Carteles de la campaña de vacunaicón en el Miguel Delibes de Valladolid.
Coronavirus Castilla y León

El 53% de los sexagenarios ya tiene su vacuna completa y el 97%, al menos una dosis en la región

La población de entre 50 y 70 años es la más vulnerable actualmente al ser el siguiente grupo, tras los mayores de 70 años, con más hospitalizaciones

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 5 de julio 2021, 07:24

El aumento de la transmisión del coronavirus entre los más jóvenes supone, sobre todo, una amenaza para la población mayor de 50 años que todavía esté desprotegida, sin ánticuerpos suficientes. Alcanzada la vacunación prácticamente en el 100% de los septuagenarios, octogenarios y nonagenarios, la población más vulnerable ahora, también muy suceptible de complicaciones e ingresos hospitalarios, es la de más de 50 y de 60 años. Es, además, la edad habitual además de los padres de adolescentes y jóvenes que ahora protagonizan brotes y contagios. La Junta quiere potenciar la campaña este mes para completar las pautas de estos grupos. El primero, al recibir fundamentalmente Pfizer cuyas inyecciones se separan por 21 días, es más fácil logísticamente y ya llega al 88% con al menos un pinchazo y al 75% con ambos.

Publicidad

Los sexagenarios reciben AstraZeneca, separada inicialmente cada dosis por entre 10 y 12 semanas y adelantada actualmente a ocho y aunque el 97% tiene al menos la primera puesta, la segunda aún tiene pendiente al 47% de la población de este grupo de la comunidad. Es de 318.105 personas la población diana total de este colectivo y de 381.011, la de los quincuagenarios.

Durante toda la pandemia, el grupo de entre 50 y 59 años han sumado 50.427 contagios, es el más numeroso; pero, mientras en las primeras tres olas han rondado y superado los 15.000 casos, en la cuarta han descendido a 3.864, tan solo el 7,4% de todos los diagnósticos de esta edad han tenido lugar en 2021. Entre los 60 y 69, con 35.443 positivos en total, también ha caído al 6,36%, con 2.305 infectados desde este enero frente a los más de 10.000 casos y hasta 13.448, en la segunda ola.

La Consejería de Sanidad mantiene en la reserva las vacunas suficientes para completar los ciclos de estos colectivos a la par que los nuevos suministros permitirán avanzar, según previsiones, también en los grupos etarios menores y ya hay calendario en varias provincias para el grupo de entre los 40 y los 49 años. Son 252.721, el 69,6%, los que ya han recibido un pinchazo y 78.909, el 21,7%, los que ya tienentoda la cobertura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad