![Solo 15 de 173 torres de vigilancia abiertas pese al riesgo extremo de incendio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/25/torremucentes-ka7G-U200144567825KHC-1200x840@ElNorte.jpg)
![Solo 15 de 173 torres de vigilancia abiertas pese al riesgo extremo de incendio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/25/torremucentes-ka7G-U200144567825KHC-1200x840@ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Temen que se repitan grandes catástrofes que se podían haber evitado con un adecuado plan antiicendios y un correcto mantenimiento de los bosques. En su memoria está más que presente el incendio que arrasó el pasado verano más de 60.000 hectáreas en la Sierra ... de la Culebra durante unos meses en los que no se declaró la situación de peligro alto de incendios pese a los avisos de los bomberos forestales, las altas e inusuales temperaturas, las olas de calor y la sequía.
Los mismos avisos que lanzan una y otra vez desde la Asociación de Trabajadores del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl) para evitar nuevos fuegos y para pedir que se anticipen los medios técnicos y humanos disponibles de cara a una semana en la que se rozarán de máxima los 30 grados en provincias como Zamora Valladolid o Soria. De momento, la Junta solo ha prorrogado hasta este jueves 27, la declaración de peligro medio de incendios forestales, aunque está previsto que se amplíe en los próximos días.
Aunque aseguran que el número de puestos de vigilancia activos «son los normales para esta época del año», teniendo en cuenta el Marco del Diálogo Social, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal ha solicitado ya la incorporación del personal al resto de las torres, tanto de forma ordinaria (prevista en el calendario) como de forma extraordinaria. «Hay riesgo alto de temperaturas no en cuanto al protocolo de incendios, de momento, la mayoría de las zonas de vegetación de Castilla y León están verdes, el suelo no está reseco y las temperaturas descienden de forma notable durante las noches», explican.
Decretar el peligro alto repercutiría de forma directa en al limitación de la actividad en los campos de la comunidad y llevaría ligado el poner el 100% del operativo en marcha, «unos 4.500 operarios de los que habría activos unos 2.000 en estos momentos», aseguran desde la Junta.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de que los niveles de riesgo se irán incrementando y extendiendo esta semana por todo el territorio hasta alcanzar máximos, el sábado 29 de abril, cuando prácticamente toda la comunidad (a excepción pequeñas 'islas' del mapa como el parque natural de la Sierra de Francia o la zona del Bierzo en el límite con Galicia) entre en riesgo muy alto o extremo de incendio.
Niveles de riesgo de incendio
en Castilla y León
Miércoles 26
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Jueves 27
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Viernes 28
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Sábado 29
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Fuente: AEMET
Niveles de riesgo de incendio
en Castilla y León
Miércoles 26
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Alto
Ávila
Muy alto
Extremo
Jueves 27
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Viernes 28
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Ávila
Alto
Muy alto
Extremo
Sábado 29
León
Burgos
Palencia
Soria
Zamora
Valladolid
Segovia
Salamanca
Bajo
Moderado
Alto
Ávila
Muy alto
Extremo
Fuente: AEMET
Niveles de riesgo de incendio en Castilla y León
Miércoles 26
Jueves 27
León
León
Burgos
Burgos
Palencia
Palencia
Soria
Soria
Zamora
Zamora
Valladolid
Valladolid
Segovia
Segovia
Salamanca
Salamanca
Bajo
Bajo
Moderado
Moderado
Ávila
Ávila
Alto
Alto
Muy alto
Muy alto
Extremo
Extremo
Viernes 28
Sábado 29
León
León
Burgos
Burgos
Palencia
Palencia
Soria
Soria
Zamora
Zamora
Valladolid
Valladolid
Segovia
Segovia
Salamanca
Salamanca
Bajo
Bajo
Moderado
Moderado
Ávila
Ávila
Alto
Alto
Muy alto
Muy alto
Extremo
Extremo
Fuente: AEMET
Pese a estas preocupantes predicciones que marcan máximos, los montes de Castilla y León se encuentran en mínimos de vigilancia, sin apenas 'ojos' que puedan ver y detectar algo tan crucial como la fase inicial de los incendios para evitar males mayores. Según los datos que maneja la Asociación de Trabajadores del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de Castilla y León, tan solo se encuentran activas 15 de las 173 torres de vigilancia que hay repartidas por toda la región.
En la mayoría de ellas trabajan a turno único, es decir, cuando el vigilante termina la jornada diaria o se encuentra de descanso, la torre queda inoperativa por lo que en estos momentos habría una plantilla reducida para poner la vista en 1,8 millones de hectáreas en una región que representa el 25% de la superficie nacional y más del 30% del número de montes catalogados.
De hecho, tal y como lamentan desde Atifcyl hay provincias donde ni siquiera se dispone de vigilancia como es el caso de Ávila, Palencia o Segovia, donde nadie está con la mirada puesta en la presencia de humo que alertaría de un incendio. Consideran «urgente» la apertura de todos los puestos de vigilancia y «alarmantemente insuficiente la cantidad de medios disponibles con los vigilantes en paro previsiblemente hasta el mes de mayo, esperando unos llamamientos que no se han producido todavía para la incorporación a sus puestos».
En Soria solo se mantiene activa una torre y ocurre lo mismo en Valladolid donde el puesto de Monteblanco (en la zona de Valdestillas) es el único de los doce que, desde hace una semana, permanece activo con un solo vigilante. Dos personas observan cualquier indicio de humo en la provincia de Burgos y tres lo hacen en León y Salamanca. Es Zamora con cinco torres activas donde más puntos de vigilancia permanecen con personal.
Exigen además «la incorporación inmediata y al completo de todas las dotaciones de autobombas, cuadrillas terrestres y helitransportadas ante la situación agravada respecto a la semana anterior».
Saben mejor que nadie que «la labor de los vigilantes es crucial en el trabajo contra incendios forestales por su exhaustiva vigilancia de las masas forestales para detectar de forma rápida y con enorme precisión los incendios que se produzcan».
Porque de ese primer aviso y de la información que «los escuchas de incendios» transmiten con rapidez al centro de mando y al resto del operativo depende en gran parte el éxito en el primer ataque de cualquier incendio para evitar que un conato se convierta en una catástrofe natural.
La propia Junta ha prolongado las prohibiciones en materia de incendios forestales como encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, en áreas de descanso o zonas de acampada o recreativas; suspender la quema de rastrojos, de pastos, de restos de poda y selvícolas y salvo autorización previa ha prohibido también el uso de maquinaria (cuyo funcionamiento pueda generar chispas) a menos de 400 metros de montes o áreas rurales y piden que la población que extreme la prudencia en sus actividades para evitar el inicio de un posible incendio y, que de producirse, alerten al 112, pero de momento ni amplía el personal del operativo ni activa vigilancia alguna en el 91,4% de las torres de vigilancia que hay en la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.