Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Jerónimo Lozano (Urcacyl), Rafael Sánchez Olea (Cobadu) y Justino Medrano (Acor) R. Gómez
El sector reivindica su papel vertebrador y de generación de empleo y riqueza

El sector reivindica su papel vertebrador y de generación de empleo y riqueza

Representantes de Urcacyl, Cobadu, Acor y las Cajas Rurales de Castilla y León analizaron las posibilidades de dimensionamiento

Silvia G. Rojo

Salamanca

Lunes, 28 de septiembre 2020, 22:39

Tras la intervención de los políticos, la jornada de cooperativismo se tornó en un interesante debate sobre el papel de las cooperativas y el análisis de esas posibilidades de dimensionamiento, digitalización o diferenciación.

Por orden de intervención, Jerónimo Lozano, director de Urcacyl, defendió el papel «importantísimo» de las cooperativas como «vertebrador del territorio» generando «empleo y riqueza». Sobre la integración, aseguró que «las cooperativas están en un crecimiento continuo, son un reflejo de las explotaciones agrarias que cada vez están más dimensionadas».

Su impresión es que la PAC «puede contribuir al mayor desarrollo de las cooperativas y de sus socios, estas ayudas son pagos compensatorios por los bajos precios que perciben».

Rafael Sánchez Olea, director general de Cobadu, coincidió con el ministro en que las cooperativas no deben liquidar a la resulta, «debemos ir a precio de mercado y de inmediatez».

Sobre la dimensión cooperativa apreció que «las cooperativas prioritarias nos han ayudado, pero también se puede hacer a través de la incorporación de nuevos socios, somos más partidarios, y cada año en nuestra cooperativa lo hacen más de 400».

Los ponentes se refirieron a lo complejo de la integración cooperativa y apostaron por sumar socios y lograr acuerdos

Puso el ejemplo de cómo en Zamora «hace más de 20 años había 40 cooperativas que han ido desapareciendo porque también ha cambiado el sustrato de los socios». Su percepción es que esos profesionales ahora «requieren otro tipo de información, servicios y prestaciones. Ha cambiado la filosofía; hace 30 años el socio tenía menos información y necesitaba más apoyo de la cooperativa, ahora lo ha sustituido con comparativas de precios y redes sociales». «A veces las cooperativas hemos cometido el error de tutelar en exceso al socio y hoy quiere sentirse bajo el paraguas de una cooperativa pero decidir por su cuenta».

Sobre otras cuestiones abordadas en este foro celebrado en el hotel AC Santa Ana, Sánchez Olea es de la opinión de que el problema del agua «no se está tomando en serio por las distintas administraciones» no solo desde el punto de vista de los regadíos, también de la industria.

Con un suceso tan reciente como el fuego declarado en seis naves de la cooperativa, el director general también se detuvo unos instantes para mostrar su agradecimiento por la «sensibilidad» que tanto los medios de comunicación como la sociedad en general han tratado a Cobadu, destacando la labor de más de un centenar de trabajadores la misma noche del incendio.

El presidente de Acor, Justino Medrano, dejó claro que dentro de cooperativas como la suya se están haciendo ajustes, pero «o tenemos o no tenemos apoyo y si el sector agrícola cae, no sé a dónde vamos a ir».

Defendió la remolacha como un cultivo «muy eficiente, muy profesionalizado, en el que ha habido ajustes, estamos haciendo lo que nos piden pero hace falta apoyo».

Sobre la PAC, «a parte del baile de cifras y cuánto va a llegar al agricultor», se mostró convencido de que «habrá recortes».

Sobre el tamaño de las cooperativas, se refirió al modelo europeo con entidades más grandes, «pero han tenido un proceso evolutivo distinto. En nuestro caso, las cooperativas han cumplido un gran papel históricamente, han fijado población pero quizás nos hemos quedado un poco retrasados con respecto a la otra parte». Concretó que es necesario hacer «una revisión de cómo estamos» y no dudó en manifestar que la integración, sobre todo si se trata de cooperativas grandes, es «complicadísima» por lo que se decantó por fórmulas de cooperación a pesar de que «tengo claro que hay que agruparse». En palabras de Medrano, «no podemos hacer todos lo mismo, vamos a buscar acuerdos».

El lunes arrancará la campaña de molturación en su fábrica de Olmedo. «La campaña se presenta muy bien y gracias a que se sembró muy pronto no hemos perdido más hectáreas».

Anselmo García, director de la Fundación Soriactiva (Caja Rural de Soria), dijo que las palabras del ministro «me han tranquilizado» desde el punto de vista presupuestario. Apeló a la necesidad de buscar «una agricultura moderna y sostenible, sobre todo económicamente» sin dejar de recordar la respuesta de los agricultores «a ese miedo que hubo los primeros días de la pandemia».

La visión de Anselmo García es que más allá de las cifras «podemos pensar en tener un buen cesto, pero más que esos números tenemos que debatir cómo se invierte este dinero. Por primera vez nos dan la posibilidad de hacer una verdadera política agraria con los planes estratégicos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El sector reivindica su papel vertebrador y de generación de empleo y riqueza