Secciones
Servicios
Destacamos
No es agradable pero es sencillo y efectivo. Un simple test, totalmente indoloro y gratuito, que se realiza en casa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La detección precoz del cáncer colorrectal salva la vida al 90% de los casos. Sin embargo, hay un rechazo claro a realizarse la prueba y el 60% de los ciudadanos a los que va dirigido este programa de prevención, hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, ignora la invitación. El tener que recoger y entregar en el centro de salud una muestra de heces obtenida con un bastoncito; pedir cita previa, esperar a la consulta con enfermería... y todavía el desconocimiento del programa del cribado de cáncer colorrectal hacen que la población de riesgo invitada a participar en el mismo tire la carta que le llega de Sacyl a la papelera.
Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 50% de la población sabe de la existencia de los programas de cribado en cáncer colorrectal y es la colonoscopia la principal prueba diagnóstica conocida para este tipo de cáncer. Respecto a la prueba del test de sangre oculta en heces como método de cribado, solo el 30% sabe lo que es; de ahí también el bajo nivel de participación en la comunidad. Sanidad explica que se trata de una sencilla prueba que consiste en analizar la presencia de mínimas cantidades de sangre oculta en las heces, basándose en que los pólipos y cánceres suelen producir sangrado. El hecho de que resulte positivo en absoluto significa que haya un tumor, hay otras muchas causas que pueden provocarlo pero en estos casos hay que descartar que lo sea.
El programa comenzó en 2013 y, desde 2017, el llamamiento de Sacyl indicando su idoneidad se extendió al completo. De la población diana solo están excluidos los pacientes que por criterios médicos, generalmente por tener familiares cercanos con diagnóstico de cáncer, ya se han hecho una colonoscopia.
Es además este proceso oncológico muy traicionero porque su desarrollo es silencioso y cuando da señales ya suele estar muy avanzado y las posibilidades de supervivencia se reducen.
Los últimos datos cerrados, de 2021, muestran que el 59,4% de los 420.213 ciudadanos llamados a esta prueba preventiva pasan de ella y solo 170.489 se hacen un test válido, el 40,6%.
No obstante, la participación se considera provisional ya que desde que la persona es invitada a participar en el programa dispone de dos años para acudir al centro de salud para realizarse la prueba. Por provincias, el porcentaje de participación más alto se logra en Soria (45,4%) y el más bajo es en la provincia de Zamora (36,3%).
De los test positivos, el 33,8% han terminado en la confirmación de un cáncer o un adenoma, es decir, una lesión que puede ser precancerosa y terminar en un proceso oncológico, algo que la prevención evita.
El 5,1% de las pruebas de heces han sido positivas; lo que se traduce en una colonoscopia como técnica diagnóstica totalmente efectiva para confirmar, o descartar, un cáncer o pólipe precanceroso.
Por provincias, el porcentaje de positividad oscila entre el 4,5% de Salamanca y el 5,7% de Burgos. Respecto a los resultados, en el conjunto de la comunidad, en el año 2021 se ha registrado la detección de 167 cánceres invasivos; 468 adenomas de alto riesgo o cánceres in situ; 1.153 adenomas de medio riesgo y 1.164 de bajo riesgo. Por lo tanto, esta prevención ha logrado frenar 2.952 casos; de ellos, 635 ya eran un cáncer.
Las cifras de participación han empeorado progresivamente en los últimos años. La implicación más alta fue la de 2015, cuando el programa ya consolidaba dos años de implantación y estaba solo dirigido al tramo más alto de edad, a las personas de entre 60 y 69 años. Entonces logró llegar al 41,2% de cobertura.
Los diversos estudios, alguno de EE UUque arrastra más años de experiencia, apunta a una posible reducción del 53% de la mortalidad con estas pruebas y otros aseveran que la realización del test podría detectar entre el 30% y el 35% de los cánceres de colon. Son los datos que maneja la AsociaciónEspañola contra el Cáncer (AECC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.