Una mujer enchufa un aparato en una regleta eléctrica. f. manzanera

La subida de la luz dispara los cambios de compañía a cifras de récord

Castilla y León es la tercera comunidad donde más crecen los movimientos y nueve de cada diez suponen un contrato en el mercado libre

Viernes, 27 de mayo 2022, 13:55

La escalada del precio de la electricidad, que comenzó tras el verano de 2021, puso en guardia a los consumidores castellanos y leoneses prácticamente desde el primer momento. Entre los mecanismos de ahorro a los que es posible recurrir se encuentra el cambio de comercializadora ... y los usuarios se entregaron a él con una intensidad desconocida. Los cambios –en su mayoría de una empresa del mercado a libre a otra del mismo mercado, pero también pasos del mercado regulado al libre y viceversa– se dispararon en 2021 con respecto al año anterior y el número de clientes que mudaron de factura fue el más elevado de la historia. Castilla y León se colocó como la tercera comunidad donde más aumentaron los cambios, tras Galicia y Cataluña.

Publicidad

Durante el año pasado, los cambios de comercializador en el mercado eléctrico aumentaron en España el 36,7% con respecto a 2020, hasta alcanzar un total cinco millones. En la comunidad se incrementaron el 41,6% y superaron los 320.000. El 91,4% de los cambios en el caso del conjunto de España y el 90,6% en el de la región, fueron para contratar con una comercializadora del mercado libre, independientemente de que la procedencia del cliente fuese el mercado libre o el regulado.

Castilla y León contaba al cierre de 2021 con 2.171.328 puntos de suministro eléctrico doméstico, industrial o de servicios, dentro de los 29,7 millones que hay en España. Con 320.037 cambios de contrato el año pasado, la tasa de clientes insatisfechos escala hasta el nunca visto 14,74%, desde su habitual 11%.

Casi 210.000 del total de traslados de compañía, es decir el 65%, se produjeron dentro del mercado libre; es decir, fueron de clientes que ya estaban este mercado y suscribieron su contrato con otra empresa.

Publicidad

209.907

cambios (65% del total) fueron entre comercializadoras del mercado libre

80.272

clientes se cambiaron del mercado regulado al libre

29.453

volvieron al mercado regulado. Otros 405 cambiaron de un comercializador regulado a otro

Lo más llamativo con diferencia de los datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fue el gran incremento de los movimientos desde el mercado regulado (PVPC) al mercado libre. A nivel nacional alcanzaron 1,25 millones de cambios (24,8% del total) y se duplicaron respecto a los de 2020. En Castilla y León, de los 36.610 cambios de este tipo se pasó a 80.272 el año pasado, es decir un incremento del 120%.

También hay otro grupo de clientes que toman la dirección contraria y después de haberse pasado de la tarifa regulada al mercado libre, retornan al PVPC. En este caso, la cifra evoluciona a la baja y de los 33.932 usuarios de 2020 se pasó a los 29.453 de un año más tarde. Además, otros 405 usuarios de la comunidad autónoma cambiaron de un comercializador regulado a otro de las misma características.

Publicidad

Las autonomías con una mayor tasa de cambio de comercializador desde el mercado regulado al libre fueron Galicia (5,4%) y Canarias (4,8%), con la media nacional en el 4,2% y la castellana y leonesa, en el 3,9%. Las comunidades con menor tasa de salidas fueron Asturias (1,7%) y Cantabria (2,6%).

Por otro lado, las estadísticas publicadas por la CNMC también incluyen los movimientos en el mercado gasista, que llegaron a 1,04 millones de cambios, de los que 67.290 fueron en Castilla y León. El incremento anual no fue tan acusado como en el caso de los cambios de compañía de luz, pero sí de en torno al 30% tanto a nivel nacional como autonómico.

Publicidad

El consumo de energía eléctrica crece el 5% en el sector industrial pero se reduce el 2,5% en el ámbito residencial

El cambio de comercializador es un proceso gratuito que las empresas están obligadas a completar en un plazo máximo de 21 días (el tiempo medio de espera rondo los seis) y es el nuevo suministrador el encargado de realizar todos los trámites relacionados con el cambio. En el caso de contratación a distancia (telefónica, por internet, mediante visita a domicilio, etc.) el cliente dispone de un periodo de 14 días después de la firma durante el que puede desistir del contrato.

Si bien una tasa elevada de cambios está asociada a la escalada de precios, así como al grado de descontento de los consumidores, la CNMC aprecia otro factor, sobre todo en el caso de los hogares. Mientras en el sector industrial los traslados coinciden con el año fiscal, en el segmento doméstico-comercial se producen fluctuaciones coincidentes con la actividad comercial de los comercializadores, de modo que se producen tasas de cambio más reducidas durante el periodo estival.

Publicidad

Demanda por segmentos

El consumo de energía eléctrica ascendió en Castilla y León el año pasado a 11.910 GWh, lo que supone un incremento del 1,3% con respecto a 2020, ejercicio fuertemente marcado por la irrupción de la pandemia. Se trata de un alza inferior al 2,4% que se dio en el conjunto del país.

Esta aún leve recuperación, en la que también ha actuado como condicionante la subida de precio, difiere cuando se observa la evolución por sectores, con el mayor crecimiento en la industria (5%); un dato casi plano en los servicios (0,6%); y descenso (2,58%) en el tramo residencial, según los datos facilitados por el Ente Regional de la Energía (EREN).

Noticia Patrocinada

A nivel provincial, la demanda aumentó en especial en Burgos (5,8%), Segovia (4,3%) y León (1,3%), mientras que disminuyó sobre todo en Soria (3,7%). En las otras cinco provincias las variaciones fueron de décimas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad