![El sector cárnico y el lácteo copan la mayoría de quejas al Defensor de la Cadena Alimentaria](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/15/media/cortadas/Imagen%20GF0AUG62-R3QuzjPLuT3Uqv2LQWnajHM-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El sector cárnico y el lácteo copan la mayoría de quejas al Defensor de la Cadena Alimentaria](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/15/media/cortadas/Imagen%20GF0AUG62-R3QuzjPLuT3Uqv2LQWnajHM-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue la Ley Agraria de Castilla y León del año 2014 la que introdujo la figura del Defensor de la Cadena Alimentaria como un órgano de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para «el estudio, observación, vigilancia y propuesta en lo relacionado con ... el equilibrio entre los diferentes agentes de la cadena alimentaria, en el marco de una competencia justa que redunde en beneficio del sector y de los consumidores».
En abril de 2018 se instauró de manera efectiva esa figura, que hasta el cierre de 2020 ha llevado a cabo un total de 37 actuaciones. En concreto, 17 actuaciones se ejecutaron el primer año, otras 12 en 2019 y ocho en 2020.
El cargo de Defensor lo desempeña el jefe de Servicio de la Dirección General de Cadena Alimentaria; la directora general, Gema Marcos, explica que «algunas de las actuaciones conllevan un trámite más largo porque aquí llega la queja o denuncia para que se la dé trámite, pero también hay que escuchar a la otra parte». En cuanto a los sectores que más actuaciones demandan, reconoce que «hay un poco de todo, pero principalmente llegan cuestiones relacionadas con el sector cárnico y el lácteo».
Este órgano puede emitir dictámenes, quejas o expedientes sancionadores y, tal y como indica Marcos, «la mayor parte de los conflictos se producen entre productores y el primer comprador, aunque también se dan con la distribución».
Las motivaciones son igualmente variadas, y entre ellas aparecen los incumplimientos de contrato. «Hay ocasiones en las que se quieren cambiar algunas condiciones de forma unilateral», alega. El Defensor actúa a lo largo de toda la cadena, desde el productor al distribuidor pasando por la industria y al mismo puede dirigirse toda persona física o jurídica que invoque un interés legítimo.
«Los resultados dependen del tipo de expediente, hay quejas o denuncias que no llegan a expediente porque se logra un acuerdo a través de la mediación y el arbitraje», aclara. Gema Marcos valora de manera positiva el funcionamiento del órgano, pero echa en falta «que lleguen más quejas».
Discreción y anonimato
La directora general lamenta que se lancen denuncias públicas sin recorrido posterior en su servicio. «Leo en prensa que las organizaciones profesionales agrarias y otros colectivos denuncian malas praxis o abusos de poder; incluso nos hemos puesto en contacto con ellos cuando lo hemos visto para que nos dieran traslado por esas supuestas infracciones, pero nunca vinieron aquí. Me entristece que en prensa se diga que hay numerosas denuncias y luego aquí no lleguen».
Recuerda que la figura del Defensor de la Cadena Alimentaria es un servicio público, «está aquí para cualquier demanda, actúa con discreción y desde el anonimato». Por otra parte, en ocasiones se recurre directamente a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «Aunque la Agencia nos traslada los expedientes –alega–, somos nosotros los que al final nos hacemos cargo».
Con un 2020 complicado a todos los niveles debido a la covid, Gema Marcos comenta que durante los peores momentos del confinamiento «parece que se quiso dar a entender, por miedo, posibles cambios en las condiciones contractuales. Era una situación tan incierta e insegura que recibimos algunas llamadas y quejas que luego se resolvieron sin más».
La directora general concluye con una invitación a que «se conozca y difunda» esta figura «única en España», dado que solo Castilla y León la ha implantado. «Estamos aquí para ayudar y la gente tiene que ser consciente de la importancia que tiene el servicio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.