Centro de Salud de Mojados. Alberto Mingueza
Castilla y León

Sociedades científicas reclaman un acuerdo para mantener la sostenibilidad de la Atención Primaria

Advierten de que la saturación de las consultas, la falta de previsión en la formación de especialistas vía MIR y el deterioro de las condiciones laborales se han generalizado en primer nivel asistencial

El Norte

Sábado, 18 de septiembre 2021, 12:17

Un grupo de sociedades médicas que representantes a buena parte de los profesionales sanitarios que trabajan en Atención Primaria en Castilla y León reclaman acuerdos para acometer reformas para mantener la sostenibilidad en el primer nivel asistencia de la sanidad pública de la ... comunidad, a la ve que transmite su preocupación por la situación existente.

Publicidad

En un comunicado recogido por Ical, argumentan que el recorte de las inversiones, la saturación creciente de las consultas, la falta de previsión en la formación de especialistas vía MIR o EIR de profesionales que trabajarían en Atención Primaria y el deterioro de las condiciones laborales se han generalizado en la Atención Primaria.

Por este motivo, explican que los profesionales «huyen» de la Atención Primaria para trabajar en los hospitales, en la sanidad privada o en otros países, donde son mejor valorados, dejando esas plazas vacantes, lo que supone un mayo trabajo al resto de compañeros. Además, también critican que en algunos casos son sustituidos por profesionales sin la especialidad y las competencias necesarias, «llevando a un empeoramiento de la calidad asistencial».

En el comunicado, al que se han unido la Asociación Castellano Leonesa de Enfermería Familiar y Comunitaria, la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, la Asociación Castellano y Leonesa de Enfermería Pediátrica, la Asociación de Enfermería Comunitaria, la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León, la vocalía de Atención Primaria de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, se denuncia que las inversiones en Atención Primaria brillan por su ausencia y los planes de mejora planteados hasta el momento se han ido mostrando «cortoplacistas y totalmente insuficientes».

En este sentido lamentan que, pese a que todos los expertos en las comisiones parlamentarias de análisis de la pandemia insistieron en la necesidad de inversiones y refuerzo de la Atención Primaria como base del sistema sanitario, «los fondos europeos irán destinados a tecnología hospitalaria».

Publicidad

Al mismo tiempo, advierten de que la «alabada» Atención Primaria que sustentaba al Servicio Nacional de Salud se deteriora a «pasos agigantados y pronto la población no contará con suficientes profesionales en los centros de salud para garantizar una atención de calidad, dejando una estructura raquítica que se desmorona, incapaz de ilusionar a los jóvenes profesionales».

Por otro lado, reconocen la ilusión con la que fue recibida el proyecto iniciado por la Gerencia Regional de reforma y refuerzo de la Atención Primaria, «proyecto al que durante los dos últimos años hemos ido aportado propuestas y soluciones a los problemas reales en distintos grupos de trabajo, aún con márgenes de mejora, y que necesita del acuerdo de todos para llevar a cabo los profundos y necesarios cambios que permitan mejorar la atención y, a la vez, la sostenibilidad del sistema».

Publicidad

Apuesta decidida

A su vez, se recalca que proyecto de esta envergadura necesita una apuesta «decidida y valiente, con la crítica constructiva de todos los agentes implicados y de la sociedad en conjunto».

Por último, en el comunicado se indica que estas sociedades están fuera de la batalla política, intereses territoriales o personales y, por tanto, «nuestra motivación ha sido siempre la defensa de una sanidad pública de calidad, sostenible y equitativa, que claramente necesita cambios. Es por ello por lo que emplazamos a la Administración y responsables políticos a que no se detengan en debates ideológicos, sino que de forma urgente avancen en la reconstrucción de un sistema que muere mientras miramos hacia otro lado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad