Castilla y León
Solo las empresas constructoras son optimistas de cara al final de añoCastilla y León
Solo las empresas constructoras son optimistas de cara al final de añoCrece el número de empresas que no ven claro el futuro inminente. En el segundo trimestre del año, los empresarios de Castilla y León que ... esperaban un tercer trimestre desfavorable suponían el 18,1%. Transcurridos tres meses, las que prevén un cuarto trimestre negativo repuntan al 22,4%. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado de la comunidad registra de cara al último tramo de 2023 una variación negativa de 5,2 puntos con respecto al trimestre anterior, mientras en España la variación es también pesimista, pero menos, de 2,7 puntos.
Publicidad
Las expectativas para el ultimo tercio del año son optimistas sólo en la Construcción (8,2 puntos), mientras que los sectores que se manifiestan más pesimistas son Transporte y Hostelería (-16,9 puntos) y Comercio (-9,1 puntos).
Noticias relacionadas
Ángel Blanco Escalona
La marcha del negocio ha sido 'normal' entre los meses de julio y septiembre para el 56,9% de las empresas de la comunidad, mientras que el 23,6% de ellas lo califican de 'favorable' y el 19,5% de 'desfavorable'. El indicador de expectativas (del trimestre entrante) es normal para el 60,1%, mientras las empresas que lo ven favorable bajan al 17,5% y las que esperan unos meses problemáticos suben al 22,4%.
La Encuesta de Opiniones Empresariales de Castilla y León, con datos de la Dirección General de Estadística y el INE, permite conocer el sentir de los empresarios de los sectores de industria, construcción y servicios en relación con la cartera de pedidos, los stocks de productos terminados o el ritmo de producción que tienen.
Publicidad
La confianza empresarial desciende en el cuarto trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior en 15 comunidades autónomas y aumenta en dos. Los únicos incrementos se producen en Galicia y Madrid (0,2% en ambos casos), mientras que Castilla y León presenta el cuarto peor dato, con retroceso del 3,6%, solo empeorado por Baleares (4,3%), la C. Valenciana y Aragón (3,9% ambas).
En cuanto a la situación del trimestre finalizado, son optimistas los empresarios de todos los sectores, excepto en la Industria (-0,9 puntos), mientras que los más optimistas son los de la Construcción (12,2 puntos) y Comercio (7,3 puntos). Pero las expectativas para el cuarto trimestre solo son optimistas en la Construcción (8,2 puntos), mientras que los sectores que se manifiestan más pesimistas son Transporte y Hostelería (-16,9 puntos) y Comercio (-9,1 puntos). La Industria presenta 4,5 puntos en negativo y los Otros servicios, -1,3 puntos.
Publicidad
Además de por sectores, el Indicador de Confianza Empresarial analiza las respuestas según el tamaño de los establecimientos. Respecto a la situación actual, los gestores son optimistas, sobre todo, en el estrato de 10 a 49 empleados (10 puntos), seguido del de 200 a 999 asalariados (9,4 puntos). Se han manifestado pesimistas los empresarios del estrato de menor tamaño, los que tienen menos de 10 asalariados (-2,8 puntos) y los de las empresas más grandes, las de más de 1.000 trabajadores (-18,2 puntos).
Las expectativas para el cuarto trimestre de 2023 son optimistas en todos los estratos de empleo excepto en el de menos de 10 asalariados (descenso de 19,1 puntos) y en el de más de 1.000 asalariados (-9,1 puntos). Los más optimistas son los gerentes de los establecimientos de 200 a 999 asalariados (8,5 puntos), seguidos del estrato de 10 a 49 asalariados (1,3 puntos).
Publicidad
Después de bajar de forma ininterrumpida entre los meses de enero y junio, la cifra de desempleados repuntó en los tres meses siguientes. En cada uno de ellos, con mayor intensidad que en el anterior: 83 personas en julio, 968 en agosto y 1.186 en septiembre, con datos en todos los casos a último día del mes. La patronal autonómica advirtió hace unas semanas que «la actividad económica ha venido apoyándose en una cierta inercia por los efectos de la campaña estival», pero que concluida ésta «no escapa a la incertidumbre que sigue frenando las decisiones inversoras de las empresas».
Según CEOE Castilla y León, lo más preocupante es «el aumento de costes y el debilitamiento de la demanda externa e interna», algo que esperan que se agrave este mismo el otoño «ya que el escenario socioeconómico en el que nos encontramos no es proclive a la competitividad, la inversión y el ahorro». Ponen el foco en la evolución de la inflación, «que se modera, pero sigue sin corregirse» y cuyo impacto sobre los tipos de interés lastra las posibilidades de consumo e inversión tanto de las familias como de las empresas y es la principal causa de la ralentización.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.