Secciones
Servicios
Destacamos
Seguridad en los vehículos, mantenimiento de las carreteras, acertada gestión del tráfico, responsabilidad del conductor y social son las bases para la prevención de los accidentes de tráfico. Aspaym y las administraciones, central, autonómicas, provinciales y locales, analizarán durante día y medio los citados pilares ... para una conducción segura en una jornada que también llevará al debate, junto a la prevención, el tratamiento y las ayudas de las personas con lesión medular. Valladolid acogerá el III Congreso Nacional de Seguidad Vial y Discapacidad durante los días 21 y 22 de septiembre en el auditorio del recinto ferial. Es la primera vez que llega a Castilla y León, las dos anteriores se celebraron en Andalucía, y lo hará bajo dos enfoques de actuación: el sistema segureo y la visión cero, a través del cual se pretende avanzar en la innovación de los agentes involucrados en la mejora continuada de la seguridad en carreteras.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, el vicepresidente de federación nacional Aspaym y presidente de la misma asociación en Castilla y León, Ángel de Propios, y el director técnico del congreso y director gerente de ACEX, Pablo Sáez, han presentado este encuentro que contará con 33 expertos.
Alicia García se ha referido a que los accidentes de tráfico son la primera causa de lesión medular traumática y un factor importante a la hora de generar graves discapacidades sobrevenidas que conllevan importantes limitaciones en la autonomía de la persona. En este sentido, García ha destacado el compromiso de la Junta con las personas con discapacidad y la cooperación con las entidades del tercer sector para facilitar a estas personas los apoyos necesarios para seguir desarrollando sus proyectos de vida.
La consejera ha valorado la estrecha cooperación entre la Junta y Aspaym en el desarrollo de políticas de apoyo a las personas con discapacidad física en Castilla y León y ha resaltado la referencia a nivel nacional que supone el trabajo de seta organización en la atención de calidad a la discapacidad física. Esta colaboración permite el desarrollo de iniciativas como el Programa individualizado de recuperación e Integración social de personas con discapacidad sobrevenida, del programa CASA dirigido a asesorar sobre adaptaciones y accesibilidad, de la labor que se realiza en el Centro de Investigación sobre discapacidad física, la atención integral en el centro residencial de Valladolid o la apuesta por los itinerarios de inserción laboral.
Por su parte, Ángel de Propios ha recalcado las innumerables campañas que Aspaym lleva realizando durante 25 años para sensibilizar y prevenir las lesiones por accidentes de tráfico. Además, muchos de sus programas van encaminados a la prevención y tratamiento de dichos traumatismos como la UPREDDD (Unidad de Prevención en Dolor crónico, Discapacidad y Dependencia).
Pablo Sáez, por su parte, ha repasado los detalles de la rpogramación organizada en seis bloques para abordar desde la faceta de responsavilidad social hasta las infreaestructuras o gestión y ha destacado que, pese a la crisis y los recortes, se ha realizado «una gestión adceuada de los avances tecnológicos» y el mantenimeinto vial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.