La novena edición del concurso STARTinnova ha vuelto a poner de manifiesto que a los jóvenes les interesa la innovación, el ocio saludable, el bienestar de las personas mayores o de los discapacitados y que son capaces de dar salida a todas estas prioridades gracias al ingenio, el respeto al medio ambiente o las nuevas tecnologías. Y otro dato llamativo: buena parte de los diez proyectos que llegaron a la final de este certamen, dirigido a fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de 16 años en adelante, están pensados para desarrollarse en o desde el medio rural.
Publicidad
Así se puede resumir, de manera muy general, la final de esta edición de STARTinnova, un proyecto impulsado por El Norte de Castilla y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Michelín.
Cada equipo finalista contó con diez minutos para presentar su idea empresarial ante un jurado formado por Raquel García, responsable de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Castilla y León; Arantxa García, responsable de proyectos de CEOE; Clara de Pedro, profesora titular y secretaria académica de la Cátedra de Innovación para el comercio de la UVA; Socorro Hernández, jefa de sección de Emprendimiento y apoyo empresarial de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid; Julián Picapiedra, director de Relaciones Externas de Castilla y León de Michelín España y Portugal, y Luis Domingo González, director general de Innovación y Formación del profesorado de la Consejería de Educación.
La inauguración de la jornada, que se desarrolló en el moderno edificio de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, corrió de la mano del director general de El Norte de Castilla, Goyo Ezama, que se mostró «muy satisfecho» por la respuesta recibida ya que han participado 700 alumnos, se han presentado 150 proyectos y ha habido representación de ocho provincias. «Tenemos la sana aspiración de seguir creciendo», manifestó.
Los grupos participantes en la categoría de 16-17 años llegaron del IES García Bellido, de León, cuyo grupo Cazurri quedó en segunda posición con un novedoso trabajo que tiene su base en una residencia para mascotas.
Publicidad
Galerías de fotos de la entrega de premios
Rodrigo Jiménez
Rodrigo Jiménez
El siguiente grupo que presentó su iniciativa fue Coopera Ecobeauty, del IES Alejandría, de Tordesillas, que apostó por el bienestar como base de la salud con un novedoso centro que conjugaba belleza y productos ecológicos. Esta propuesta obtuvo la tercera posición.
E Local Comunication fue otra de las ideas del IESAlejandría, cuyo punto de partida es «la democratización del marketing digital», señalaron los alumnos, que obtuvieron un cuarto puesto.
Por último, el grupo Lourdes Innova se hizo con el quinto puesto por un trabajo con el que los alumnos del Colegio Lourdes, pretendían dar un giro a la atención a las personas mayores. Todos estos proyectos estaban pensados para desarrollarse en entornos rurales.
Publicidad
El ganador de esta categoría fue el grupo IES Río Duero, del instituto del mismo nombre de Tudela de Duero, y en la categoría de más de 18 años ganó Status Padel Club, de la Academia Básica del Aire, cuya sede está en La Virgen del Camino, León.
Otros tres grupos llegaron desde esa Academia: 20 d'Sabor, con un proyecto para crear un local de ocio, y que fue tercero en su categoría; La Virgen Fitness Club, cuya propuesta era crear un gimnasio en la localidad de La virgen del Camino, y que fue cuarto, y por último, Nox, un grupo que propuso dar forma a un festival musical en la provincia leonesa y que fue quinto. Los segundos clasificados de esta categoría fueron Los Galácticos, del IES Condesa Eylo, con un trabajo de construcción de muebles especializados en personas con discapacidad.
Publicidad
Valladolid. El nombre del proyecto ganador en la categoría de 16-17 años es Entre Pueblos y la idea del grupo IES Río Duero de Tudela de Duero, es ponerlo en marcha en la localidad salmantina de La Alberca y alrededores, pues cumple con el manido parámetro de la 'España Vaciada'.
La idea se basa en prestar servicios y ayuda a la gente de más edad que reside en estos entornos rurales y que no tienen fácil acceder al transporte, a la sanidad durante las 24 horas del día o, simplemente, a la realización de la cesta de la compra.
En definitiva, se trata de una propuesta que trata de «cubrir las necesidades básicas» de las personas que viven en el mundo rural; un servicio a la carta que también apuesta por «llevar a los hogares salud».
Este grupo estaba formado por Alex Gómez, Carla Bravo, Eva Navarro, Santiago Iglesias y Victoria Hernández. Su tutora es Arancha Polo.
Luis Domingo González habló a los participantes sobre la «diferenciación» a la hora de desarrollar un negocio y asentó el progreso de cualquier territorio en «su capacidad para emprender».
Valoró la formación permanente del profesorado y la continua investigación para que los alumnos cuenten con las mejores herramientas, pero también animó a moverse por la escuela de la vida desde la «humildad» y el «liderazgo».
Publicidad
Charo Chávez, concejala delegada de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, recalcó que Castilla y León es una comunidad «de mucho talento» y que con estos premios, precisamente, es eso lo que se destaca. Según expresó, la resolución de los retos futuros pasa por la transformación digital y la sostenibilidad. «Con la ciencia y la innovación es como vamos a resolver los problemas». Además, invitó a los presentes a participar en el Tour del Talento, que se celebrará del 13 al 17.
Valladolid. Con la premisa de que «el deporte ha mantenido a flote a la sociedad» en tiempos tan complicados como los de la covid, el grupo Status Padel Club se alzó con el primer premio en la categoría de más de 18 años con un proyecto para crear un club de padel en la provincia de León.
La iniciativa tiene muchos matices que la hacen diferente pues tiene un importante factor de conciencia social y de apuesta por las energías renovables.
Durante su explicación, Gonzalo Pazos, Javier Pérez, Marcos Pastor, Rodrigo Sacho y Sergio Patiño, bajo la tutoría de Miguel Ángel Presa, se mostraron perfectamente conocedores de esta modalidad deportiva que todos ellos practican.
Este fue uno de los cuatro grupos que llegaron a la final pertenecientes a la Academia Básica del Aire. Todos los trabajos presentados eran una clara apuesta por el desarrollo de La Virgen del Camino.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.