![El Supremo avala el acuerdo de solución de conflictos del Serla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/16/media/cortadas/NF0L2M61-keYB-U120193979140m9G-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Supremo avala el acuerdo de solución de conflictos del Serla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/16/media/cortadas/NF0L2M61-keYB-U120193979140m9G-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo ha avalado el Acuerdo Interprofesional sobre procedimientos de Solución Autónoma de Conflictos Laborales en Castilla y León (III ASACL) a la hora de establecer un sistema de mediación y conciliación laboral propio y exclusivo para el desarrollo de las mediaciones individuales.
El alto tribunal, en una sentencia de 30 de julio, admite los recursos de casación interpuestos por la Fundación Serla, UGT, CCOO y Cecale frente al fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en 2018 tras la demanda interpuesta por el sindicato CGT por la que anulaba tres artículos del III Acuerdo Interprofesional sobre procedimientos de solución autónoma de conflictos laborales, ASACL, por el que se sustenta el Serla.
El fondo del asunto es la exclusividad o no del Serla para llevar las mediaciones individuales en referencia a las oficinas territoriales de Trabajo de la Junta de Castilla y León, han informado a Europa Press en una nota de prensa conjunta CCOO, UGT y Cecale.
Estas fuentes han recordado que el III ASACL dotó de exclusividad al Serla para realizar las mediaciones individuales, cuestión que fue impugnada por el sindicato CGT ante el Tribunal Superior de Justicia de CyL, que estimó su pretensión.
Impugnada esta sentencia ante el Tribunal Supremo este Tribunal ha dictado sentencia ratificando la legalidad del ASACL y dando la razón a los planteamientos acordados por sus firmantes.
Las mismas fuentes han señalado que el III ASACL, herramienta de acuerdo por el que sustenta el Serla desde hace 20 años, es la «expresión de la voluntad y autonomía colectiva» de las organizaciones más representativas de los empresarios y trabajadores en Castilla y León (Cecale, CCOO y UGT), al objeto de evitar la judicialización de los conflictos individuales y colectivos que favorece el diálogo y la negociación para su solución entre los propios afectados y se fundamenta en los principios de gratuidad, igualdad, celeridad, imparcialidad e inmediación.
Las ventajas de las conciliaciones individuales respecto a la vía judicial son múltiples pasando por favorecer la comunicación entre las partes, limitando las consecuencias negativas en el ámbito laboral, pacificando las relaciones de trabajo y disminuyendo el coste tanto afectivo, económico y temporal para los dos partes en conflicto, han añadido.
«Con el desarrollo de este acuerdo conseguimos un beneficio social y empresarial, mejorando las relaciones laborales de CyL, dotándonos de un mecanismo de resolución de conflictos, tanto colectivos como individuales», han afirmado, tras lo que han añadido que al conseguir un mayor número de acuerdos saldrán beneficiados tanto los trabajadores como las empresas y como efecto secundario se desbloquearan los juzgados de lo social.
Así, consideran que esta sentencia «avala de una manera definitiva» el papel protagonista de la negociación colectiva en todos sus ámbitos amparada por la Constitución Española e insta a todas las partes implicadas, agentes económicos y sociales así como a las diferentes administraciones públicas a desarrollar de manera efectiva los acuerdos.
Por todo ello, Cecale, UGT y CCOO han solicitado una reunión «urgente» con la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, para aplicar la sentencia de una manera ordenada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.