Graduados en los exámenes del MIR en Valladolid. H. SASTRE

Castilla y León

La SemFYC pide revisar contratos y docencia para la próxima convocatoria MIR

La sociedad científica defiende la especialidad y recuerda que es la preferida pero con una oferta mucho más amplia

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 23 de abril 2024, 00:02

La Sociedad Española de Médicos de Familia, la SemFYC quiere destacar, no obstante, con respecto a las vacantes de esta especialidad que, en realidad es la especialidad que han elegido más candidatos. Dsetacan que «si Medicina Familiar y Comunitaria hubiera ofertado la misma cantidad de ... plazas que otras especialidades, habría agotado su oferta mucho más rápido, incluso antes de que se agotaran las plazas de especialidades con menos plazas disponibles. La disparidad en la oferta entre las diferentes especialidades es evidente, por ejemplo, al observar el momento en que se agotaron las plazas de algunas especialidades en comparación con la misma: cuando se agotaron las 23 plazas de Cirugía Torácica, ya se habían escogido 201 de Familia; las 53 plazas de Cirugía Vascular, se agotaron cuando ya se habían escogido 167 de nuestra especialidad; o, por poner otro ejemplo, ante la elección de las 111 plazas de Geriatría ya había 1.765 residentes para Atención Primaria».

Publicidad

No obstante, esta organización apela a la responsabilidad compartida del Ministerio y la Consejería de Sanidad «para abordar los desafíos actuales: llega el momento de que todas las administraciones involucradas en el proceso de designación de las plazas MIR comiencen a trabajar en la búsqueda de soluciones efectivas, responsables y concretas para comenzar a aplicar en la convocatoria y diseño del MIR 2025».

En segundo lugar, «en este futuro diseñodebe tenerse en cuenta que cualquier aumento en las plazas debe ajustarse a los datos demográficos de las facultades de Medicina y a las necesidades futuras del Sistema Nacional de Salud (SNS)».

En tercer lugar, «la situación que estamos viviendo en los últimos años —en la que hay un número de plazas MIR que tienen dificultades para cubrirse— a pesar de que algunos políticos han insistido en aumentar aún más el número, se ha de analizar con calma. No solo va de números, va de condiciones laborales, y de entornos formativos. Es tiempo de buscar soluciones consensuadas entre todas, de planificar con visión real de futuro y no de ocurrencias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad