Castilla y León
Sindicatos y Educación abren negociaciones para abordar la subida salarial de los profesoresEl curso escolar ha estado marcado por las reivindicaciones de los docentes, que pedían actualizar las retribuciones aprobadas en 2006
Ha sido una constante durante casi la totalidad del curso escolar. Desde los primeros compases y literalmente hasta el final. Los sindicatos de profesores representados ... en la Mesa Sectorial han insistido durante este año en abrir las negociaciones con la Consejería de Educación para mejorar las condiciones salariales del profesorado de Castilla y León. Reuniones entre ambas partes ha habido estos meses, donde la administración ha mostrado su intención de iniciar una negociación para abordar las peticiones de los sindicatos, pero como tal, ese acercamiento todavía no se había producido. Hasta ahora. La reunión entre los representantes del profesorado y Educación, para tratar la mejora salarial de todo el profesorado, se producirá el próximo lunes, como ha confirmado la consejera de Educación, Rocío Lucas.
Los sindicatos insistirán en la revisión al alza de los factores de itinerancia -trabajadores que se desplazan-, «con el objetivo de garantizar una compensación justa por los frecuentes desplazamientos en el ámbito rural en una comunidad tan extensa como es Castilla y León». En este sentido, también reivindicarán la compatibilidad entre los sexenios y la carrera profesional que, desde la aprobación de la Ley de Carrera Profesional de 2019, genera una situación «discriminatoria» para el colectivo docente, al tener que renunciar a esa antigüedad. «Esta reunión llega tarde, pero los representantes sindicales mantienen la expectativa de recibir una propuesta seria y adecuada por parte de la Consejería, que atienda las reivindicaciones presentadas desde este inicio de curso», prosiguen las organizaciones sindicales.
Los profesores salieron a la calle en enero para reclamar medidas y lanzaron una recogida de firmas en el último trimestre del curso
Otra de las peticiones principales de los docentes pasan por revisar unas retribuciones que permanecen vigentes desde mayo de 2006 y donde se aprobó un incremento líneal para todo el profesorado. Aquí, los sindicatos critican que solo se han actualizado en función de los presupuestos generales del Estado. Precisamente en esa orden también se incluyeron medidas en relación con los profesionales que desempeñaban puestos de carácter itinerante, como la mejora de las ayudas económicas a este colectivo. En el primer apartado del texto también se recoge que, finalizada la implantación del incremento retributivo aprobado -que se incluiría progresivamente durante tres años-, se abriría un proceso de revisión de las retribuciones.
Mientras, desde Educación recalcan que se ha mantenido el compromiso de seguir mejorando progresivamente las condiciones laborales de los docentes. «Desde el año 2022 está vigente un acuerdo para reducir las ratios que este año se aplicará a cuarto de Primaria», ha insistido la consejera, quien también ha hecho referencia a la implantación de las 35 horas, que supone que los docentes tenga 17 horas lectivas semanales. También ha concretado que la mejora retributiva se está materializando a través de la carrera profesional, que comenzó a implantarse en 2021. «Esto no significa que no queramos seguir mejorando y analicemos aspectos que son susceptibles de mejora», ha zanjado en declaraciones recogidas por Ical.
Antecedentes
Los sindicatos de profesores de Castilla y León comenzaron el curso planteando la posibilidad de realizar movilizaciones a lo largo de este año. «No podemos permitir que el profesorado siga perdiendo la ilusión por la falta de compromisos en mejoras salariales de la Consejería con sus docentes», expuso entonces Christina Fulconis, portavoz de la Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical de Castilla y León (Stecyl-i). Entonces se marcó una fecha, durante los meses de otoño o invierno habría movilizaciones. Al final, fue en enero cuando los profesores de la comunidad salieron a la calle para exigir esas mejoras salariales, en una concentración convocada por los sindicatos con representación en la mesa sectorial y que congregó a medio millar de docentes ante las puertas de la Consejería de Educación y las Cortes de Castilla y León.
En la manifestación, los profesionales demandaron a Educación tratar las retribuciones del profesorado en la comunidad, que no se revisaban en este caso desde el acuerdo del 19 de mayo de 2006. En aquel año se logró un incremento retributivo de carácter lineal desde el que la Junta se ha limitado a actualizar las retribuciones según las subidas salariales marcadas en los presupuestos generales del Estado, denunciaron. «Ante la pasividad de la Administración convocamos una exitosa concentración frente a la Consejería de Educación que junto con la campaña de recogida de firmas de este último trimestre han dado como fruto el negocio de una negociación», indican las organizaciones sindicales de la mesa sectorial, CSIF, ANPE, Stecyl-i, UGT y CC OO.
Esa recogida de firmas arrancó para demandar de otra forma la subida salarial después de que, apuntaban las organizaciones sindicales, la Consejería no respondiera a un escrito conjunto registrado el 14 de marzo donde exigían -precisamente- la apertura de esa negociación para abordar la mejora en los sueldos. «El colectivo docente está sobercargado y su importante labor debe ser reconocida», añadieron. Ahora, sindicatos y Educación abren las negociaciones para tratar todos estos temas antes de que finalice el curso. «Tras todas estas movilizaciones y medidas de presión, con el respaldo del profesorado de la educación pública de Castilla y León, la consejera ha propuesto a los representantes del profesorado de la educación pública una reunión en los próximos días», zanjan los sindicatos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.