente las materias primasSecciones
Servicios
Destacamos
Diario de un confinamiento. Día 32 ·
Ante el riesgo de desabastecimiento de productos de primera necesidad, el CIS da el salto y pasa de cocinar los resultados a inventarse directamente las materias primasJosé Félix Tezanos es fiel a sí mismo hasta en los tiempos más duros, o quizás más en estos. Lees el barómetro monográfico sobre el coronavirus del Centro de Investigaciones Sociológicas que con tanto desparpajo preside el doctor en Políticas y Sociología y es imposible no acordarse del «¿qué se dice?» al que te urgían tus padres cuando estando de visita en casa de unos amigos, estos te ofrecían una Mirinda. Así parecen haberse diseñado algunas de las preguntas del trabajo de campo –3.000 entrevistas telefónicas entre el 30 de marzo y el 7 de abril– de la institución que dirige el que en julio de 2018 renunció a la Secretaría de Estudios y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para tomar posesión como presidente del CIS. El Gobierno ha lanzado una batería de medidas para atenuar los efectos de la pandemia y del cese temporal de actividad en muchos sectores de la economía y en las familias –bien por él– y a continuación don Félix pasa el plato de las propinas en forma de buenos datos sociométricos.
Y es que a Tezanos le ha resbalado el pie por lo sobrado que va siempre y nos ha tomado por tontos –o tal vez ha podido pensar que en este estado de cosas nos iba a pillar a todos más tiernos e íbamos a sustituir los abrazos que no podemos dar por vivas a los padres de la patria–, el CIS formula sus preguntas a la opinión pública empleando la conocida corriente sociológica 'date por jodido, no tienes escapatoria' tan al uso en países que son, o deberían de ser, más chungos que este. En especial cuando lo que importa es que salgan bien paradas, mejor por unanimidad que por mayoría, las tesis del Gobierno de Pedro Sánchez. A saber, «¿cree Ud. que los partidos y líderes de la oposición tienen que colaborar y apoyar al Gobierno en todo lo posible, dejando sus críticas o discrepancias para otros momentos, o que deben continuar criticando y oponiéndose al actual Gobierno en todo lo que consideren?». Susto o muerte, vamos. Respuesta: el 87,8% de los españoles cree que ahora hay que apoyar al Gobierno y dejar las críticas para otro momento. Toma no. Pero la cosa no se queda ahí, siguiente pregunta: «¿Cree Ud. que cuando termine la crisis de la covid-19 debería hacerse un esfuerzo especial para intentar llegar a grandes acuerdos ante la crisis económica y laboral, o cree que lo mejor es que cada partido plantee sus propias alternativas y puntos de vista?». Y el resultado: el 91,4% cree que es mejor que se intenten grandes acuerdos, frente al 6,2% que piensa lo contrario. Huyyyyy, casi. El marcador se ha quedado a escasos cuatro puntos de aquel clásico, el referéndum de la Ley Orgánica del Estado de Franco en 1966, que arrojó un 95,86% de apoyo a ese trampantojo de democracia con la que el inquilino del Pardo pretendía garantizarse una vejez sin sobresaltos para así ejercer como abuelo cariñoso de esos nietos tan bien educados que más tarde tanto desapego han demostrado por los bienes terrenales acumulados por el yayo.
Y no contento con jugar a ser el Goebbels 3.0 cepillándole a Sánchez la melena de la aceptación popular –tanto en lo que se refiere a sus tesis, como a la forma escogida para imponerlas–, también le ha soltado una coz a la libre información. «¿Cree Ud. que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social (El Norte por ejemplo), remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?». Con ese sí o sí, el 66,7% apuesta por restringir y controlar las informaciones, estableciendo sólo una fuente oficial de información, mientras que el 30,8% cree que no debe restringirse ni prohibirse ningún tipo de información. Caray Felixín, qué juerga. Te voy a proponer para la serie esa que damos a diario en la contra del periódico, como un trabajador más de los que extrema su celo profesional en tiempo de pandemia. Y te regalo una pregunta para el próximo sondeo: «¿Cree que el Gobierno debería tener manos libres para hacer cuándo y cómo quiera lo que se le ponga en la minga, librándose de una vez de ese atajo de desafectos que solo persiguen poner en peligro su noble misión de garantizarle a Vd. desinteresadamente la felicidad que merece?» De nada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.