![Qué hacer si sufres una lesión medular al volante: Aspaym responde dudas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/20/asapymrodrigo2.jpg)
![Qué hacer si sufres una lesión medular al volante: Aspaym responde dudas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/20/asapymrodrigo2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo hacer una reclamación de daños, qué documentos e informes médicos hay que presentar, cuáles son los trámites para una incapacidad laboral, qué plazos rigen, si es aconsejable o no iniciar acciones judiciales o valorar la posibilidad de llegar a un acuerdo, qué prestaciones económicas ... están disponibles, cuáles son las adaptaciones que necesitará tu vivienda, o lugar de trabajo, o vehículo... Son cuestiones en las que no repara una persona hasta que la realidad de un accidente de tráfico que desemboca en una lesión medular se hace presente. Las distracciones al volante provocan uno de cada tres siniestros en carretera.
A todas esas dudas legales y de atención social, y otras prácticas sobre rehabilitación física y apoyo psicológico, responden desde Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) en una iniciativa que esta entidad impulsa en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Fundación ONCE, con la que refuerzan la información a víctimas de siniestros de tráfico y familiares para guiarles en el proceso de readaptación vital.
Noticia relacionada
E. García de Castro
Todos esos servicios de asesoría y atención que Aspaym pone a disposición de personas con lesión medular sobrevenida por un accidente de circulación quedan plasmados de forma sencilla en un tríptico recién salido de 'imprenta'. La iniciativa expone el recorrido con un enfoque de «respuesta integral», que comprende desde la orientación sobre la reclamación de daños o los trámites legales que deberá afrontar esa persona, a la rehabilitación física con tratamientos para «el beneficio articular, muscular y circulatorio del cuerpo» y el aprendizaje de nuevas habilidades para ganar independencia, la atención psicológica y el acompañamiento en «atención social, accesibilidad y laboral». Este último ámbito incluye gestiones sobre prestaciones económicas, la tarjeta de estacionamiento, adaptaciones en la vivienda y en los vehículos y el asesoramiento sobre los productos de apoyo que va a requerir la persona con lesión medular en su día a día.
Dentro del sostén psicológico, desde Aspaym destacan el afianzamiento que supone el «apoyo entre iguales» que brindan los más veteranos a quienes se estrenan en afrontar su vida cotidiana desde una silla de ruedas. La iniciativa también invita a las personas a participar en las campañas de prevención de accidentes de tráfico para sensibilizar sobre las prácticas de una conducción segura, respetando los límites de velocidad, utilizando mecanismos de seguridad como el cinturón -y el casco y la ropa adecuada en el caso de motoristas- y evitando el consumo de alcohol y drogas.
'Estamos para ayudarte', es el lema que destaca Aspaym en esta campaña, para encarar momentos que destacan que son personalmente delicados en extremo. Para ello cuentan con profesionales médicos de diversas áreas (neurólogos, urólogos, ginecólogos...) especializados en lesión medular, además de personal de enfermería, celadores, logopedas, neuropsicólogos, nutricionistas, educadores sociales, técnicos de ortoprótesis, sexólogos, especialistas en deportes adaptados. Un equipo orientado de profesionales orientado a rearmar el día a día tras un accidente con afectación a la columna y la médula espinal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.