![Negocios redondos como galletas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/28/media/cortadas/aguilar--575x323.jpg)
![Negocios redondos como galletas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/28/media/cortadas/aguilar--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. García
Miércoles, 28 de enero 2015, 18:58
El instituto de Educación Secundaria Santa María la Real participa, por primera vez, en el proyecto STARTInnova patrocinados por Gullón y con la colaboración de El Norte de Castilla. El centro cuenta con ocho grupos de Bachillerato y ciclos formativos trabajando en cómo poner en marcha sus propias empresas.
más información
Los alumnos deben crear su proyecto de empresa. Algo mucho más complicado de hacer que de decir. Su principal miedo, una vez metidos en harina, es «el capital», quedarse sin dinero, entrar en bancarrota. Pero no todos piensan lo mismo, sobre todo si tienen padres que ya son empresarios. Javier Martín, de primero de Bachillerato, está decidido; «yo ya tengo», dice. «Mis padres tienen una empresa de productos agrícolas y aumentaría la producción».
Claro, cuando el trabajo del principio está hecho y la empresa asentada todo parece más fácil porque el proceso es largo. Diego Guerrero lo explica. «Hay que tener una idea clara y darle forma con el análisis DAFO, hacer los presupuestos, etc.» Desde STARTInnova se propone el modelo Canvas para planificar la empresa.
Negocios hay para todos los gustos: tienda de música y artículos de rock, una web de venta on-line de libros, un centro de estética, comercializar productos de higiene y limpieza, servicios integrales inmuebles y hasta una funeraria.
Pero como no todo es el proyecto, los alumnos han disfrutado de algunas actividades diferentes. La más importante su vista a Gullón, empresa mentora del instituto en StartInnova. Allí pudieron ver, no solo el proceso de fabricación de los productos que elaboran sino que fueros testigos de los inicios de la fábrica y de las ambiciones futuras. «Nos explicaron que un tercio de sus beneficios vienen de la exportación y quieren conseguir el 50%», comenta Olga Sidarova, una de las alumnas del ciclo. Los chicos implicados en el proyecto se quedaron impresionados con la fábrica, que en Aguilar de Campoo da trabajo a un octavo de su población, según les comentaron en esta misma visita.
También han tenido la oportunidad de asistir varias charlas on-line en la que distintos emprendedores relataban su experiencia. El más destacado, el de Julián Espegel, que después de quedarse en paro había conseguido salir adelante gracias a su iniciativa.
Guadalupe Alonso, tutora de los alumnos del ciclo formativo de Administración y Finanzas, asegura que nunca había usado el método Canvas, aunque sí lo conocía y ahora está encantada: «seguro que lo volveré a usar. Los chicos lo asimilan muy bien».
Manuela Marcos, profesora de primero de Bachillerato de la Tecnología de la Información y Comunicación, se ha centrado en el tema de la promoción e información del negocio a través de Internet «y las presentaciones para que no solo usen Power Point».
Las dos están convencidas de que hay proyectos que pueden llegar, como mínimo, a la final. «Hay trabajos realmente buenos», aseguran, «podrían hasta ganar».
Tanto profesores como alumnos hacen un buen balance de este primer año de participación en un concurso que lleva tres ediciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.