![Ni teléfono ni internet si no se abona la factura antes del 3 de marzo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/27/1465656576.jpg)
Serla
Ni teléfono ni internet si no se abona la factura antes del 3 de marzoSecciones
Servicios
Destacamos
Serla
Ni teléfono ni internet si no se abona la factura antes del 3 de marzoLa Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León alertaron hoy que la compañía de telefonía e internet del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla), cortará el suministro si no se abona la factura antes del 3 de marzo, por lo que denunciaron que la Junta continúa sin garantizar la mediación laboral y continúa instalada en la «insumisión». Hasta el punto que aseguraron que hay un «acoso y derribo» de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y la administración autonómica.
Los sindicatos apuntaron en un comunicado conjunto que no es el primer aviso de este tipo. Señalaron que el pasado 5 de febrero, la propietaria del inmueble comunicó el inicio del procedimiento de desahucio ante el impago de la renta de los meses de enero y febrero. La compañía de la luz también notificó el pasado 30 de enero el corte del suministro eléctrico de no abonarse la factura pendiente antes del 31 de enero. Además, los trabajadores de la Fundación no han cobrado sus salarios correspondientes al mes de enero que en ningún caso van a cobrar, en tiempo y forma.
Noticia relacionada
También, se refirieron a la «calamitosa» situación del director general, que lleva sin cobrar su salario desde el pasado verano. Por otra parte, la falta de liquidez acarrea que el Serla lleve dos meses sin poder enviar las citaciones para actos de conciliación-mediación individuales, dejando más de 900 procedimientos sin atender, que se traduce en 1.800 trabajadores y empresarios a los que se le conculca el derecho a conciliar y resolver su conflicto sin tener que llegar a la vía judicial.
UGT y CCOO recordaron que el proyecto de Presupuestos para 2024 contempla una partida de 400.000 euros para el Serla, cuantía «manifiestamente insuficiente» que apenas llegará a cubrir gastos hasta verano, lo que abocará, de nuevo, al organismo a una situación de falta de liquidez «intencionada». Además, precisaron que para cuando se ingreso ese dinero, la situación de «agotamiento» y «extenuación» del Serla será «irreversible». Es por ello que los sindicatos exigieron a la Junta que, de manera inmediata, cumpla con sus obligaciones y aporte una financiación suficiente para que el Serla pueda desarrollar el servicio público de mediación laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.