Emergencias Sanitarias en Segovia. A. DE LA TORRE

Castilla y León

Los técnicos de Emergencias inician el día 12 la huelga y un plan de denuncias

La CGT llama a movilizarse a los tres mil trabajadores por mejoras salariales, garantías de seguridad y cumplimiento del contrato con Sacyl

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 10 de julio 2024, 06:36

Conscientes de que, como servicio esencial que son, la Junta establecerá una cobertura de mínimos para garantizar la asistencia sanitaria especialmente alta, la CGT –convocante de movilizaciones– realizará también todo un largo itinerario de denuncias ante al Inspección de Trabajo o ante los tribunales por ... vía penal, según competencias de cada asunto, «sobre los muchos inclumplimientos» por parta de la empresa adjudicataria, HTGROUP, de las ambulancias de la comunidad.

Publicidad

Habían anunciado la huelga para el día 10;pero problemas con la tramitación y la resolución de recursos de la misma «nos ha obligado a posponerla un poco y comenzarla el día 12, es decir, a las 12 de la noche del 11 y con carácter indefinido», explica Juan Berbabé, presidente del Comité de Empresa de ambulancias de Ávila y Secretario General de la Coordinadora Regional del transporte sanitario de CGT en Castilla y León.

«Y como es difícil hacer una huelga normal con unos servicios mínimos que intuimos muy elevados hemos diseñado un plan mediante el cual cada 10 ó 15 días pondremos una denuncia por algún incumplimiento. Estamos en ello los trabajadores y los servicios jurídicos de la CGT», explica. «Ya tenemos unas cuantas en marcha. La primera será por la falta de reconocimiento de la cualificación en los SVB(soporte vital básico) de uno de los técnicos. El conductor figura y cobra y tiene los derechos previstos como tal en el contrato;pero el ayudante de conductor pese a que las prescripciones del contrato con la Junta exigían tal categoría, la empresa los tiene como camilleros y no es solo una cuestión salarial sino del derecho a la revisión médica anual. Estos técnicos a veces tienen que viajar de pie o corren riesgo de contagio... experimentan más peligro que un camillero y no se les reconoce. Pierden 90 euros al mes en sueldo;pero además afecta a su salud y la empresa se ahorra 60 euros que cuesta cada uno al año, es decir, 300.000 euros durante los cuatro años que dura el contrato que, en cambio, sí cobra la empresa de Sacyl porque así lo estipula el contrato. Y hacen lo mismo con los cascos, nosotros tenemos uno para diez, otros 250.000 euros que no se gastan. En cuanto a la ropa de protección hay más incumplimientos, también con los guantes anticortes y otros».

«Estuvimos en el Serla, no llegamos a acuerdo, pero los representantes de HTGROUP reconocieron que nos pagaban poco. El 70% está con tal salario que para llegar al mínimo tiene que ser con complementos. Somos un servicio esencial, de 24 horas al día los 365 días al año. No podemos fallar». Desde la empresa, de momento, no hay declaraciones.

Publicidad

«Son violaciones relacionadas con la prevención de riesgos y seguridad laboral, por lo que la empresa lleva siendo denunciada por el sindicato CGT en Castilla y León en todas las provincias, acumulando un gran número de denuncias resueltas de manera positiva para el sindicato. Algunas de ellas han supuesto importantes multas para HTGROUP, como la de Ávila de 647.000 euros o Valladolid con un importe de un millón de euros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad