Cribado en la Universidad de Valladolid. Carlos Espeso
Coronavirus en Castilla y León

La sexta ola aún tiene 25 veces más incidencia y 578 ingresados más que cuando empezó

Las tasas bajan desde hace un mes; pero la región todavía vive en riesgo extremo mientras que, a mediados de noviembre, estaba en alerta baja

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 11 de febrero 2022, 00:12

La pandemia sigue a la baja. Esta claro que alcanzó poco más tarde de mediados de enero su pico y, desde entonces, emprendió un camino de descenso hasta situarse ayer en 1.710,29 casos por cien mil habitantes en el acumulado a 14 días. ... La de los mayores de 65 años también baja y se acerca al millar, con 1.149 infectados por dicha población especialmente vulnerable. También las tasas a siete días muestran similar recorrido con 662 positivos (480 entre los mayores) por cada cien mil personas.

Publicidad

Sin embargo, tanto estos datos como el resto de los indicadores sitúan a Castilla y León todavía muy por encima de cuando esta sexta ola comenzó allá por el 11 de noviembre, según la mayoría de los consensos en función de las curvas, a este respecto o del 29 del mismo mes que es cuando se detectó el primer caso en España de ómicron.

Un repaso de estos casi tres meses muestra que todavía esta sexta fase acarrea duros datos. En incidencia acumulada es 25 veces superior. Era de 68,19 casos por cien mil habitantes, muy lejos del bastante más del millar actual. La tasa semanal de 40,67 frente a los actuales 662, dieciséis veces más. Y los indicadores con peor balance comparativo son los hospitalarios y ello pese a que esta sexta ola protagonizada por la variante ómicron ha provocado menos complicaciones y letalidad. Ayer había en los complejos asistenciales de la comunidad 617 infectados por coronavirus en planta y 76 en las UCI. El día 11 de noviembre de 2021 había 98 pacientes con covid en planta y 17 en Críticos, es decir, un total de 115 hospitalizados frente a los 693 de ayer, 578 más actualmente. Unos datos que a principios de esta nueva fase pandémica calificaban de baja e, incluso, de nueva normalidad la ocupación covid en planta mientras que actualmente permanece en alta con el 10,34% de ocupación por infecciones de coronavirus. En las unidades de cuidados intensivos era también ya de normalidad frente a la alerta alta, ya no extrema, de los datos tos actuales del 19,44% de ocupación y solo Burgos, con el 27,66% se mantiene en una presión excesivamente elevada.

Positividad

Y si algún dato es llamativamente alto en la actualidad es el de la positividad. Mientras cuando empezó esta sexta curva de cada cien pruebas solo 4,6% eran un diagnóstico de covid ahora, incluso en la marcada caída de casos es del 39,09%; lo que se traduce en todavía un riesgo extremo.

El dato

  • 2.438 nuevos casos registró ayer Castilla y León

  • 16 fallecimientos nuevos por coronavirus en la región

Solo los nuevos ingresos por covid en un recorrido semanal están actualmente en la llamada nueva normalidad.

Los contagios por coronavirus en Castilla y León se mantienen en cifras similares a las registradas de ayer, pero los 2.438 casos notificados en las últimas 24 horas por la Consejería de Sanidad suponen un 33,4% menos que hace una semana, cuando ascendían a 3.661. Pese a este descenso de la pandemia, el número de fallecidos no bajan. Castilla y León tuvo que lamentar ayer otros 16 nuevos muertos en sus hospitales: siete en León, cuatro en Burgos, dos en Valladolid y Zamora y uno más en Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad