Vacunación en la zona de salud de Íscar. CRUZ CATALINA
Vacunación contra la covid

Satisfacción en CEOE Castilla y León por la intención del Gobierno de permitir vacunar a las mutuas

El convenio dará luz verde a que las comunidades puedan contar con los 6.800 enfermeros de estas asociaciones privadas en la campaña contra la covid-19

Lunes, 19 de abril 2021, 20:48

El anuncio del ministro de Inclusión y Seguridad Social de que está ultimando un convenio de colaboración con la Fundación CEOE y las mutuas de accidentes de trabajo para que estas últimas pongan su personal y logística al servicio de las comunidades para acelerar las vacunaciones ... ha sido recibido con aprobación y optimismo por la patronal autonómica, que recuerda que desde el primer momento las empresas se pusieron a disposición de la Junta para colaborar en la superación de la pandemia.

Publicidad

«Estaremos encantados de poner las capacidades de las empresas al servicio del proceso de vacunación, algo que ahora no es posible mientras no lo autorice el Gobierno. Valoramos la iniciativa porque las mutuas se encuentran preparadas para reforzar la capacidad de la Junta», comentó el secretario general de CEOE Castilla y León.

Según recuerda David Esteban, el Plan Sumamos Salud + Economía lanzado por CEOE en enero ya puso a las empresas a disposición de la Junta para impulsar cribados masivos con pruebas de antígenos en los polígonos industriales, centros logísticos y grandes empresas de la comunidad para detectar positivos asintomáticos y frenar la expansión de la covid. Ahora, solo necesitan el plácet de Gobierno para que la cooperación público-privada se plasme también en el proceso de inmunización.

Eso sí, tal como puntualiza Esteban, para activar cualquier plan o iniciativa en este sentido es condición indispensable que llegue una partida de inoculaciones que permita (o requiera) acelerar el proceso. «Por las noticias parece ser que va a llegar ese momento y activar la vacunación en las mutuas como medida de refuerzo nos parece no solo oportuno sino muy conveniente».

Publicidad

Colectivos prioritarios

La patronal autonómica, al igual que ha sucedido en todo el país, solicitó a la Junta incluir a ciertos colectivos de trabajadores –de hostelería, supermercados, guarderías, transportistas...– entre los preferentes a la hora de recibir la vacuna, dada su sobreexposición al público. La postura oficial ha sido, como es sabido, que el factor determinante sea la edad. «Seguimos considerando que las prioridades merecen un replanteamiento, pero nos adecuaremos a la norma porque los sectores son muchos y todo está supeditado a la disponibilidad de viales», señalaron desde la patronal.

El ministro José Luis Escrivá señaló a Antena 3 que las mutuas son parte del «sistema de la Seguridad Social» por lo que no vería mal que parte de la campaña de vacunación estuviera «vinculada al ámbito empresarial». Este acuerdo, sin embargo, en modo alguno contempla que las empresas o las mutuas puedan comprar profilaxis por su cuenta, insistieron desde Sanidad.

Publicidad

El convenio en sí dará luz verde a que las comunidades autónomas puedan contar con los 6.800 enfermeros de hasta 19 mutuas de trabajo para que se sumen a la campaña de vacunación contra la covid-19.

La consejera de Sanidad de Castilla y León aseguró que envió un mensaje a la ministra Carolina Darias con la información sobre la vacunación frente a la covid en el ámbito empresarial y que la dirigente estatal le dijo que «no era cierto». Verónica Casado añadió que la perspectiva a corto plazo es seguir vacunando desde Sacyl. «Con medio propios. No tenemos necesidad de recurrir a otros agentes, pero no lo descartamos si hay dosis para incrementar la velocidad de inmunización», concluyó.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad