Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas que solicitan el requisito de idiomas en sus ofertas de empleo han aumentado con respecto a los últimos años y marcan el mejor dato desde que se inició la crisis sanitaria. No obstante, aún no han alcanzado las cifras que en los años ... anteriores a la pandemia, según los registros analizados por el portal de trabajo Infoempleo y la empresa de recursos humanos Adecco. En 2022, este requisito se incluyó en un 16,8% de las ofertas publicadas en el país, 7,7 puntos porcentuales más que en 2021. Por autonomías, son las más vinculadas al turismo y a la migración las que más solicitan el conocimiento de otras lenguas en sus vacantes.
No es éste el caso de Castilla y León, aunque la región sí ha tenido un alza de las ofertas de empleo en las que se exigen otras lenguas. Así, en la comunidad ha crecido 4,3 pp interanuales la exigencia de idiomas en las ofertas de empleo publicadas, que ahora representan el 14,3% del total.
Noticia relacionada
Ángel Blanco Escalona
Pese al aumento, el mejor comportamiento de otras autonomías le hace bajar cuatro posiciones en la lista autonómica y colocarse como la décima comunidad que más requiere hablar otras lenguas (un año antes era la sexta).
El inglés sigue siendo el idioma más demandado por las empresas castellanas y leonesas y durante el pasado año, el 57,% de las ofertas publicadas que requerían idiomas solicitaban la lengua británica. Le siguen el alemán con el 26,53% de las vacantes y el francés (16,55%). Destaca la presencia que tiene en las ofertas de la región el conocimiento de otras lenguas minoritarias como el chino, ruso o rumano (4,9%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.