Borrar
Imagen de 2015, en la que Anguita posa con Sarrión y varios integrantes de la lista de Ciudad Rodrigo, que completó como respaldo a los militantes de la localidad salmantina. Ical
Sarrión lamenta la orfandad política que deja «un dirigente de los que surgen cada 100 años»

Sarrión lamenta la orfandad política que deja «un dirigente de los que surgen cada 100 años»

El exprocurador de la coalición de izquierdas destaca del dirigente nacional «una inteligencia y una honradez a prueba de balas», que llevó a sus adversarios «a tacharle de loco porque no había forma de llamarle mentiroso o corrupto»

El Norte

Sábado, 16 de mayo 2020, 21:02

El excoordinador de Izquierda Unida en Castilla y León José Sarrión ha lamentado el fallecimiento del político cordobés y excoordinador general de su partido, Julio Anguita, a quien definió como «un dirigente de los que surgen cada 100 años» y, por ello, afirmó que, desde este sábado, «la izquierda española se queda huérfana».

«Ha sido, sencillamente, la figura más importante de la izquierda española después de la Guerra Civil», explicó José Sarrión en declaraciones a Ical, considerando a Anguita «determinante en el proyecto emancipatorio de España a lo largo de varias décadas» y un «maestro que siempre vinculó la política a la pedagogía», entendiendo esta «no como el arte de medrar y conseguir privilegios sino como el arte de la enseñanza».

También valoró Sarrión que Anguita «supo siempre ver que la verdadera izquierda tenía que construir un sistema alternativo para impugnar la raíz de la injusticia», en un momento «increíblemente complejo» como fue el de los años 80 y 90, que el excoordinador regional de Izquierda Unida definió como «las décadas más conservadoras a nivel mundial, con el auge del neoliberalismo, la caída del bloque socialista y, en el ámbito nacional, con el PSOE más neoliberal posible de Felipe González».

En ese sentido, Sarrión consideró que Julio Anguita «hizo lo que nadie esperaba» al conseguir que Izquierda Unida «tuviera una fortaleza política inesperada, alcanzando sus cotas más altas de voto con un discurso limpio e intelectualmente muy bien armado, cuando todos pensaban que los partidos comunistas tendrían sus días contados».

Además, el exdirigente autonómico de IU también consideró a Anguita «visionario en muchos aspectos», al integrar, ya en los años 90, «una visión ecologista y feminista en el movimiento obrero», y abanderando «iniciativas muy valientes» como la propuesta de la jornada laboral de 35 horas, «entendiendo que la manera en la que todos podrían tener derechos sociales pasaba por la reducción de la jornada sin el aumento de la productividad, por la problemática ecológica que esto suponía».

Pero, por encima de todo, Sarrión destacó del excoordinador general de Izquierda Unida «su inmensa inteligencia y honradez, a prueba de balas», como demuestra que «los demás le tachaban de loco porque no había manera de llamarle mentiroso ni corrupto», en una época donde, además, y como recuerda Sarrión, «España vivía uno de los momentos de mayor corrupción del país».

«Siempre representó la práctica del discurso político desde la pedagogía, sin jamás caer en la descalificación, dirigiéndose a convencer a las personas», concluyó José Sarrión, para quien Anguita poseía «rasgos que abundan muy poco en la política». Por ello, aseveró que «desde la izquierda, todos estaremos siempre en deuda y agradecidos a Julio Anguita».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sarrión lamenta la orfandad política que deja «un dirigente de los que surgen cada 100 años»