Borrar
José Antonio de Santiago-Juárez, en las Cortes. A. Mingueza
De Santiago-Juárez asegura que se ha sentido «un apestado» para el PP de las Cortes y la Junta

De Santiago-Juárez asegura que se ha sentido «un apestado» para el PP de las Cortes y la Junta

El exvicepresidente defiende su gestión sobre la publicidad institucional ante la comisión parlamentaria de investigación y dice que el Gobierno de Mañueco e Igea ha copiado las directrices que él aplicó «incluso con errores de puntos y comas»

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 16 de noviembre 2020, 18:34

José Antonio de Santiago-Juárez, exvicepresidente, exportavoz de la Junta y el exconsejero de la Presidencia con Juan Vicente Herrera y hoy concejal del PP en la oposición en Valladolid, ha pasado por la comisión de las Cortes que investiga el reparto de los fondos de la publicidad institucional y ha asegurado que se ha sentido «como un apestado por parte del grupo del que he sido portavoz y del Gobierno del que he formado parte muchísimos años». Es un desahogo que se ha permitido después de que el procurador del PP Miguel Ángel García Nieto asegurara que la comisión de investigación está sirviendo para comprobar que fue «impecable» la gestión de la partida de fondos para publicidad de la Junta y para «disipar toda sombra de sospecha».

Quien fuera el principal apoyo de Juan Vicente Herrera en el grupo parlamentario popular y en el Gobierno, ha ironizado sobre las críticas a su gestión asegurando que el actual equipo de Mañueco e Igea «no ha cambiado nada» y que ha «copiado» las directrices que él dejó, «incluso con los errores de puntos y comas». «Ni presioné ni me dejé presionar», ha rebatido el colaborador de Juan Vicente Herrera ante preguntas de Pablo Fernández, de Podemos.

José Antonio de Santiago-Juárez ha apuntado durante sus respuestas directamente a Cs, y concretamente a su sucesor en la vicepresidencia y portavocía autonómica, Francisco Igea, como hacedor de una comisión de investigación que ha tildado de «capricho» del dirigente naranja, permitido como contrapartida por los compañeros de un PP liderado por Alfonso Fernández Mañueco, «en el que «sé que algunos me quieren muy poco». La comisión forma parte del pacto de Gobierno del PP y Cs en Castilla y León y la impulsan ambos grupos, no la oposición.

Sobre Igea, ha subrayado que «de quien llegó a decir que por fin había llegado la libertad de prensa, solo puedo comentarlo como psiquiatra. Lo que me parece desde el punto de vista psicopatológico lo tengo clarísimo», además de señalar que «quien se cree que ha inventado el hilo negro puede decir eso y más. Es digno de un tratado de psiquiatría». De Santiago-Juárez ha valorado que lo que «no tiene un pase» es que el actual vicepresidente haya hecho más entrevistas en la televisión autonómica que él en doce años. Una televisión que recibe, según destacó De Santiago-Juárez, dos de cada tres euros de la partida autonómica de medios de comunicación, apoyo económico para la empresa televisiva que defendió el popular. 20 millones frente a los 11,1 que la Junta destina a campañas en periódicos, emisoras de radio y digitales. Lo que la comisión de investigación escruta es la partida menor, no la de la televisión.

El exvicepresidente ha precisado que la difusión y el número de oyentes primaban la asignación de campañas, criterio que «se corregía» en el caso de los medios que se consideraban de ámbito autonómico, «cumpliendo la Ley de Publicidad Institucional que aprobamos aquí por consenso».

«Una comisión de investigación se ve venir de lejos en un parlamento, pero yo he llevado durante doce años la política de comunicación de la Junta y ha habido sobre ella cero interpelaciones en los plenos, cero solicitudes para explicarla en la comisión de Presidencia y apenas algunas preguntas orales, que no llegarán a 10 de todo este periodo», ha remarcado el exvicepresidente, que ha destacado que no ha afrontado denuncia judicial alguna, a diferencia de otras administraciones, ni «bronca» con medios. «Por algo será», ha concluido.

La comisión, de la que desde Ciudadanos se dijo que iba a investigar tramas con implicación de medios de comunicación como Enredadera, o la publicidad de las Cortes, se ha ceñido exclusivamente a la gestión de la Junta entre 2014 y 2019, poniendo el foco en José Antonio de Santiago-Juárez. El terreno investigado lo han acotado PP y Cs, que suman mayoría en las Cortes. «Enseguida me caí del caballo», puntualizó el compareciente, al referir que pecó de «ingenuo» sobre los propósitos que perseguía la iniciativa.

De Santiago-Juárez ha frenado la argumentación de la procuradora de Cs, Alba Bermejo, cuando la parlamentaria defendía que existía ahora una «voluntad de cambio» para promover «un entorno mediático limpio». «Ese discurso ya no vale, está vacío, ¿qué han cambiado? Nada, la línea que llevan es de empeorar».

Virginia Barcones, viceportavoz del PSOE, ha insistido en que a los socialistas no les cuadran las cuantías que reciben los medios y en que hay «sombras» en ese reparto. «Son lentos de reflejos, han tardado en darse cuenta», ha replicado, mordaz, el que durante doce años dirigiera la política de comunicación de la Junta al entender que esasa dudas no las han planteado cuando él estaba en activo. «Sobre mí ha habido una leyenda urbana, sobre el poder que tenía... Todo falso, yo no soy así».

«

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De Santiago-Juárez asegura que se ha sentido «un apestado» para el PP de las Cortes y la Junta