-kD2F-U2006558397169JH-1200x840@El%20Norte.jpg)
-kD2F-U2006558397169JH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Administración General del Estado ha resuelto ayudas para Castilla y León por valor de 1.704 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, ... Transformación y Resiliencia, unos fondos con los que se han puesto en marcha más de 21.000 proyectos. En la provincia de Valladolid hay más de 4.725 iniciativas beneficiarias, con más de 341 millones de financiación de los PERTE. La comunidad ha destacado por su interés por el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable, con siete iniciativas, así como por reforzar la capacidad industrial de Valladolid como un polo de referencia para el sector de la automoción.
Con el PERTE del hidrógeno renovable, el Gobierno busca el desarrollo y despliegue de esta fuente de energía como «vector clave» de cara al futuro, «en torno a una cadena de valor industrial innovadora y de conocimiento basada en pymes, mediante el apoyo a la transferencia tecnológica, y al desarrollo de nuevas líneas de negocio».
Gracias a los fondos europeos, España tiene la oportunidad de posicionarse como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento del hidrógeno renovable, mediante la creación de clusters tecnológicos y proyectos piloto a escala regional, algo que debe servir, al menos en teoría, para fomentar la innovación industrial, el apoyo a las zonas necesitadas de una transición justa, así como la disponibilidad de energía renovable a precios competitivos.
La Comisión Europea ha seleccionado cuatro proyectos españoles entre 41 proyectos de 15 estados miembros en la primera convocatoria de IPCEI para apoyar la investigación y la industria del hidrógeno renovable. Han recibido ayudas de 74 millones las iniciativas de las empresas H2B2, SENER, Nordex e Iveco, que canalizarán una inversión total de 245 millones.
El proyecto Poseidón, desarrollado por el fabricante de vehículos industriales con sedes el Madrid, Valladolid y Barcelona, cuenta con una ayuda concedida de 27,05 millones de euros para a descarbonización del transporte por carretera.
Iveco plantea el desarrollo y producción de vehículos comerciales pesados con propulsión de hidrógeno para uso regional y urbano, además de una primera serie piloto compuesta por 15 nuevos camiones de pila de combustible.
Además, el Gobierno ha dado luz verde a las primeras ayudas del Estado para otros 29 proyectos de desarrollo del H2 renovable en España. Por el momento, se han lanzado cinco convocatorias que suman 400 millones de euros, en los programas de proyectos pioneros (150 millones), y cuatro programas de Cadena de Valor (250 millones).
El programa de proyectos Pioneros o Singulares, dotado con un presupuesto de 150 millones de euros, ha recibido 128 propuestas que solicitaban ayudas por más de 820 millones. En total se han seleccionado 19 proyectos repartidos por nueve comunidades, dos de ellos en Castilla y León.
Cadena de Valor, que cuenta con 250 millones en cuatro subprogramas, ha seleccionado 44 proyectos beneficiarios. Uno de ellos está enCastilla y León y pretende aprovechar los avances tecnológicos para la implantación del hidrógeno verde en líneas de ensayo y/o fabricación.
El programa de incentivos 2 para el diseño, demostración y validación de movilidad propulsada por H2 cuenta con dos proyectos en la comunidad;mientras que el programa de incentivos 4 para retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave tiene también un proyecto en Castilla y León.
El único programa sin presencia autonómica es el de grandes demostradores de electrólisis y proyectos innovadores de producción de hidrógeno renovable.
Vista la buena receptividad de la convocatoria, se va a habilitar una nueva línea para proyectos pioneros de H2 renovable con 150 millones de euros adicionales disponibles hasta el 31 de julio, de la que podrán beneficiarse empresas, consorcios o agrupaciones empresariales, entidades del sector público institucional, universidades públicas y centros tecnológicos adscritos.
El Gobierno estima que la apuesta por el hidrógeno renovable abre nuevas oportunidades de generación de empleo sostenible y de actividad económica en ámbitos como la fabricación de electrolizadores, de pilas de combustible, de componentes (electrónica, control, automoción, mecánica), de vehículos, de depósitos a presión, hidrogeneras o plantas de producción de hidrógeno renovable, así como su gestión, soluciones de almacenamientos a gran escala, equipos para el transporte o servicios de movilidad.
El hidrógeno, el primer elemento de la tabla periódica, es el elemento químico más ligero que existe y, aunque es muy abundante (constituye el 75 % de la materia del Universo), se encuentra combinado con otros elementos como el oxígeno formando moléculas de agua, o al carbono, formando compuestos orgánicos. No es un combustible que pueda tomarse directamente de la naturaleza, sino que es un vector energético que se tiene que 'fabricar'. Se puede producir a partir de distintas materias primas, distintas fuentes de energía y por distintos procedimientos. Según sean la materia prima y la fuente energética utilizada para producirlo se podrá hablar de procesos 100% renovables, 100% fósiles o híbridos. El hidrógeno puede ser producido en grandes instalaciones centrales o en pequeñas unidades ubicadas cerca del punto de uso, de modo que todas las zonas pueden convertirse en productores de energía. Un kilo de hidrógeno puede liberar más energía que un kilo de cualquier otro combustible (casi el triple que la gasolina o el gas natural) y para liberar esa energía no emite dióxido de carbono, solo vapor de agua, por lo que su impacto ambiental es cero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.